Enlaces de accesibilidad

Desinformación rusa en América Latina

La guerra ruso-ucraniana en la percepción de América Latina

Los miembros de las Naciones Unidas votan una resolución relativa a Ucrania durante una reunión de emergencia de la Asamblea General, el 2 de marzo de 2022. (Foto AP/Seth Wenig).
Los miembros de las Naciones Unidas votan una resolución relativa a Ucrania durante una reunión de emergencia de la Asamblea General, el 2 de marzo de 2022. (Foto AP/Seth Wenig).
NOTA DEL EDITOR. Este artículo fue publicado en octubre de 2022 en la revista digital Borysfen Intel, perteneciente al Centro Analítico Independiente de Estudios Geopolíticos “BORYSFEN INTEL”. Las referencias de este texto corresponden únicamente a hechos acontecidos hasta el momento de su publicación.


Los bombardeos de cohetes y artillería y la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero del 2022 transformaron el sistema de seguridad internacional. Todos los logros y desarrollos en la normalización de las relaciones y el establecimiento de una cooperación más estrecha entre Ucrania y los países de América Latina son ahora cuestionables. El resultado demuestra una vez más la prudencia con la que Ucrania debe trabajar en las áreas de política exterior. Los mismos países de América Latina permanecieron durante mucho tiempo fuera de la atención de nuestros constructores del Estado.

Ahora, debemos darnos cuenta, finalmente, de que después de nuestra victoria, es hora de repensar, revaluar y actualizar la política exterior de Ucrania. Al mismo tiempo, es imperativo tener en cuenta las realidades políticas y económicas mundiales, estar preparados contra la agresión de la Federación Rusa y construir activamente la Ucrania de la posguerra.

Con la elección del rumbo occidental, debemos recordar que, además del interés político en la adhesión a la Unión Europea, se impone velar por los intereses económicos, incluidos los relacionados con la región de América Latina y el Caribe, y desarrollar una nueva estrategia de política exterior después de la guerra que tenga en cuenta el potencial humano, geopolítico y de recursos de Latinoamérica.

Una de las preguntas más apremiantes es si es posible esperar el apoyo internacional de América Latina para Ucrania durante la brutal agresión rusa. ¿Han estado de parte de Ucrania cuando se trata de defender su integridad territorial, detener las hostilidades en su territorio o prestarle asistencia en el suministro de armas y ayuda humanitaria? Acordemos también en que, durante las batallas activas y constantes con los atacantes rusos por la ocupación del 25 por ciento del territorio ucraniano, por la introducción de la ley marcial, es muy importante que nuestro Estado cuente con apoyo en el espacio de la información internacional.

Por lo tanto, a pesar de la lejanía geográfica de Ucrania con los países latinoamericanos, es conveniente utilizar todas las influencias y apoyos: manifestaciones, mítines, recaudación de fondos, suministro de armas, cooperación con las diásporas, etc.

En relación al apoyo a Ucrania, hay que tener en cuenta que después del 24 de febrero, los países latinoamericanos percibieron y reaccionaron de manera diferente a la invasión rusa, en posturas que pueden dividirse en tres grupos: los que respaldaron a Ucrania, los que se pusieron del lado de Rusia y los que mantuvieron un estatus neutral.

A partir de 2022, Ucrania ha establecido relaciones diplomáticas con 17 países de la región de América Latina y el Caribe: Embajadas en Argentina, Brasil, México, Perú, Cuba y Chile; Misiones Diplomáticas en 11 países: Uruguay, El Salvador, Ecuador, Paraguay, Panamá, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Honduras, Guatemala y Belice; y el Tercer Departamento Territorial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania proporciona formación, coordinación, apoyo político, diplomático, informativo y analítico para la implementación de la política de Ucrania hacia los países de América del Norte, Central, del Sur y el Caribe.

La historia de votaciones en las Naciones Unidas sobre cuestiones relacionadas al conflicto es reveladora: Argentina, Brasil, México y Perú se encuentran entre los países sudamericanos que se han "abstenido" constantemente de votar por las resoluciones ucranianas desde 2016. El establecimiento de relaciones diplomáticas con Estados de la región a veces no tiene un efecto positivo en los resultados de la votación de las resoluciones "ucranianas" en la ONU.

En 2019, Ucrania estableció relaciones diplomáticas con la Mancomunidad de Dominica, Granada y San Vicente y las Granadinas. Los dos últimos Estados se "abstuvieron" en la votación de la resolución ucraniana en la ONU, y Dominica no participó en absoluto en la votación. Pero tampoco se puede asumir que esto sea desesperado en tal materia: por ejemplo, con el cambio de liderazgo estatal en Bolivia en el otoño de 2019, su posición en la arena internacional también ha cambiado: ha dejado de moverse en el entorno de la política exterior de Rusia y, como resultado, "se abstuvo" o "no votó" en dos resoluciones de la ONU sobre la "cuestión ucraniana".

Ignorar la anexión de Crimea

Si hablamos de la anexión de Crimea por parte de la Federación Rusa en 2014, no solo fue una pérdida dolorosa para Ucrania, sino también un grave desafío para la seguridad regional y mundial. Se buscó obtener apoyo de todos los países del mundo, independientemente de su región, pero las posiciones de los Estados de América Latina y el Caribe sobre el tema de la desocupación de la península de Crimea siempre han sido moderadas, como lo demuestran los resultados de su votación sobre las resoluciones "ucranianas" en la Asamblea General de la ONU.

Una de las razones de esta actitud hacia los problemas de Ucrania es la falta de una comprensión clara de la esencia misma de la "cuestión de Crimea" y su importancia para el sistema de seguridad mundial, así como la falta de voluntad de modificar lo que consideran relaciones amistosas con Rusia. Por ejemplo, no quieren darse cuenta de que, para Ucrania, la pérdida de Crimea en 2014 se ha convertido en un serio desafío en la formación de su propio sistema de seguridad regional y global. Así como el hecho de que desde hace 8 años en nuestro país se ha logrado un considerable esfuerzo para que la península de Crimea vuelva a su composición, pero ninguno de ellos ha tenido éxito, ya que una de las razones de ese fracaso es el apoyo de algunos países a las acciones criminales de Rusia. Otra consecuencia fue la guerra ruso-ucraniana, que no pudo evitarse, entre otras cosas por ignorar la violación del derecho internacional y los tratados concluidos por parte de Rusia.

Cuándo y qué países sudamericanos apoyaron a Ucrania

Argentina está del lado de los países que condenaron la invasión rusa y expresaron su apoyo a Ucrania. El 3 de febrero de 2022, el presidente argentino Alberto Fernández visitó Moscú, donde abordó el desarrollo de la asociación estratégica integral ruso-argentina en las esferas política, comercial, económica, cultural y humanitaria, incluidos temas internacionales y regionales de actualidad. La visita “prebélica” a Rusia puede ser presentada de diferentes maneras, pero en lo que atañe a Ucrania, Argentina hoy está tratando de reforzar el apoyo internacional, cooperando con la diáspora ucraniana, representada en ese país por más de cuatro docenas de organizaciones públicas, culturales, religiosas y juveniles.

Cabe también señalar que, inmediatamente después del ataque de Rusia a Ucrania, tomó fuerza la discusión entre Argentina y Gran Bretaña sobre la propiedad de las Islas Malvinas. El hecho es que todos los países latinoamericanos apoyan el reclamo argentino del territorio británico de ultramar frente a sus costas. Fernández reiteró entonces que el asunto de las Islas Malvinas se mantenía como un punto clave de la agenda estatal y que Argentina lo mantendría a través de negociaciones.

Para aclarar, la cuestión de las Malvinas resurge inmediatamente tras la visita de Fernández a China y Rusia. Después del Brexit, Argentina esperaba que el tema alcanzara un nivel favorable, pero la posición de los países de la Unión Europea se mantuvo sin cambios. Pero China y Rusia se han puesto del lado de Argentina en sus reclamos sobre las islas mencionadas, porque en su política tienen otras pautas bien conocidas.

Desde el comienzo de la guerra ruso-ucraniana, los ucranianos en Argentina han demostrado una enorme solidaridad. Desde el primer día de las hostilidades, la diáspora se reunió para mítines y manifestaciones. Representantes de la comunidad ucraniana en Argentina concedieron entrevistas en canales de televisión, en la radio, en los periódicos y hablaron activamente en las redes sociales. Además, organizaron ayuda recaudando fondos y alimentos. En sus discursos, explicaron la importancia de la causa. Incluso iniciaron cursos de formación en ucraniano. Porque la cultura y la educación nacional son también tipos de lucha, y en Argentina, los ucranianos luchan por la independencia de Ucrania de esa manera.

En las protestas de apoyo a Ucrania, los manifestantes han portado girasoles, como en esta, celebrada el 6 de marzo de 2022 en Buenos Aires.
En las protestas de apoyo a Ucrania, los manifestantes han portado girasoles, como en esta, celebrada el 6 de marzo de 2022 en Buenos Aires.

Por ejemplo, el 27 de febrero de 2022, la Fundación Prosvita en la provincia argentina de Neuquén organizó una protesta contra el ataque ruso. En respuesta a la agresión rusa, la comunidad ucraniana de la provincia de Mendoza también se pronunció.

La participación de ucranianos en Argentina en emisiones en canales de televisión estatales y locales y en numerosos discursos en medios de comunicación argentinos, donde contaron a la sociedad argentina la verdad sobre la agresión militar rusa, los crímenes de los ocupantes rusos en Ucrania, se convirtió en una tendencia tangible de apoyo a Ucrania. En particular, representantes de la UCT "Provista" en Argentina – Yurii Danylyshyn, Roman Danylyshyn, Andrii Vasylyk, Serhii Yaremko, Olha Demchuk, Sofia Danylyshyn, Petro Lylyk, presidente de la Representación Central Ucrania (RCU) en Argentina, así como miembros de otras organizaciones ucranianas – participaron en las transmisiones de canales argentinos como La Nación+, Canal TN, Canal C5N, Canal Ciudad Abierta, Canal 13, Canal América, etc. en los que divulgaron información sobre los acontecimientos en Ucrania, se informó sobre la disposición de los ucranianos en Argentina a explicar las narrativas de fuentes prorrusas sobre lo que acontecía en territorio ucraniano. Los fondos recaudados en todas las regiones de Argentina y la ayuda humanitaria se enviaron a Ucrania, sin demora, a través de socios internacionales.

En Buenos Aires, en el marco de la 46ª Feria Internacional del Libro, se llevó a cabo el evento "Día de Ucrania". En particular, en un mensaje de video, los asistentes escucharon un saludo de la Primera Viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania, Emine Dzhaparova, quien hizo un llamamiento a los participantes del evento y a los editores, escritores, traductores e ilustradores latinoamericanos, para que condenaran enérgicamente el uso de la fuerza por parte de Rusia para intervenir en Ucrania y pusieran fin a cualquier relación con colegas rusos que intentan justificar la guerra ruso-ucraniana.

Nuestra misión diplomática agradeció sinceramente a la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y ayuda humanitaria Cascos Blancos, empresas y organizaciones locales que se han unido para brindar asistencia a Ucrania, entre ellas el empresario y piloto Enrique Piñeiro, quien una vez más transportó tan importante ayuda a través del Atlántico al pueblo ucraniano. Cinco cargamentos de ayuda humanitaria para Ucrania llegaron al aeropuerto de Varsovia, desde donde la Agencia Estatal de Reservas Estratégicas de Polonia los entregó a Ucrania.

Al mismo tiempo, la comunidad ucraniana en Argentina pudo organizar una marcha de unidad en Buenos Aires en apoyo a Ucrania, que se desarrolló desde la Plaza de Mayo hasta el Obelisco.

Sin embargo, cabe señalar que los países de América Latina aún están, por así decirlo, lejos del contexto de la guerra ruso-ucraniana. Esta es una de las razones por las que no tienen prisa por apoyar las sanciones impuestas contra la Federación de Rusia, incluso cuando hay informes en los medios de comunicación sobre la situación real en Ucrania. Una reacción positiva a tales hechos ocurrió el 13 de abril de 2022, en el contexto de una escalada de Rusia, cuando Argentina y Chile dejaron de suministrar litio a Rusia, por lo que el país agresor se quedó sin una parte importante de las materias primas para la producción de baterías.

En general, prevaleció una actitud predominantemente neutral de Argentina hacia Ucrania. En una conversación con el presidente a Zelensky a inicios de julio, el presidente argentino prometió solo ayudar en las negociaciones con Rusia. Es decir, la Argentina jugaba un rol de mediador, no de participante activo, lo que explica que no participe en el gran paquete de sanciones que ha impuesto Occidente.

Colombia

Percibimos la posición de Colombia, considerado un aliado estratégico de Estados Unidos en la región y el principal socio fuera del bloque de la OTAN, como bastante predecible. Pero con la llegada al poder, en junio de 2022, del presidente Gustavo Petro, representante de las fuerzas de izquierda, exguerrillero, se dieron algunos cambios en la política exterior de Colombia.

Al inicio de la guerra, el gobierno de Iván Duque, el antecesor de Petro, criticó a la Federación Rusa, reprochándole la agresión contra Ucrania. Su gobierno apoyó todas las resoluciones de la Asamblea General de la ONU que condenaban las acciones de Rusia y exigían la retirada inmediata de las tropas invasoras.

En abril del 2022, tuvo lugar una conversación telefónica entre los presidentes de Ucrania y Colombia, en lo que marcó el primer contacto entre jefes de Estado de esos países. En febrero del 2022, durante una visita de Duque a la Unión Europea, el mandatario declaró que Colombia estaba decidida a ayudar a los países europeos aumentando el suministro de carbón, petróleo y gas, con miras a reducir la dependencia de combustibles rusos. Duque llamó genocidio y locura a los crímenes de guerra cometidos por el ejército ruso en Ucrania.

Chile

También durante la guerra ruso-ucraniana, hubo un cambio de presidentes en Chile. El nuevo líder del país, el candidato de la coalición de izquierdas, Gabriel Boric, condenó la invasión y afirmó que Chile apoya la soberanía e integridad territorial de Ucrania, subrayando la necesidad de respetar las normas y principios del derecho internacional. La delegación de Chile también apoyó todas las resoluciones de la Asamblea General de la ONU que fueron positivas para Ucrania.

Una ucraniana residente en Chile sostiene carteles contra la invasión rusa de Ucrania, frente a la embajada rusa en Santiago, Chile, el jueves 24 de febrero de 2022. (Foto AP/Esteban Félix
Una ucraniana residente en Chile sostiene carteles contra la invasión rusa de Ucrania, frente a la embajada rusa en Santiago, Chile, el jueves 24 de febrero de 2022. (Foto AP/Esteban Félix

A comienzos de julio del 2022, los presidentes de Chile y Ucrania también mantuvieron una conversación telefónica, en la que abordaron la posibilidad de involucrar a especialistas chilenos en la desactivación de minas colocadas en territorio ucraniano.

Boric aseguró que Ucrania podía contar con su país en materia de ayuda humanitaria.

El respaldo de Chile a Ucrania no solo se manifestó desde la dirigencia del país, sino que la sociedad chilena también tuvo un apoyo unánime. Así lo confirmaron, en particular, los manifestantes que se reunieron frente a la embajada rusa en la capital chilena en abril del 2022 y las condenas que hicieron a las acciones de los agresores rusos.

Uruguay

Uruguay también se sumó al grupo de Estados que condenaron la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, sus representantes apoyaron resoluciones a favor de Ucrania en la Asamblea General de la ONU.

En su política internacional, Uruguay se adhiere a los principios de no injerencia, multivectorial, respeto a la soberanía nacional y al Estado de Derecho; es decir, comparte valores comunes con Ucrania.

En julio del 2022 el Presidente Zelensky mantuvo la primera conversación telefónica en la historia de las relaciones ucraniano-uruguayas con el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou. Al respecto, el gobernante ucraniano escribió en su cuenta de Twitter: "Apreciamos la condena a la agresión rusa, el apoyo a Ucrania en los organismos internacionales. Hice un llamado a Uruguay, así como a otros socios de América Latina, para que impongan sanciones contra el agresor".

Ecuador, Guatemala

Es necesario prestar atención al mensaje del presidente Zelensky en junio de 2022 de que Ucrania restablecería activamente las relaciones con los países latinoamericanos. Al mismo tiempo, anunció una nueva política internacional para Ucrania.

"Tuve una conversación con el presidente de Ecuador. Lo felicité por la elección de Ecuador como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU. Le informé sobre la situación en el campo de batalla y pedí una mayor presión sobre Rusia para que ponga fin a esta guerra. Tanto esta conversación con el Presidente de Ecuador como la de ayer con el Presidente de Guatemala fueron solo el comienzo de nuestra nueva política para restablecer las relaciones con América Latina", dijo Zelensky.

Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala (D) junto a autoridades de la región de Kyiv, Ucrania
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala (D) junto a autoridades de la región de Kyiv, Ucrania

También se comunicó con su homólogo guatemalteco, Alejandro Giammattei, quien calificó esa conversación de sumamente importante. Hasta este momento, no había tenido lugar un diálogo entre mandatarios de esos países. "Agradezco a Alejandro Giammattei su posición de principios sobre la agresión rusa, su apoyo en la ONU, la imposición de sanciones y la privación a Rusia del estatus de observador en la Organización de Estados Americanos", escribió Zelensky.

El 25 de julio de 2022, el presidente centroamericano viajó a Ucrania en una visita hasta entonces inédita en la historia de las relaciones entre ambos países. También fue la primera visita oficial de un mandatario del continente a Kyiv tras el inicio de la invasión de Rusia y la primera visita de un presidente latinoamericano en 12 años.

Los presidentes acordaron unir fuerzas en foros internacionales para aislar aún más a Rusia y firmaron un acuerdo intergubernamental sobre la abolición mutua de los requisitos de visado y el inicio de un diálogo comercial y económico con el fin de establecer acuerdos y proyectos específicos.

El presidente de Guatemala visitó las localidades ucranianas de Borodyanka, Bucha e Irpin, en la región de Kyiv, liberada de los atacantes rusos, y tras lo que allí vio, prometió defender los intereses de Ucrania en América Latina y en la ONU, así como participar en un tribunal militar internacional contra Rusia. Guatemala está entre los países de la región latinoamericana que se han sumado a las sanciones impuestas a Rusia.

Países que se mantienen neutrales frente a la agresión rusa

Otro país que, de hecho, marca la pauta en la política exterior de toda la región es Brasil. Es su apoyo tangible lo que siempre hemos esperado.

La comunidad internacional reaccionó de manera ambigua a la visita del presidente brasileño Jair Bolsonaro a Rusia el 16 de febrero del 2022 y a sus conversaciones con Putin. De hecho, tal reunión podría considerarse como un apoyo al Kremlin y una aprobación de la invasión rusa a Ucrania. Después de todo, en ese momento, la situación en la frontera ruso-ucraniana ya era tensa y mantenía al mundo en alerta máxima. En la reunión de Bolsonaro se habló de la solidaridad de Brasil con Rusia, de las oportunidades de cooperación, en particular, en la agricultura y el uso de los recursos naturales.

El presidente ruso Vladimir Putin, derecha, y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, posan para una fotografía durante su reunión en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 16 de febrero de 2022. (Mikhail Klimentyev, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP)
El presidente ruso Vladimir Putin, derecha, y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, posan para una fotografía durante su reunión en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 16 de febrero de 2022. (Mikhail Klimentyev, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP)

Junto a Putin, Bolsonaro señaló que predicaba la paz y respetaba a quienes lo hacen, que tuvo la impresión de un "matrimonio perfecto" y que Putin era un amigo con quien comparte valores como "Dios y la familia".

Sin embargo, tras el ataque de Rusia a Ucrania, cuando las fotos del sufrimiento y la muerte de civiles conmocionaron al mundo, Brasil estuvo en la lista de esos 140 países que condenaron a Rusia en la Asamblea General de la ONU. El embajador de Brasil, Ronaldo Costa Filho, dijo que se había cruzado "una línea roja".

A pesar de que Brasil condenó la agresión, no se anunció una posición clara. El vicepresidente Hamilton Mourão, general de la reserva, hizo pública su posición, afirmando que "Brasil no es un país neutral", que respetaba la soberanía de Ucrania y apoyaba la "posición fuerte" de Occidente contra Rusia tras la invasión.

En su alocución semanal en vivo en redes sociales el 24 de febrero, Bolsonaro, sin mencionar el nombre del vicepresidente, recordó quién es el responsable de la Constitución, diciendo que Brasil estaba a favor de la paz y que la posición del país se mantenía neutral.

De esa manera, Bolsonaro decidió desautorizar a Mourão, por lo que incluso los conservadores comenzaron a criticarle.

En un análisis sobre el rol de los militares que asesoraron a Bolsonaro para apoyar a Putin, publicado por el diario Folha de S. Paulo se expuso la relación gobierno y sector agropecuario para incluir "gestos a Rusia" en declaraciones "que reflejan los argumentos del gobierno de Putin". Sin embargo, los economistas consideraron que esa política de "neutralidad" tendría un impacto negativo en Brasil.

El embajador de Brasil en las Naciones Unidas dijo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que se debería "responder rápidamente al uso de la fuerza contra la integridad territorial de un Estado miembro". Siguiendo esta lógica, Brasil también votó a favor de la resolución de la Asamblea General de la ONU del 2 de marzo sobre la agresión rusa contra Ucrania. Sin embargo, los llamados a la neutralidad en Brasil son bastante fuertes. El gobierno teme que las sanciones occidentales contra Moscú perjudiquen la economía de Brasil, en particular su sector agrícola, que depende significativamente de las importaciones de fertilizantes rusos. Por lo tanto, una de las principales fuentes de ingresos del país, el cultivo de soja, podría verse muy afectada por las sanciones impuestas a Rusia.

A la luz de las próximas elecciones presidenciales de octubre, en las que se espera que participe el expresidente Lula da Silva, la mejora es especialmente importante para Bolsonaro. Tanto él como Lula da Silva coinciden en la necesidad de mantener la neutralidad, y ambos evitan condenar abiertamente las acciones de Putin. Pero Lula da Silva fue más crítico con la invasión, señalando que "nadie puede aceptar la guerra" y que "los ataques militares de un país contra otro" solo conducen a "la muerte, la desesperación y el hambre".

Es imposible no prestar atención al hecho de que hoy en día viven en Brasil cerca de 600 mil ciudadanos de origen ucraniano. La Sociedad Ucraniana de Brasil emitió un comunicado en el que señaló que "están esperando el cargo de representantes de las autoridades brasileñas". El presidente de la Oficina Central de Representación Ucraniano-Brasileña, Vitorio Sorotiuk, recordó que J. Bolsonaro no respondió a la invitación del presidente V. Zelensky a visitar Ucrania como parte de su viaje a Europa del Este. Al Presidente de Ucrania también se le negó su discurso ante el Parlamento de Brasil. "No tomaremos partido, seguiremos siendo neutrales y ayudaremos en todo lo que podamos", prometió entonces el gobernante de Brasil.

En una conferencia de prensa en São Paulo Bolsonaro dijo que se oponía a cualquier sanción que pudiera tener consecuencias negativas para Brasil. Al escuchar la declaración del gobernante, la embajadora de Ucrania ante la ONU, Yevhenia Filipenko, dijo que ya es hora de que los gobiernos adopten una posición específica al respecto. El Encargado de Negocios de la Embajada de Ucrania en Brasil, Anatoliy Tkach, consideró que el presidente Bolsonaro estaba informado sobre la guerra y las verdaderas intenciones de Rusia con respecto a Ucrania.

La Representación Central Ucrania-Brasil, que es miembro del Congreso Mundial de Ucrania, está mucho mejor informada sobre la guerra ruso-ucraniana. Sus representantes crearon el Comité Brasil-Ucrania para coordinar la provisión de ayuda humanitaria y la iniciativa también fue apoyada por más de dos docenas de organizaciones religiosas y públicas. En varios municipios del estado de Paraná, con el apoyo de la Fundación Araucaria y la Dirección General de Ciencia, Tecnología y Educación Superior (SETI) de Brasil, se aceptó la integración de científicos ucranianos obligados a abandonar el país debido a la invasión. En Paraná reside una cantidad significativa de inmigrantes ucranianos, hablan ucraniano y se adhieren a las tradiciones nacionales. La cooperación de científicos ucranianos y brasileños en asociación con el gobierno de este estado se notará en el futuro con medidas destinadas a la reconstrucción y fortalecimiento de la economía ucraniana.

Al mismo tiempo, el presidente J. Bolsonaro declaró que no le importaría unirse a la organización de un viaje conjunto de líderes de "algunos países importantes" a Moscú, incluida Turquía, para ayudar a poner fin a la guerra en Ucrania.

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, también habló sobre el tema después de su gira por países latinoamericanos: "Tanto Brasil como Venezuela dijeron que la guerra debe detenerse". Por supuesto, al mismo tiempo, recordó las buenas relaciones entre Venezuela y la Federación Rusa.

Pero la administración del presidente Joe Biden insiste en la adhesión de estos países a las sanciones contra Moscú, para acelerar el aislamiento de Rusia y obligarla a reducir las hostilidades en Ucrania. Esto se discutió en una reunión bilateral de Biden y su homólogo brasileño J. Bolsonaro durante la Cumbre de las Américas en Los Ángeles en junio del 2022.

Semanas después, Zelenskly habló con Bolsonaro por teléfono. Entre otras cosas, discutieron la reanudación de las exportaciones de grano ucraniano y, en particular, la situación en el frente. El presidente brasileño consideró oportuno decir que la solución a tal problema podría parecerse al fin de la guerra entre Argentina y Gran Bretaña en 1982 (refiriéndose a la Guerra de las Malvinas, y no todos entendieron por qué Bolsonaro trazó tal analogía entre Ucrania y Rusia) Algunos expertos se inclinan a considerar que tal analogía no tiene sentido lógico, agregando que Bolsonaro no indicó claramente qué papel tenía que jugar cada bando.

Zelensky juzgó la neutralidad de Brasil y recordó que, en un momento, debido a la neutralidad de algunos países, el fascismo se "comió" a Europa. Por lo tanto, sobre el tema de la agresión de Rusia contra Ucrania, “no se puede intentar estar en un punto intermedio".

Es interesante que el presidente de Ucrania haya tenido que responder preguntas en su primera entrevista con los medios latinoamericanos. Así, estando al aire en el canal de televisión brasileño Globo, habló con franqueza sobre la conversación con su homólogo, sobre las relaciones entre ambos estados, haciendo hincapié en que no es apropiado que los líderes de los países latinoamericanos opten por la neutralidad ante una guerra de este tipo. Equiparó la neutralidad de Brasil con respecto a la agresión rusa a gran escala en Ucrania con la pasividad de los estados al comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

La información sobre las relaciones entre los países se complementó con la reunión del Ministro de Política Agraria y Alimentación de Ucrania, Mykola Solskyi, con el Embajador de Brasil en Ucrania, Norton de Andrade Mello Rapesta, el 14 de julio de este año, en el marco de su visita de trabajo a Lviv. El embajador expresó su apoyo al Gobierno de Ucrania, haciendo hincapié en que Brasil comparte, en particular, la posición de Ucrania sobre la cuestión de los cereales y está decidido a prestar la asistencia necesaria en este ámbito. El Ministerio de Política Agraria y Alimentación de Ucrania y Brasil tienen estrechos vínculos desde hace más de 130 años, por lo que Brasilia está interesada en fortalecer aún más la cooperación para promover el desarrollo económico de Ucrania. El ministro Solskyi propuso crear un Consejo de Productores y Exportadores de Cereales y convocar conferencias sobre el desarrollo e intercambio de experiencias y tecnologías en la industria agrícola.

Por cierto, esta reunión dio inicio a una discusión entre los Estados Unidos, Canadá, Australia y Brasil sobre el formato de eventos conjuntos para formar una posición común sobre la exportación de semillas oleaginosas y granos, así como el intercambio de experiencias en áreas como la fruticultura, la ganadería, etc. El embajador de Brasil expresó su disposición a promover la cooperación en todos los niveles, lo que fortalecerá los estrechos lazos históricos entre los dos Estados.

A este respecto, también cabe mencionar el discurso del Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, en una rueda de prensa conjunta con el Secretario para las Relaciones Interestatales de la Santa Sede, Richard Gallagher, en una rueda de prensa celebrada en Kyiv, en la que señaló que si Brasil, India, China y la República de Sudáfrica tratan el impacto de la guerra ruso-ucraniana en la seguridad energética y alimentaria, entonces sus representantes debían aclarar este tema directamente con Rusia, que se considera miembro del BRICS. Al fin y al cabo, los países miembros de esta alianza pueden utilizar sus relaciones especiales con la Federación Rusa para animarla o motivarla a hacer dos cosas muy sencillas: en primer lugar, desbloquear los puertos ucranianos para exportar productos agrícolas a los mercados mundiales; en segundo lugar, pueden simplemente pedirle a Putin que detenga la guerra y el sufrimiento de la gente y sus muertes. Esto estabilizará significativamente la situación en todo el mundo, no solo en términos de seguridad alimentaria y energética, sino también en términos de seguridad en general.

En el mismo contexto, Kuleba volvió a insistir en que la única razón de la futura crisis de hambre y alimentos en el mundo es el bloqueo ruso de los puertos ucranianos. "¿Quiénes, si no los países del BRICS, deberían desempeñar ese papel?", preguntó el jefe de la diplomacia ucraniana, señalando que las declaraciones de preocupación son buenas, pero sería mucho más efectivo lograr tal resultado en las relaciones de estos países con la Federación Rusa.

México

Antes de la invasión rusa a Ucrania, el gobierno mexicano y su presidente, Andrés Manuel López Obrador, buscaban fortalecer aún más los lazos con Rusia. Obviamente, el Kremlin corresponde. Así, durante una visita a Moscú en abril de 2021, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció que ambos países entraban en una etapa de "relaciones muy estrechas". El gobierno mexicano estaba muy agradecido con la diplomacia rusa por proporcionarles más de 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

Con el inicio de la guerra ruso-ucraniana, México comenzó a cambiar su posición sobre la confrontación de Rusia con Ucrania. El presidente López Obrador defendió el apoyo a los ucranianos afectados por los combates, diciendo que México no podía aceptar la invasión rusa y pidió el fin del conflicto de una manera pacífica. El ataque ruso fue criticado, aunque hubo algunas diferencias en las opiniones de los altos funcionarios del gobierno mexicano y de la diplomacia. El presidente evitó criticar directamente al presidente Putin, adhiriéndose al principio tradicional de la política exterior mexicana de no injerencia en los asuntos de otros estados (la llamada Doctrina Estrada) y optó por una clara posición crítica en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde se desempeñaba como miembro no permanente. En una reunión de ese organismo México habló de "una invasión de la que Ucrania se ha convertido en víctima". Parte de la justificación de la posición del gobierno mexicano se basó en una “experiencia histórica" cuando López Obrador dijo que su país no sólo fue conquistado por España, sino que también "sufrió dos invasiones de Francia y dos de Estados Unidos". La Secretaría de Relaciones Exteriores de México insiste en la observancia obligatoria del principio de no injerencia y resolución pacífica con la oposición.

El Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, derecha, y el Ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, se dan la mano en la conferencia de prensa posterior a su reunión en Moscú, Rusia, el miércoles 28 de abril de 2021.
El Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, derecha, y el Ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, en Moscú, Rusia, el 28 de abril de 2021. (Yuri Kochetkov/Pool Photo vía AP)

Al igual que en otros países latinoamericanos, México también se enfoca en las posibles consecuencias económicas de la guerra. Su dependencia del suministro de gas natural y la perspectiva de un aumento de los precios obliga al gobierno a considerar otras opciones para generar electricidad. Tratando de no sumarse de alguna manera a la imposición de sanciones contra la Federación Rusa, México apoyó una votación en la organización de las Naciones Unidas pidiendo a Rusia que retirara sus tropas de Ucrania. Al mismo tiempo se abstuvo en la votación de la Asamblea General de la ONU para excluir a Rusia del organismo de derechos humanos de la ONU.

A principios de agosto de este año, López Obrador exigió el fin de todos los conflictos militares y guerras comerciales en el mundo durante cinco años. En los últimos tiempos han surgido un gran número de crisis en el planeta, esto incluye la pandemia de coronavirus, la invasión rusa de Ucrania, las tensiones en torno a Taiwán, la crisis económica mundial, etc. Para hacer frente a los problemas acumulados en los últimos tiempos, propone AMLO una tregua mundial de cinco años y que se tomara como punto de partida, el momento en que cesen las hostilidades en Ucrania.

Países del lado de Rusia

La guerra de Rusia contra Ucrania en el continente sudamericano fue apoyada por países como Venezuela, Cuba y Nicaragua. Inmediatamente después del ataque de Rusia a Ucrania, el presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, expresó su "pleno apoyo al presidente Vladimir Putin en sus esfuerzos por defender la paz". Pero Caracas no desarrolló esa retórica, por mucho que pudiera perjudicar un posible acercamiento con Washington. De hecho, a pesar de las peticiones de Putin de que otros países imitaran a Rusia en el reconocimiento de la independencia de las llamadas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, Maduro evitó hacerlo.

A finales de febrero de este año, la Asamblea Nacional (parlamento) de Venezuela propuso aprobar un documento que respalda el reconocimiento por parte de Rusia de la independencia de Donetsk y Lugansk, pero el tema fue suprimido del orden del día del Parlamento. Por el momento, no se habla de una normalización integral de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. Después de todo, ella, junto con Cuba y Nicaragua, no fue invitada a la Cumbre de las Américas, que tuvo lugar en Los Ángeles, California del 6 al 10 de junio. Pero es innegable que se están produciendo cambios en la política estadounidense hacia este país.

Es importante señalar que, a mediados de mayo de este año, Estados Unidos anunció cierta flexibilización de las sanciones contra Venezuela. El gobierno de Washington ha emitido licencias a compañías petroleras europeas -la italiana Eni y la española Repsol- para suministrar petróleo venezolano a Europa a expensas del pago de la deuda. Con el telón de fondo de estos cambios, el gobierno venezolano lo tomó positivamente. Caracas se enfrenta a una disyuntiva: apoyar las acciones de la Federación Rusa o escuchar a Estados Unidos para finalmente aliviar a Venezuela de la carga de las sanciones.

Cuba apoyó la agresión de Rusia contra Ucrania. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania tuvo que responder con una enérgica protesta a una declaración del gobierno cubano. Así lo informó la primera viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania, Emine Dzhaparova: "El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, en una nota diplomática, expresa su enérgica protesta en relación con las declaraciones del Gobierno de Cuba en apoyo a la agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania y pide a Cuba que haga un llamamiento a Rusia para que cese de inmediato esta agresión".

Países como Cuba, Nicaragua y Venezuela tuvieron que desempeñar el papel de extras geopolíticos. No se les considera socios comerciales y económicos importantes para el país, ni pueden ayudarlo significativamente en la esfera militar, y su importancia e influencia en la arena política son extremadamente modestas, solo cuando el Kremlin necesita crear una "imagen" de respaldo internacional a sus acciones, el voto en la Asamblea General, o el apoyo en las acusaciones contra la OTAN. Además, son estos países pobres, pero leales a Rusia, los que pueden convertirse en una "fábrica de voluntarios baratos", con los que, si es necesario, el Kremlin intentará hacer frente al problema de la falta de recursos humanos en el contexto de las crecientes pérdidas de efectivos militares.

Cabe destacar aquí que recientemente el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha venido demostrando sus intenciones de llevar a cabo una política hacia toda la región del Caribe diferente a la de su antecesor Donald Trump. Así, también se adoptó la flexibilización de las sanciones contra Cuba: en mayo, se informó que se estaban reduciendo las restricciones a los viajes a la isla y a las remesas.

Otro aliado de la Federación Rusa en la región es Bolivia. El Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país declaró sobre la confrontación ruso-ucraniana que "lamenta que la falta de diálogo y entendimiento haya llevado a una mayor escalada del conflicto". Pero sus representantes, durante la votación en la Asamblea General de la ONU sobre la resolución que condena las acciones agresivas de la Federación Rusa, decidieron abstenerse. Se trata de un paso inusual para Bolivia, que ha votado sistemáticamente "en contra" de las iniciativas proucranianas. Así sucedió, por ejemplo, en 2014 con una resolución que instaba a no reconocer el referéndum celebrado ilegalmente por los rusos en el territorio de la península de Crimea. En ese momento, Bolivia, de facto, reconoció como legítima la anexión de Crimea por parte de la Federación de Rusia.

El nuevo presidente de Bolivia, Luis Arce, ha reanudado las relaciones con Venezuela e Irán. Recientemente, A. Bastrykin, presidente del Comité de Investigación de la Federación Rusa, al iniciar la creación de un tribunal internacional para condenar a las tropas ucranianas, propuso involucrar a Siria e Irán en su trabajo junto con Bolivia. Es decir, en el apoyo político de Moscú, se preserva el papel de los participantes en el "cuadro" mencionado para esos países.

Interacción de Ucrania con los países latinoamericanos

Los latinoamericanos se enteran de la situación actual en Ucrania principalmente a través de los programas del canal de propaganda Russia Today. Por ejemplo, en Argentina, sus historias se transmiten en la televisión nacional. La información es unilateral, por regla general, los rusos la distorsionan de una manera propagandística, lo que no puede sino afectar la percepción del espectador promedio.

La falta de conocimiento de la población de los países latinoamericanos sobre los hechos reales en Ucrania también puede explicarse por el hecho de que, desde el comienzo mismo de la agresión rusa, los medios de comunicación latinoamericanos carecieron de materiales analíticos imparciales. Según una encuesta publicada a finales de marzo en 2014, en la edición mexicana de Excélsior, solo el 28% de los encuestados sabía de la existencia de Crimea. Sin embargo, junto con la información sobre las hostilidades actuales, el porcentaje de quienes han oído hablar de la anexión rusa de la península ha aumentado hasta el 46%.

Hay que reconocer que hay muchas estructuras en Brasil que promueven activamente las ideas del "mundo ruso". Entre ellos, los más enérgicos son como Rossotrudnichestvo, Spuntik Brasil, las publicaciones brasileñas Russkaya Gazeta y Golos Rossii, y el grupo y asociaciones de la diáspora rusa. Incluso hubo una acción del "Regimiento Inmortal", en la que estuvieron involucrados veteranos de la fuerza expedicionaria brasileña que participó en la Segunda Guerra Mundial.

En el espacio de la información en español, Rusia ha creado estructuras como RT, Sputnik y la versión en español de Sputnik Mundo, la agencia de video RUPTLY. Esto contribuyó al éxito de la promoción de contenidos informativos locales (porque los programas eran conducidos por periodistas, reporteros, presentadores y locutores locales), pero de contenido ideológico “ruso". Sin embargo, fortaleciendo su presencia informativa en la región de América Latina y el Caribe, Rusia comenzó a cooperar activamente con las agencias locales Telesur (con sede en Caracas) y la cubana Prensa Latina, Hispan, financiada por Irán TELEVISIÓN. Algunos periodistas y expertos locales también trabajan para Rusia.

Con el fin de ampliar la conciencia del público latinoamericano sobre la situación real en Ucrania, para transmitir al público las verdaderas intenciones de la Federación de Rusia no solo con respecto a Ucrania, los conocidos jefes de las misiones diplomáticas ucranianas en la región Yurii Diudin (Argentina y concurrente en Paraguay, Uruguay y Chile de 2013- 2019), Rostyslav Tronenko (Brasil 2012-2021) y Ruslan Spirin (México 2014-2020) tuvieron que conceder numerosas entrevistas y publicar artículos en medios regionales, mantener múltiples encuentros tanto con el público estudiantil como en general. Aunque hay que admitir que esto tuvo poco impacto en las posiciones oficiales de los Estados de América Latina y el Caribe. Pero incluso aquí hay, por así decirlo, razones objetivas. Por ejemplo, algunas élites políticas regionales, que se caracterizan por sentimientos antiestadounidenses bastante tangibles, perciben el conflicto en torno a Ucrania como otro "juego geopolítico" de los Estados Unidos. Por lo tanto, la misma diplomacia rusa sólo puede intensificar exhaustivamente su trabajo de propaganda en la dirección latinoamericana y de vez en cuando "mejorar" tales actividades, iniciadas por sus predecesores en la diplomacia soviética.

Es imposible no tener en cuenta el hecho de que los Estados latinoamericanos y del Caribe se centran principalmente en sus problemas regionales, que abarcan todos los estratos de la sociedad y distraen su atención de lo que sucede en la arena geopolítica del mundo. Por supuesto, una de las mejores maneras de defender nuestra política ucraniana es difundir información objetiva sobre Ucrania, para contrarrestar las insinuaciones prorrusas sobre las mismas hostilidades en territorio ucraniano.

Pero a falta de canales de radio y televisión proucranianos, sigue siendo poco realista hacerlo, aunque esto no significa que este asunto deba quedar en un segundo plano. En la actualidad, Ucrania ya ha adoptado una serie de medidas útiles para reforzar el apoyo a la información y defender su imagen internacional en la región, entre ellas la creación del Ministerio de Política de Información en 2014; en 2015, el Departamento de Diplomacia Pública; en 2016, la aprobación del Concepto la popularización de Ucrania en el mundo; en 2017, con la creación del Instituto Ucraniano; en 2018, la entrada de UCRANIA AHORA.

Se considera apropiada la resolución del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania del 30 de julio de 2021 “Sobre la estrategia de la política exterior de Ucrania". El exhaustivo documento se refiere al desarrollo sistemático de la cooperación con muchos países del mundo, especialmente en lo que respecta a las asociaciones globales y estratégicas, en particular, con China, Japón, América Latina y el Caribe, etc. En algunos artículos del documento, se puede leer que "los esfuerzos estarán dirigidos a aumentar la exportación de bienes y servicios ucranianos, en particular productos agrícolas, ingeniería mecánica, desarrollar la cooperación en las esferas metalúrgica, aeroespacial, técnico-militar y otras, así como ampliar la participación de las personas jurídicas ucranianas en la implementación de proyectos sectoriales y de infraestructura a gran escala en los países de la región... En las relaciones políticas con los países latinoamericanos, la tarea prioritaria es garantizar su apoyo a la soberanía estatal y la integridad territorial de Ucrania, en particular en el marco de las Naciones Unidas y las organizaciones regionales. También se propone desarrollar la cooperación política y económica con las organizaciones regionales: la Organización de los Estados Americanos, la Alianza del Pacífico, la Asociación de Estados del Caribe, la Comunidad Andina, la Comunidad del Caribe y Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Sólo resta desear que las orientaciones definidas de tales actividades con los países de América del Sur no cambien y sean mutuamente beneficiosas, para que no ocurra un hecho similar a lo sucedido con el presidente Zelensky, cuando los diputados del MERCOSUR le impidieron hacer un discurso en la cumbre de esta organización. En ese momento, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Raúl Cano Riccardi, se justificó diciendo que los países miembros no pudieron llegar a un acuerdo común sobre este asunto. "No hubo consenso sobre la posibilidad de dicha comunicación, por lo que nuestro colega ucraniano ya ha sido informado de que en tales circunstancias no hay condiciones para poder comunicarse en el formato MERCOSUR con el presidente de Ucrania”, explicó.

Sí, es cierto que las decisiones en esta organización se toman sobre la base del consenso, y no se ha llegado a él. Puedes predecir quién estaba exactamente "en contra". Esta negativa fue comunicada al embajador ucraniano por el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, Julio César Arriola.

En resumen, me gustaría señalar que Ucrania tendrá que hacer esfuerzos extraordinarios para formar y lograr su objetivo en la región de América Latina y el Caribe. Para ello, es necesario desarrollar una política clara y comprensible que tenga en cuenta tanto la definición de las amenazas informativas como las formas de neutralizarlas.

Una de las herramientas más efectivas es la cooperación de las agencias de noticias de Ucrania y los países de América Latina. Por cierto, el primer acuerdo de cooperación e intercambio de noticias de este tipo se firmó entre Ukrinform y la agencia mexicana NOTIMEX en 2016. Y la creación de contenido en español con un centro de información sobre el enfoque de Ucrania.

Vea todas las noticias de hoy

Voto latinoamericano en la ONU sobre la Planta Nuclear de Zaporiyia II (final)

Votación en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. (AP Foto/John Minchillo, Archivo)
Votación en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. (AP Foto/John Minchillo, Archivo)

Ambigüedad de Brasil

Oficialmente, Brasil apoyó todas las resoluciones e iniciativas relacionadas con Ucrania y condenó la agresión rusa durante la votación de la ONU. Sin embargo, el presidente de Brasil permite diferentes declaraciones extravagantes que se perciben de manera ambigua. A pesar de las declaraciones ruidosas, el presidente de Brasil afirmó que el país no apoya la agresión militar rusa contra Ucrania y hace un llamado a una solución pacífica de la situación. Las declaraciones del presidente de Brasil sobre la agresión rusa contra Ucrania han causado un gran revuelo. Según los principios fundamentales de la política exterior de Brasil, el país es neutral en cualquier conflicto internacional.

En el Cumbre Global por la Paz, Brasil estuvo representado solo por el embajador de Brasil en Suiza. La respuesta de Lula da Silva y los representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores del país era previsible, afirmando que no tenía sentido participar en la cumbre ya que no estaban involucradas ambas partes.

Las declaraciones del presidente de Brasil sobre la agresión rusa contra Ucrania han causado un gran revuelo.

Como se supo anteriormente, Brasil junto con China propusieron su plan de acción para detener la guerra en Ucrania en Beijing el 23 de mayo de este año. China y Brasil emitieron un "Consenso de Seis Puntos" que abarca "tres principios" de normas conflictivas, "tres elementos" de un plan de negociaciones de paz y "tres problemas" de protección humanitaria. El plan parece bastante general y vago, con llamamientos a la "desescalada" y la abstención de "avivar el fuego"; énfasis en las negociaciones como "la única solución viable a la crisis"; llamamientos a prevenir una crisis humanitaria, proteger a la población civil y el intercambio de prisioneros; prevenir la proliferación de armas nucleares y proteger las plantas nucleares; y proteger la estabilidad de las cadenas de suministro e industriales globales. En cuanto a la seguridad nuclear, suena más detallado como la inaceptabilidad del uso de armas de destrucción masiva, incluidas las nucleares, químicas y biológicas, así como la inaceptabilidad de ataques a plantas nucleares y otras instalaciones nucleares pacíficas.

El plan para resolver el conflicto parece muy general y sesgado, sin especificidad y con escasa representación de los intereses de Ucrania.

La abstención de Brasil en la resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la seguridad y protección de los objetos nucleares ucranianos y la central nuclear de Zaporiyia demuestra la estrecha colaboración entre Rusia y Brasil en el ámbito de la energía nuclear.

De este modo, la posición de Brasil es completamente comprensible, considerando el fortalecimiento de la cooperación con Rusia en el contexto del inicio de la agresión rusa contra Ucrania y la abstención en la adopción de resoluciones de la Asamblea General de la ONU relativas a la seguridad nuclear de Ucrania y la transferencia del control de la central nuclear de Zaporiyia a Ucrania.

Negocios rusos con Bolivia

La posición de Bolivia también se explica por el hecho de que en 2017 "Rosatom" firmó un contrato para la construcción del Centro de Investigaciones Nucleares en Bolivia. Este complejo de reactores albergará el primer reactor de investigación de Bolivia. El proyecto del centro es único para la industria nuclear y no tiene análogos en el mundo: el sitio del centro es el más alto (4,000 metros sobre el nivel del mar) de todos los lugares donde se han construido instalaciones nucleares. El centro abrirá nuevas oportunidades para la exportación de innovaciones de la industria nuclear rusa a América Latina.

Cambio de Colombia

La posición de Colombia, considerada un aliado estratégico de Estados Unidos en la región y un socio clave fuera de la OTAN, fue vista por Ucrania como completamente predecible. Sin embargo, con la llegada al poder del nuevo presidente Petro, representante de las fuerzas de izquierda y exguerrillero, la situación en la política exterior de Colombia cambió. Colombia apoyó todas las resoluciones de la Asamblea General de la ONU que condenaron las acciones de Rusia y exigieron la retirada inmediata de las tropas rusas del territorio de Ucrania. En la Cumbre Global por la Paz, Colombia estaba registrada, pero el presidente canceló su visita en el último momento. Gustavo Petro explicó su decisión diciendo que consideraba su presencia en la cumbre como tomar partido en la guerra.

Condena de Chile

Chile apoya la soberanía y la integridad territorial de Ucrania

Gabriel Boric condenó la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania. Chile apoya la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, subrayando la necesidad de adherirse a las normas y principios del derecho internacional. La delegación de Chile también apoyó todas las resoluciones de la Asamblea General de la ONU favorables a Ucrania. Chile se ha convertido en un país amigo para nosotros, que desde el comienzo de la invasión a gran escala ha apoyado a Ucrania. Los líderes discutieron las expectativas de la Cumbre Global por la Paz y los próximos pasos para implementar la Fórmula de Paz y profundizar la cooperación bilateral entre ambos países.

Argentina como aliado en la región

Argentina está del lado de los países que condenaron la invasión rusa y expresaron su apoyo a Ucrania hoy en día. Desde el comienzo de la agresión rusa contra Ucrania, los ucranianos en Argentina han demostrado una gran solidaridad. Con la llegada de J. Milei, la situación cambió, ya que el presidente de Argentina ha expresado abiertamente su apoyo a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa a gran escala. En marzo de 2022, llevaba un pin con la bandera ucraniana en el parlamento.

Además, el presidente Zelensky realizó su primera visita a la inauguración del nuevo presidente de Argentina el 10 de diciembre de 2023 y mostró un alto respeto por la postura de Argentina hacia Ucrania. Argentina abogará por Ucrania en los países de América Latina. A través de Argentina, queremos simplemente ingresar a la región, mejorar nuestras relaciones, mejorar la imagen de Ucrania en América Latina y decir la verdad sobre Ucrania, especialmente porque hay una gran diáspora ucraniana, de aproximadamente 300,000 personas con raíces ucranianas.

Javier Milei anunció una visita a Ucrania y planea organizar una "cumbre de apoyo de América Latina" para Ucrania a finales de este año. Argentina ha expresado su deseo de ser, en esencia, el organizador de la cumbre. Las últimas acciones y declaraciones de Milei demuestran que Argentina seguirá siendo amiga de Ucrania. Durante la Cumbre Global por la Paz, Zelensky se reunió con Javier Milei. El presidente agradeció a Milei por su participación en la cumbre y destacó la amplia representación de los países de América Latina en la misma. Los presidentes discutieron los próximos pasos para implementar ciertos puntos de la Fórmula de Paz, y la delegación ucraniana agradeció la adhesión de Argentina a la Coalición Internacional para el Retorno de Niños Ucranianos. Se discutió la cooperación bilateral y la continuación de los contactos internacionales en varios niveles. El presidente argentino, Volodymyr Zelensky, otorgó la Orden de la Libertad, que es importante para profundizar las relaciones entre Ucrania y Argentina.

Javier Milei anunció una visita a Ucrania y planea organizar una "cumbre de apoyo de América Latina" para Ucrania a finales de este año

El apoyo más destacado en términos de seguridad nuclear fue que Argentina y Chile detuvieron el suministro de litio a Rusia inmediatamente después de la invasión a gran escala. La cuestión es que Rusia no tiene producción de litio. La materia prima llega en forma de carbonato de litio principalmente de Chile, Argentina, China y Bolivia.

Los envíos desde Chile y Argentina han cesado, pero la posibilidad de obtener materias primas de Bolivia sigue siendo alta. El problema es que Rusia carece de extracción industrial de litio. La transformación de este metal se lleva a cabo en la "Planta Químico-Metalúrgica" en Krasnoyarsk, la "Planta de Concentrados Químicos de Novosibirsk", que forma parte del grupo "Rosatom", y la "TD Khalmek LLC".

Durante 2022, "Rosatom" colaboró productivamente con el operador de las plantas nucleares argentinas, Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA). Actualmente, en Argentina existe una planta nuclear, la Central Nuclear Atucha, ubicada en la ciudad de Lima, provincia de Buenos Aires, que consta de dos unidades.

El rol de Rosatom en la política de Moscú

En México, existe una planta de energía nuclear llamada Laguna Verde (Central Nuclear Laguna Verde - NCLV) ubicada en la costa del Golfo de México, en Alto Lucero, Veracruz. Es la única planta de energía nuclear en México y genera aproximadamente el 4,5% de la electricidad del país. La empresa de combustible "TVEL" de "Rosatom" y ABC Nuclear Products acordaron colaborar en el ámbito del backend nuclear, por lo que no sorprende que México se abstuviera en la votación de la ONU. "Rosatom" suministra el 100% del uranio enriquecido para la planta nuclear mexicana.

Brasil es el mercado más grande de medicina nuclear en América Latina. "Rosatom", siendo uno de los líderes mundiales en la producción de isótopos, planea expandir el suministro de productos isotópicos a Brasil. En Brasil, hay una planta nuclear en el municipio de Angra dos Reis, en Río de Janeiro, con dos reactores. En diciembre de 2022, "Rosatom" anunció la firma de un acuerdo con la corporación nuclear estatal brasileña Industrias Nucleares do Brasil. En 2022, "Rosatom" ganó una licitación para suministrar uranio enriquecido a la única planta nuclear de Brasil. Este contrato cubre el 100% de las necesidades de la planta de uranio enriquecido hasta 2027. El uranio enriquecido se cargará en los reactores de la planta nuclear existente, proporcionando combustible a la planta. En 2023, Brasil importó 27,1 toneladas de uranio enriquecido ruso por un valor de $18,9 millones y 26,9 millones de toneladas de materia prima natural por un valor de $52,7 millones.

"Rosatom" juega un papel crucial en la maquinaria política y militar del Kremlin.

El hecho es que "Rosatom" juega un papel crucial en la maquinaria política y militar del Kremlin. La corporación estatal rusa "Rosatom" es una estructura muy grande cuya esfera de actividad no se limita a la energía nuclear y las armas nucleares. Fue creada sobre la base de la Agencia Federal de Energía Atómica y está bajo el control del presidente de Rusia, poseyendo aproximadamente el 35% de las capacidades mundiales de enriquecimiento de uranio. "Rosatom" es una poderosa arma de propaganda rusa, y el objetivo de esta corporación estatal es la expansión en otras áreas de la economía, no limitándose solo a las tecnologías nucleares.

"Rosatom" es un consorcio estatal ruso con cerca de 400 empresas en el ámbito de la industria nuclear civil y militar, incluyendo el suministro de uranio y combustible nuclear y el mantenimiento del arsenal nuclear. Rusia, a través de su corporación "Rosatom", utiliza su control sobre la industria nuclear como una herramienta para llevar a cabo sus objetivos políticos y militares. Esto crea una dependencia de los países hacia Rusia y puede ser utilizado para el chantaje energético y la presión geopolítica.

En marzo de 2022, Greenpeace International exigió al OIEA que removiera a Mikhail Chudakov de su cargo como subdirector general. Muchas organizaciones de la sociedad civil, representantes de gobiernos de diversos niveles y el entorno de expertos han instado a reducir la influencia rusa en la organización internacional que controla la seguridad nuclear en todo el mundo. La razón de estos llamados es la prolongada labor de Chudakov en la estructura de "Rosatom" y la exitosa actividad internacional de la corporación rusa.

Desde el 11 de marzo de 2022, empleados de "Rosatom" han estado participando directamente en la ocupación de la central nuclear de Zaporiyia. En octubre de 2022, se informó sobre la creación de una compañía separada dentro de la estructura de "Rosatom" - la sociedad anónima "Organización Operativa de la Central Nuclear de Zaporiyia", a la que fueron transferidos los empleados de la central nuclear de Zaporiyia para continuar desempeñando sus funciones.

La misión del OIEA en la planta señaló la situación extremadamente difícil en la que se encontraban los empleados de la central y sus familias, y el estudio de Truth Hounds presenta evidencia de secuestros, torturas y asesinatos de empleados de la planta con la participación de representantes del gigante nuclear ruso.

Es importante entender que la influencia de "Rosatom" en los países de América Latina está creciendo, y desde una perspectiva estratégica, es crucial trabajar para limitar la influencia de Rusia en la energía nuclear mundial. Incluso después del 24 de febrero de 2022, "Rosatom" tiene muchos proyectos internacionales conjuntos, participa en actividades técnicas y de formación de la Agencia Internacional de Energía Atómica. En la AIEA, los rusos continúan manteniendo posiciones firmes, incluyendo la ocupación de puestos directivos en la estructura de la organización.

Así, la influencia de Rusia en la toma de decisiones políticas a través de la cooperación de los países de América Latina con "Rosatom" es evidente. La cobertura de este problema en el espacio mediático de América Latina desde la perspectiva de Ucrania es escasa. Los medios de comunicación se limitan a constatar hechos, expresar condolencias y profunda preocupación por la ocupación de la central nuclear de Zaporiyia. La formulación de narrativas rusas todavía está presente incluso en los más altos círculos de liderazgo y la comunidad académica de los países. Esto demuestra una vez más que Ucrania no está suficientemente presente en el espacio informativo de América Latina. La amenaza de un incidente nuclear en la planta nuclear sigue siendo un componente importante de la estrategia informativa de Rusia en el contexto de la guerra con Ucrania.

Actualmente, la corporación estatal "Rosatom" lleva a cabo varios proyectos en América Latina en el ámbito del ciclo del combustible nuclear. Sin la cooperación con "Rosatom", la cúpula gobernante de Rusia, encabezada por el dictador Putin, no podría explotar la central nuclear de Zaporiyia en contra de las convenciones nucleares internacionales, aumentando el riesgo para la seguridad pública y el medio ambiente. Cada dólar que llega a los bolsillos de "Rosatom" ayuda a financiar la guerra de Rusia contra Ucrania.

Voto latinoamericano en la ONU sobre la Planta Nuclear de Zaporiyia I (Video)

Vista de la planta nuclear de Zaporiyia desde 20 kilómetros de distancia en una zona de la región de Dnipropetrovsk, Ucrania, 17 de octubre de 2022. (AP Foto/Leo Correa, File)
Vista de la planta nuclear de Zaporiyia desde 20 kilómetros de distancia en una zona de la región de Dnipropetrovsk, Ucrania, 17 de octubre de 2022. (AP Foto/Leo Correa, File)

La invasión a gran escala de Rusia en Ucrania, que ya está en su tercer año, continúa impactando en la reconfiguración del orden internacional mundial.

La cuestión de la seguridad nuclear volvió a surgir con fuerza a principios de julio de 2024, lo que llevó a la votación y adopción de una resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la seguridad y protección de los objetos nucleares ucranianos y la central nuclear de Zaporiyia, iniciativa de Ucrania.

Se trata de la necesidad de la desmilitarización y desocupación de la central nuclear de Zaporiyia debido al incumplimiento y la falta de respeto por parte de Rusia a las resoluciones de los órganos del OIEA. Es importante señalar que la cuestión de la seguridad nuclear y radiológica fue uno de los temas clave en la Fórmula de Paz del Presidente de Ucrania en la Cumbre Global de Paz en Suiza.

La captura de la planta de Zaporiyia

En general, la captura de la central nuclear de Chernóbil y Zaporiyia por las tropas rusas en 2022 fue un acto sin precedentes de terrorismo nuclear en el mundo. La central nuclear de Zaporiyia es la más grande de Europa y la tercera más grande del mundo. Cuenta con 6 unidades de energía, lo que representa aproximadamente el 40% de todos los reactores nucleares en Ucrania. Fue construida y puesta en operación entre 1980 y 1996 cerca de la ciudad de Energodar en la región de Zaporiyia, Ucrania.

Hasta el inicio de la invasión rusa a gran escala el 24 de febrero de 2022, esta poderosa planta de energía, que empleaba a unas 11,000 personas, proporcionaba electricidad a millones de hogares en toda Ucrania, así como en Hungría, Polonia, Moldavia, Rumanía, Eslovaquia y Bielorrusia.

la captura de la central nuclear de Chernóbil y Zaporiyia por las tropas rusas en 2022 fue un acto sin precedentes de terrorismo nuclear en el mundo.

Hoy día, la central nuclear de Zaporiyia está controlada por el ejército ruso y representantes de "Rosatom" desde el 4 de marzo de 2022. Inicialmente, las tropas rusas capturaron la ciudad de Energodar, tras combates, los soldados rusos atacaron uno de los reactores y finalmente tomaron el control de la planta, ya que las fuerzas eran desiguales. Esta es la primera central nuclear en la historia mundial que fue atacada con tanques.

Según el derecho internacional, Rusia violó el artículo 56 de la Convención de Ginebra sobre la prohibición de la captura de centrales nucleares. Desafortunadamente, no existe un documento en el mundo que regule la actividad y el funcionamiento de las centrales nucleares ocupadas.

Según la legislación ucraniana, existe la disposición "Sobre el uso de la energía nuclear y la seguridad radiológica", que regula la actividad de los reactores, solo el operador de esta, la compañía estatal "Energoatom", es responsable del daño nuclear, incluida la responsabilidad financiera. Hasta la fecha, solo "Energoatom" tiene un contrato vigente de seguro de daño nuclear. El problema radica también en que el Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) no estaba preparado para los desafíos militares. Ucrania trabaja con ellos para desarrollar documentos que regulen la seguridad de las centrales nucleares durante la guerra. Hasta la fecha, no hay pasos prácticos para la creación de tales documentos.

Desde el comienzo de la invasión la energía nuclear ucraniana ha perdido alrededor de 40 mil millones de grivnas. Para restaurar los edificios dañados por los ocupantes en la central nuclear de Zaporiyia se necesitan aproximadamente 18 mil millones de grivnas. En el territorio de la central nuclear de Zaporiyia hay alrededor de 500 soldados rusos y 50 unidades de equipo pesado.

Uno de los seis subdirectores generales del OIEA, el jefe del Departamento de Energía Nuclear, es el ruso Mikhail Chudakov, y Rusia también formó parte de la Junta de Gobernadores en 2021-2022.

Zaporiyia en la agenda de la ONU

El 23 de febrero de 2023, la Asamblea General de la ONU ya había instado al mundo a "cooperar en un espíritu de solidaridad para superar las consecuencias globales de la guerra" para la seguridad nuclear. Se adoptaron una serie de resoluciones en las que los estados ya expresaron su preocupación por la situación inestable en la central nuclear de Zaporiyia y pidieron a Rusia que retirara a sus militares y personal y devolviera la planta nuclear ocupada al control de Ucrania.

La cuestión de las amenazas nucleares fue constantemente planteada por Ucrania, el 11 de julio de 2024, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución titulada "Seguridad y protección de los objetos nucleares de Ucrania, incluida la central nuclear de Zaporiyia". La nueva resolución apoya el mandato del OIEA para eliminar los riesgos para la seguridad y protección nuclear durante el conflicto armado y reconoce la importancia de los principios de la agencia que ayudarán a garantizar la protección de la central nuclear de Zaporiyia.

La resolución también exige que Rusia "cese inmediatamente su agresión contra Ucrania" y retire todas sus tropas. Confirma el compromiso de la ONU con el respeto de la "soberanía, independencia, unidad e integridad territorial" de Ucrania.

Rusia violó el artículo 56 de la Convención de Ginebra sobre la prohibición de la captura de centrales nucleares.

La resolución habla sobre devolver a la misión de apoyo y asistencia del OIEA en Zaporiyia el acceso completo y oportuno a todas las áreas importantes para la seguridad nuclear de la planta. También pide el cese inmediato de los ataques de Rusia a la infraestructura energética crítica en Ucrania, que aumentan el riesgo de accidentes e incidentes en todas las instalaciones nucleares de Ucrania.

Se condena la captura ilegal y sin precedentes de la central nuclear de Zaporiyia en Ucrania (ZAE), así como se expresa preocupación por la situación de seguridad y los sistemas de protección en la ZAE.

La Asamblea General de la ONU exige así que Rusia retire a su personal militar y civil del territorio de la ZAE y devuelva inmediatamente la planta al control total de Ucrania. Junto con la contribución práctica a la implementación de la Fórmula de Paz, la resolución se ha convertido en una parte importante del instrumental internacional para garantizar la seguridad y protección nuclear de Ucrania en condiciones de agresión rusa.

El representante permanente de Ucrania ante la ONU, S. Kyslytsya, en la sesión de la ONU durante la adopción de esta resolución, señaló que Ucrania y los países vecinos sufrieron "consecuencias catastróficas" del estallido nuclear en la central nuclear de Chernóbil en 1986, pero las consecuencias de un posible incidente en Zaporiyia, "que fue hecho deliberadamente un componente clave de la estrategia militar de Rusia", serán aún más catastróficas". Kyslytsya señaló que "si simplemente nos quedamos de brazos cruzados, esta suerte no durará para siempre, y el incidente será inevitable".

Política y propaganda rusa sobre la ocupación de la planta nuclear

"Rosatom" constantemente intenta legitimar sus acciones en la ZAE promoviendo abiertamente su presencia en la planta a través de comunicaciones corporativas públicas y propaganda rusa. Son cínicas las declaraciones de "Rosatom" sobre la creación de una sociedad anónima "Organización Operativa de la ZAE" y su afirmación de que su objetivo será "garantizar el funcionamiento a largo plazo de la ZAE cumpliendo con todos los criterios y estándares de seguridad y utilizando la experiencia impecable de operar plantas nucleares en Rusia. Estas declaraciones crearon una apariencia de respeto a los derechos humanos y legitimidad, mientras que decenas de empleados de la ZAE fueron torturados por las fuerzas de seguridad rusas.

De los 193 países miembros de la ONU, 99 votaron a favor del documento ucraniano, 9 votaron en contra y 60 se abstuvieron. En el artículo se hablará sobre la posición y cobertura del tema de la seguridad nuclear y el estado de la central nuclear de Zaporiyia por parte de los países de América Latina.

El voto de los países latinoamericanos en la ONU sobre la Planta Nuclear de Zaporiyia
please wait

No media source currently available

0:00 0:13:05 0:00

¿Cómo vota América Latina?

En contra se pronunciaron Cuba, Nicaragua, y otro aliado del Kremlin, Venezuela, sigue privada del derecho de voto por no pagar sus cuotas de membresía a la ONU. Se abstuvieron Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Haití y México. A favor votaron: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Primero consideraremos a los antiguos y leales aliados de Rusia en América Latina: Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Venezuela, que no puede votar

En cuanto a Venezuela, hay que señalar que en el último mes del presente año toda su atención se centró en las elecciones presidenciales del país, que se celebraron el 28 de julio de 2024. Según el estatuto de la ONU, si la deuda de un país equivale o supera la cantidad que debía pagarse por los dos años completos anteriores, pierde su derecho a voto. Si la deuda impaga se debió a "circunstancias ajenas al país miembro de la ONU", se le puede permitir votar. Sin embargo, en el caso de Venezuela, esto no será así, ya que el pago mínimo de Venezuela para restaurar su derecho a voto fue de 40 millones de dólares. Para ella, esta cantidad es actualmente muy alta, por lo que en el futuro cercano no podrá apoyar a su sangriento dictador del Kremlin ni participar en la Asamblea General de la ONU.

si la deuda de un país equivale o supera la cantidad que debía pagarse por los dos años completos anteriores, pierde su derecho a voto

El 15 de octubre de 2010, Rusia y Venezuela firmaron un acuerdo intergubernamental sobre la construcción y operación de una planta de energía nuclear en Venezuela. El acuerdo no solo preveía la construcción de una planta nuclear de dos unidades con tecnología rusa, sino también la construcción de un reactor de investigación para la producción de radioisótopos, que se pueden utilizar en la medicina, la agricultura y otras áreas de la economía. Actualmente, en Venezuela no hay instalaciones nucleares en funcionamiento. La mayor parte de la actividad científica nuclear en Venezuela se lleva a cabo en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.

La alianza de Cuba

Cuba se opuso al regreso de la planta nuclear más grande de Ucrania, la central nuclear de Zaporiyia, en la ONU, demostrando su lealtad y compromiso con el Kremlin. En noviembre de 2022, Cuba se abstuvo durante una votación en la ONU que condenaba la agresión de Rusia, después de haber apoyado varias resoluciones en apoyo de Moscú. El apoyo se basa no solo en cuestiones geopolíticas, sino en aspectos puramente pragmáticos; la deuda financiera de Cuba con Rusia ha aumentado significativamente, alrededor de 2,3 mil millones de dólares, y el plazo de pago se ha extendido hasta 2027.

Durante todos estos años, Cuba ha apoyado obedientemente a su aliado, votando a favor de Rusia en cuestiones de integridad territorial de Ucrania. Desde 2013, Cuba ha mostrado su actitud negativa y despectiva hacia Ucrania al firmar un acuerdo de asociación estratégica con Rusia.

La postura de Cuba respecto al estatus de la central nuclear de Zaporiyia tiene una explicación histórica, ya que en 1976 se había planificado la construcción de una planta gemela VVER-440 en Juraguá, en la costa sur, por parte de la Unión Soviética. Después de la disolución de la Unión Soviética, el proyecto se suspendió en 1992. En 1996, Cuba y Rusia planearon reanudar el proyecto, pero en 2000 ambas partes lo abandonaron.

En 2016, "Rosatom" firmó un nuevo acuerdo con Cuba, creando una nueva "base legal para la cooperación bilateral futura en energía nuclear civil", que incluye la medicina y tecnologías de radiación, la formación de especialistas nucleares, investigaciones fundamentales y aplicadas, la gestión de residuos radiactivos, entre otros.

También cabe mencionar un evento que tuvo lugar el 12 de junio de este año en Cuba: el submarino nuclear ruso "Kazan" y tres barcos de la Armada rusa llegaron al puerto de La Habana. Según declaró Cuba, el objetivo del desfile era realizar reuniones entre los marineros rusos, el comandante de la flota cubana y el gobernador de La Habana, así como realizar excursiones por lugares históricos y culturales de la capital. Esta explicación genera asombro, aunque el Ministerio de Defensa de Cuba aseguró que ninguno de los barcos lleva armas nucleares y que su presencia no representa "ninguna amenaza para la región". Está claro que la ubicación de un submarino nuclear en tal proximidad a los EE.UU. no puede pasar desapercibida para la comunidad internacional y la reacción mundial.

El delegado de Cuba en la ONU también expresó su pesar por la falta de un proceso inclusivo, añadiendo que su delegación habría propuesto ciertas enmiendas, después de escuchar atentamente otras posiciones. Este proyecto no fomenta la cooperación, dijo, añadiendo que diluye los principios clave de la seguridad nuclear.

El voto de Cuba respecto a la central nuclear de Zaporiyia es completamente comprensible en términos de su apoyo total a su aliado. En abril de 2023, Cuba anunció su "apoyo incondicional a Rusia" en su "lucha contra Occidente". Cuba no condenó en ningún momento el ataque de Rusia a Ucrania. El régimen cubano una vez más se inclinó ante los intereses de su aliado al votar, en un evento en el que se abstuvieron China, India, Sudáfrica y los países de Medio Oriente, entre otros.

Apoyo incondicional de Nicaragua

Otro vasallo del Kremlin en la región es Nicaragua, que apoya completamente a Rusia en todas las resoluciones. De hecho, Rusia y Nicaragua firmaron un acuerdo intergubernamental de cooperación en el uso no energético de la energía nuclear con fines pacíficos. Además, el gobierno de Nicaragua tiene un acuerdo con "Rosatom" para la construcción de un centro de medicina nuclear en Managua, que comenzará en 2025 y se espera que esté operativo en unos tres años.

Los países que se abstuvieron de votar han reaccionado de diversas maneras a las resoluciones pro-Ucrania en la Asamblea General de la ONU; en su mayoría han condenado la agresión rusa contra Ucrania, pero han expresado su neutralidad.

Posición de México

Por ejemplo, México expresa profunda preocupación por la retórica nuclear que ha surgido en el contexto de esta guerra. Condena cualquier amenaza de uso de armas nucleares, explícita o implícita, por cualquier actor y en cualquier circunstancia, ya que va en contra del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Expresa su preocupación por el grave riesgo radiológico de las acciones militares cerca de las plantas nucleares. México reconoce y apoya el trabajo de la OIEA y su director general, Rafael Grossi, en la central nuclear de Zaporiyia.

Con el inicio de la guerra ruso-ucraniana, México ha comenzado a cambiar diligentemente su posición respecto a la confrontación entre Rusia y Ucrania. El presidente Obrador ha evitado la condena directa al presidente V. Putin, manteniendo el principio tradicional de la política exterior mexicana de no intervención en los asuntos de otros estados. Sin embargo, posteriormente, México adoptó una posición crítica clara en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde condenó la "invasión, de la que Ucrania fue víctima". Parte de la justificación de la posición del gobierno mexicano fue la "experiencia histórica". El Ministerio de Relaciones Exteriores de México insiste en el cumplimiento obligatorio del principio de no intervención y la resolución pacífica de disputas.

México confirma la importancia de cumplir con los siete pilares de la seguridad nuclear técnica y física, así como con los cinco principios de protección de la central nuclear de Zaporiyia, establecidos por la Agencia Internacional de Energía. En cuanto a las acciones multilaterales para resolver el conflicto en Ucrania, se logrará una paz sólida solo si se detiene el uso de la fuerza y se respeta la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, lo cual es una exigencia inevitable.

México ha propuesto una serie de iniciativas de paz en las que participan ambas partes para poner fin a la guerra, incluida una iniciativa mexicana que desde el principio condenó la invasión militar de Rusia a Ucrania. Al igual que en otros países de América Latina, México también centra su atención en las posibles consecuencias económicas de la guerra. Su dependencia de Estados Unidos para el suministro de gas natural y la perspectiva de aumento de precios obligan al gobierno a considerar otras opciones de producción de electricidad. Intentando mantenerse al margen de la imposición de sanciones contra Rusia, México apoyó la votación en la ONU para pedir a Rusia que retire sus tropas de Ucrania. Pero se abstuvo durante la votación en la Asamblea General de la ONU sobre la exclusión de Rusia del organismo de derechos humanos de la ONU y se abstuvo en la resolución sobre la seguridad nuclear y radiológica, incluida la central nuclear de Zaporiyia.

La representante de México en la sesión de la ONU pidió la preservación de la integridad de las instalaciones nucleares en Ucrania y subrayó que los ataques contra ellas están directamente prohibidos por el derecho humanitario internacional.

Caminos de cooperación y apoyo de Chile a Ucrania (VIDEO)

El presidente de Chile, Gabriel Boric, habla con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, durante la investidura de Javier Milei, en el Congreso en Buenos Aires, Argentina, el 10 de diciembre de 2023.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, habla con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, durante la investidura de Javier Milei, en el Congreso en Buenos Aires, Argentina, el 10 de diciembre de 2023.
Getting your Trinity Audio player ready...

La agresión rusa contra Ucrania ha continuado durante tres años, con los ucranianos defendiendo su derecho a la vida y existencia y protegiendo su tierra hasta verla libre de los invasores rusos.

El apoyo a Ucrania es crucial desde todas las partes del mundo. La mayoría de los países latinoamericanos declaran neutralidad en sus doctrinas de política exterior. Por lo tanto, es muy difícil acercarse a la mayoría de los países de esta región. Los ucranianos no necesitan neutralidad, sino apoyo real: militar, humanitario, sanciones, etc.

Sigue siendo relevante la cuestión de la supervivencia y existencia de Ucrania como estado independiente. ¿Es posible esperar un apoyo más fuerte de la comunidad internacional para los ucranianos contra la brutal agresión rusa, especialmente por parte de los países latinoamericanos? A pesar de la distancia geográfica entre Ucrania y los países de América Latina, es importante tener apoyo en el espacio informativo de habla hispana.

Esto se debe a la propaganda rusa en los países latinoamericanos, que ha echado raíces profundas y desacredita ampliamente la imagen de Ucrania como estado independiente en la arena internacional.

La invasión a gran escala del 24 de febrero de 2022 en el territorio del estado independiente de Ucrania fue recibida de diferentes maneras por los países latinoamericanos. Algunos apoyaron a Ucrania, otros declararon su neutralidad, y tres países se pusieron del lado de Rusia: Venezuela, Cuba y Nicaragua.

El comienzo de la guerra en Ucrania cambió para siempre el orden internacional existente. La agresión rusa ha alcanzado una escala sin precedentes, y gran parte del territorio de Ucrania está bajo ocupación. La guerra híbrida e informativa de Rusia se ha convertido en fase agresiva del conflicto, creando noticias falsas e invirtiendo grandes cantidades de dinero en propaganda en todo el mundo.

Rusia ha estado activa en los medios de comunicación de los países latinoamericanos durante unos 15 años, creando contenido visualmente atractivo pero desinformativo, que se ha vuelto popular en el espacio informativo en español. Los conocidos Actualidad RT y Sputnik tienen una gran audiencia y seguidores en Facebook, a menudo publican comentarios de representantes oficiales de la Federación Rusa y los transmiten en sus canales. Las televisiones locales y estatales de los países latinoamericanos pueden retransmitir el mismo contenido, difundiendo así información falsa.

En cuanto a Chile, es uno de los primeros países de América Latina en condenar la agresión rusa. Chile y su presidente Gabriel Boric apoyaron la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, enfatizando la adhesión a las normas y principios del derecho internacional.

Es interesante que Boric llegara al poder con el apoyo del Partido Comunista de Chile. Durante la invasión en febrero de 2022, este partido condenó a Rusia, pero también criticó a Estados Unidos y la OTAN por sus "ambiciones expansionistas" y por "contribuir al peligro de la guerra".

"Rusia eligió la guerra como una forma de resolver conflictos. Desde Chile, condenamos la invasión de Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegítimo de la fuerza. Nuestra solidaridad estará con las víctimas, y nuestros humildes esfuerzos se dirigirán al apoyo de la paz", escribió Boric en redes sociales.

Además, la delegación chilena votó a favor de todas las resoluciones de la Asamblea General de la ONU sobre Ucrania.

Ucrania entiende que la política exterior de Chile se caracteriza por la multivectorialidad y la equidistancia de los principales actores internacionales mundiales. Aunque el actual presidente de Chile es un político de una nueva generación de fuerzas de izquierda, no está atrapado en la retórica del populismo antiamericano ideológico.

En abril de 2022, la población local se reunió frente a la embajada de Rusia en la capital chilena para condenar las acciones de Rusia. Ese mismo año, los presidentes de Chile y Ucrania mantuvieron una conversación telefónica para discutir la participación de expertos chilenos en el desminado del territorio de nuestro país. El presidente de Chile aseguró que Ucrania podía contar con su país en lo que respecta a la ayuda humanitaria. Este apoyo a Ucrania no proviene solo del liderazgo del Estado, sino que la sociedad chilena también es unánime en este tema.

El 10 de marzo de 2018, Ucrania abrió la Sección Chilena de la Embajada de Ucrania en la República Argentina en Santiago de Chile, siendo la primera misión diplomática ucraniana en Chile. Desde el 27 de octubre de 2023, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ucrania en la República de Chile, Yuriy Dudin, ha comenzado sus funciones.

En la actualidad, alrededor de 400 ciudadanos de origen ucraniano viven en Santiago. Cabe señalar que los ciudadanos ucranianos que adquirieron la ciudadanía chilena y no renunciaron formalmente a su ciudadanía anterior no se reflejan en las estadísticas sobre extranjeros que han obtenido permisos de residencia.

La única organización registrada oficialmente de la comunidad ucraniana en Chile es la Corporación Cultural Ucraniano-Chilena "Malva". Una de las funciones de la Sección de la Embajada de Ucrania en Chile es representar y proteger los intereses nacionales de Ucrania, estableciendo contactos entre diversas organizaciones estatales y empresariales.

La cooperación económica también es muy importante, ya que Chile es uno de los socios económicos más importantes de Ucrania entre los países de América Latina.

Para Ucrania, es extremadamente valioso adquirir experiencia de Chile en carreteras de peaje, colaborar en los campos del espacio, energía nuclear, aviación, astronomía, entre otros.

En 2021, el comercio de bienes y servicios entre Ucrania y Chile fue de 68,6 millones de dólares. En 2022, debido a la invasión rusa a gran escala de Ucrania, el comercio bilateral con Chile se redujo un 31,3% en comparación con el año anterior, hasta los 47,1 millones de dólares.

En el contexto de los esfuerzos de Ucrania para garantizar la seguridad alimentaria mundial, invitó a Chile a unirse a la iniciativa humanitaria "Grano desde Ucrania", que nuestro país está implementando junto con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU. A través de esta iniciativa, Ucrania entrega granos a los países más pobres del mundo.

Chile reaccionó con fuerza a la destrucción de la presa Kajovka por parte de los ocupantes rusos, ya que también enfrenta una escasez de agua potable, y ofreció su ayuda para el desminado de los territorios ucranianos.

En cuanto a la cooperación política, esta se ha fortalecido significativamente en los últimos dos años. El Senado del Congreso Nacional de Chile estableció un grupo de amistad "Chile-Ucrania", y un grupo similar opera en la Cámara de Diputados del Parlamento chileno. También existe un grupo interparlamentario con la República de Chile en el parlamento ucraniano.

El presidente de Ucrania mantiene estrechos contactos con el presidente de Chile, informándolo en conversaciones telefónicas y foros internacionales sobre cómo Rusia continúa con su agresión y cómo los ucranianos luchan contra el terror ruso.

Ucrania agradece a Chile por su cooperación en foros internacionales y la consolidación del apoyo de los países de América Latina y de Chile en particular. Además, Chile apoyó la iniciativa de Ucrania de crear un tribunal internacional especial para juzgar los crímenes del país agresor y oponerse a la intervención rusa.

La gente protesta por la invasión rusa de Ucrania frente a la embajada rusa en Santiago, Chile, el 24 de febrero de 2022. (Foto AP/Esteban Felix)
La gente protesta por la invasión rusa de Ucrania frente a la embajada rusa en Santiago, Chile, el 24 de febrero de 2022. (Foto AP/Esteban Felix)

Un paso importante para fortalecer las relaciones entre Ucrania y Chile fue la decisión del parlamento bicameral de Chile de permitir que el presidente de Ucrania se dirigiera al Parlamento chileno mediante un mensaje en video y celebrara una sesión conjunta para escuchar el discurso de Volodímir Zelenskyy.

Sin embargo, surgieron diferencias dentro de una parte de la clase política gobernante de Chile. Esto se manifestó en las críticas públicas hacia la concesión de la palabra al presidente de Ucrania a través de un video dirigido a los miembros del Congreso chileno.

Además, los comunistas chilenos se opusieron al discurso del líder ucraniano ante el parlamento chileno y no estuvieron presentes durante su intervención. Se puede decir que Gabriel Boric enfrentó diferencias dentro de su coalición gobernante con respecto al apoyo decidido a Ucrania.

A pesar de esto, el presidente de Ucrania se dirigió con éxito al Congreso chileno, lo que representó su primera intervención ante un parlamento latinoamericano. Llamó a Chile a "unirse a la coalición de países que ayudan a Ucrania a defender su independencia".

El propio Boric realizó dos videoconferencias con su homólogo ucraniano, una en julio de 2022 y otra en marzo de 2023. También tuvieron un encuentro en persona durante la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2023.

Al margen del 78º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, se reunió con el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, en septiembre de 2023.
Al margen del 78º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, se reunió con el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, en septiembre de 2023.

Todos estos encuentros subrayan la postura inquebrantable de Chile en apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Además, los Ministerios de Relaciones Exteriores de Ucrania y Chile mantienen constante contacto.

En agosto de 2022 y mayo de 2023, los cancilleres Antonia Urrejola y Alberto van Klaveren sostuvieron conversaciones telefónicas con el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba. Las partes acordaron los pasos para implementar la Fórmula de Paz, incluyendo la preparación para la cumbre inaugural de paz global.

En el marco de la 78ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York en 2023, el presidente de Ucrania agradeció la postura constante de Chile y su condena a la agresión rusa. Es importante que Ucrania esté intentando organizar una cumbre "Ucrania-América Latina" a través de Chile y Argentina para fomentar un acercamiento. Ucrania ha dado una serie de pasos importantes en esta dirección.

En la Cumbre CELAC entre los países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, celebrada en Bruselas del 17 al 18 de julio de 2023, el presidente de Chile condenó la invasión rusa en Ucrania. Calificó la invasión rusa como una "guerra imperialista agresiva e inaceptable que viola el derecho internacional", e insistió en que la frase "guerra contra Ucrania" fuera incluida en la Declaración Conjunta de la cumbre CELAC-UE.

Durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana celebrada en República Dominicana los días 24 y 25 de marzo de 2023, Chile respaldó a Ucrania y Boric calificó la invasión rusa como inaceptable, declarando que el mundo no debe acostumbrarse a esta guerra y subrayando que estamos presenciando una flagrante violación de los principios de la Carta de la ONU.

Un momento sumamente relevante fue el anuncio realizado en enero de 2023 por el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, sobre la aprobación de una estrategia latinoamericana que marca el "regreso" de Ucrania a una cooperación más profunda con los países de América Latina.

Esta estrategia busca promover activamente los intereses ucranianos, estableciendo nuevas relaciones políticas, económicas, humanitarias y culturales en la región. Además, pretende aumentar las inversiones y el comercio entre Ucrania y los países latinoamericanos. Actualmente, continúa la reactivación y el relanzamiento de la política exterior de Ucrania hacia América Latina.

El fortalecimiento de la propaganda rusa en Chile es motivo de gran preocupación, ya que el Kremlin se está enfocando en el mundo hispanohablante. La agencia federal "Rossotrúdnichestvo", dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, está aumentando sus esfuerzos para producir el "poder blando" del Kremlin y promover el concepto de "Mundo ruso". Lamentablemente, Rossotrúdnichestvo tiene una oficina en Chile, y existe una escuela en la Embajada de Rusia en Chile.

"Malva" es la única organización oficial de la comunidad ucraniana en Chile. La cooperación cultural y humanitaria entre ambos países tiene un carácter limitado, ya que la comunidad de ucranianos y personas de origen ucraniano en el país sudamericano es bien pequeña.

Conclusiones:

  • Para fortalecer cualquier relación, es esencial desarrollar una estrategia de política exterior e implementarla en la práctica. Por lo tanto, Ucrania necesita definir una visión a largo plazo de cómo podrían evolucionar sus contactos con los países de América Latina. Es necesario intensificar los esfuerzos para involucrar a Chile en la "Plataforma de Crimea" y la "Fórmula de la Paz", así como organizar una cumbre "Ucrania-América Latina".
  • Dentro de la estrategia comunicativa y de desinformación, se deben encontrar formas de contrarrestar las narrativas rusas. Es fundamental aumentar las visitas de periodistas y expertos latinoamericanos a Ucrania para que puedan ver de primera mano la guerra en Ucrania y las consecuencias de la agresión rusa. Deben explorarse oportunidades para incluir noticias ucranianas en español en los canales de televisión chilenos, limitar el contenido ruso en español y promover las narrativas ucranianas en los medios chilenos, redes sociales, entre otros.
  • En el marco de la estrategia educativa y cultural, se debe fortalecer la cooperación con centros analíticos, académicos y universitarios para realizar eventos conjuntos, conferencias, debates, etc. Se debe establecer un vínculo más estrecho con los ucranianos que viven en Chile, apoyando la creación de organizaciones y promoviendo la consolidación de la comunidad ucraniana y la red de organizaciones existentes en Chile.

Descubre cómo el Kremlin disemina su propaganda en América Latina

La propaganda del Kremlin se disemina en Latinoamérica desde portales en español como Actualidad RT (Russia Today).
La propaganda del Kremlin se disemina en Latinoamérica desde portales en español como Actualidad RT (Russia Today).

Javier Vrox, presentador de un programa político en un canal de YouTube en Chile que monitorea constantemente las redes sociales en su país, notó recientemente un aumento en los mensajes políticos prorrusos, que ya eran comunes en el país.

«Copian y pegan los mismos mensajes en las redes sociales: que [el presidente ucraniano Volodymyr] Zelenskyy es un actor, que es un presidente divertido; copian esos videos de la serie de televisión anterior de Zelensky, señalando que él es un actor y un mentiroso."

Según Vrox, tales informes apuntan a convencer a los chilenos de que los ucranianos sólo fingen ser víctimas de la agresión rusa pero son en sí mismos una amenaza regional, y que la OTAN y los Estados Unidos, según esa lógica, son sus socios e igualmente hostiles a Chile, mientras que Rusia es un aliado confiable.

"Creo que están haciendo un gran trabajo al etiquetar personas influyentes, personas de Twitter, ahora X, para compartir mensajes y publicaciones en video... para crear la idea de que si eres amigo de Estados Unidos, eres un enemigo" de Chile", dijo Vrox, quien agregó que algunas publicaciones se referían a los líderes ucranianos como “nazis”, a pesar de que el propio Zelenskyy es judío.

Estos sentimientos no son compartidos por el presidente chileno Gabriel Boric, quien condenó públicamente al presidente ruso Vladimir Putin por invadir Ucrania y se reunió con Zelenskyy en septiembre de 2023 durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York para discutir una posible cumbre entre Ucrania y América Latina.

"Los chilenos realmente no apoyan a Ucrania; piensan que los ucranianos están tratando de manipular a los medios para que parezcan víctimas", dijo Vrox. Pero "Boric apoya al gobierno de Zelenskyy, por lo que se ha desarrollado una situación extraña".

Red bien financiada

James Rubin, enviado especial y coordinador del Centro de Compromiso Global del Departamento de Estado de Estados Unidos, coincidió en una entrevista con la VOA el mes pasado en que Rusia está acercándose "encubiertamente a los medios locales y a personas influyentes para difundir desinformación y propaganda” en América Latina.

En una declaración pública emitida el 7 de noviembre, el Departamento de Estado dijo que Rusia "está financiando actualmente una campaña de desinformación en curso y bien financiada en toda América Latina", que abarca al menos 13 países, desde Argentina y Chile en el sur hasta México en el norte.

"Se organizaría un grupo de redacción en un país latinoamericano, muy probablemente en Chile, con varios individuos y representantes locales -periodistas y líderes de opinión pública- de varios países de la región", dice el comunicado.

"Un equipo en Rusia luego crearía contenido y enviaría el material al personal editorial en América Latina para su revisión, edición y, en última instancia, publicación en los medios de comunicación locales".

Christopher Hernández-Roy, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Washington, dijo que Rusia tiene un "legado de propaganda" en la región que se remonta a la Guerra Fría.

Hernández-Roy es subdirector del Programa de las Américas del CSIS y miembro principal.

Los soviéticos, dijo, estaban "apoyando movimientos revolucionarios en toda la región, incluido el apoyo militar en el caso de Cuba, Nicaragua y otros lugares, Centroamérica en general, en los años 70 y 80".

La anexión de Crimea en 2014, afirmó, se convirtió en el punto de partida de una nueva ola de desinformación en la región.

"Es entonces cuando se empieza a ver tal vez un aumento en la influencia de Rusia o en el intento de influir en las narrativas en el hemisferio occidental", dijo a la VOA. "En esos tres años (2014, 2015 y 2016) se empieza a ver, por ejemplo, Russia Today en línea en Chile y México, y creo que también en Argentina".

Según un informe de octubre del Instituto de Paz de Estados Unidos, Actualidad RT (Russia Today ) y Sputnik Mundo son los principales proveedores de medios estatales rusos en la región.

Hernández-Roy dijo que estos dos medios de comunicación tienen alrededor de 32 millones de oyentes habituales en América Latina, que tiene 667 millones de habitantes.

"Entonces, 30 millones es bastante significativo, y esas son sólo las cifras que se conocen. Rusia tiene un aparato mucho más sofisticado más allá de sus medios de comunicación, como el uso de las redes sociales, de periodistas carismáticos, de influencers y de bots en las redes sociales que pueden amplificar sus mensajes, que luego son reproducidos por otros medios afines.

"Sabemos que [Actualidad RT] tiene oficinas en La Habana, Buenos Aires y Caracas", dijo Armando Daniel Armas, un político opositor venezolano que actualmente vive en Europa. "Sabemos que [Actualidad RT] tiene más de 200 periodistas de habla hispana, digamos, trabajando en Moscú... que asignan recursos para encontrar gente profesional, buena gente con contenido" para perpetuar las narrativas rusas sobre el terreno en América Latina.

El objetivo, según funcionarios estadounidenses, es que las empresas rusas de relaciones públicas y de Internet recluten y cultiven a periodistas, personas influyentes y la opinión pública latinoamericana.

"Han tenido cierto éxito en el uso de RT y Sputnik en América Latina", dijo Rubin a la VOA en noviembre. “La diferencia aquí es que están tratando de operar subrepticiamente. Están intentando crear contenidos en Rusia y blanquearlos a través de periodistas latinoamericanos. Están reclutando encubiertamente a los medios locales y a personas influyentes para difundir desinformación y propaganda”.

Los funcionarios estadounidenses dijeron que no está claro cuántos de los periodistas y líderes de opinión son conscientes de que están recibiendo desinformación rusa, aunque un alto funcionario del Departamento de Estado dijo a la VOA: "Definitivamente hay algunos participantes en total disposición".

Otros involucrados en la red pueden simpatizar con los puntos de vista rusos pero desconocer que las instrucciones provienen de Moscú.

El objetivo final de Rusia, dijo Hernández-Roy, es convencer a la gente en América Latina de que Moscú no es el único culpable: que ambos lados tienen la culpa en una guerra causada por Estados Unidos y la OTAN.

"Esencialmente, lo que están tratando de hacer es asegurarse de que la región sea neutral", dijo Hernández-Roy. "No estamos hablando de Cuba, Nicaragua y Venezuela, que, por supuesto, están completamente del lado ruso. ".

Diplomacia blanda

Yuriy Polyukhovych, embajador de Ucrania en Colombia, Ecuador y Perú, señala otro activo utilizado para influir en las opiniones en América Latina que Moscú ha utilizado desde la época soviética: su cuerpo diplomático.

"Los embajadores rusos, las embajadas rusas aquí son parte de la maquinaria de propaganda de Rusia", dijo a la VOA.

"Han estado haciendo su trabajo durante muchos años. Estas no son embajadas de cuatro o cinco personas. Estas embajadas tienen 60, 70, 80 personas cada uno. ¡Imagínese lo que se puede hacer con un grupo de personas así! Según nuestra información, algunos trabajan para el servicio de inteligencia", agregó.

Al mismo tiempo, dijo el embajador de Ucrania en Argentina, Yuriy Klymenko, la guerra rusa contra Ucrania socavó al menos en cierta medida la posición de Rusia en América Latina, presentando una oportunidad diplomática para Estados Unidos y sus aliados.

"Según mi experiencia, ahora se considera de mala educación invitar a representantes de Rusia a eventos diplomáticos o públicos", dijo a la VOA.

Yuriy Polyukhovych alguna vez llamó a América Latina una región de "diplomacia de contacto", enfatizando la necesidad de trabajar directamente con las poblaciones locales para contrarrestar la influencia rusa.

Hernández-Roy sugirió que Estados Unidos proyecte más poder blando en la región.

"Estados Unidos solía proyectar mucho más poder blando hace décadas que hoy", dijo. "El poder blando significa intercambios entre pueblos, más visitas de alto nivel, intercambios culturales".

Kiev, dijo, debería asignar más recursos a la región y llevar a cabo una diplomacia activa con visitas de alto nivel y embajadores para contrarrestar las narrativas rusas.

Esta historia se originó en el Servicio Ucraniano de la VOA. El corresponsal de seguridad nacional de la VOA, Jeff Seldin, contribuyó con el informe.

Informe Especial sobre votación de Cuba, Venezuela y Nicaragua entre 2014 - 2023 (Parte II)

Los cancilleres de Rusia, Sergei Lavrov, y de Cuba, Bruno Rodríguez, posan en el Palacio de la Revolución de La Habana. A nivel diplomático, Cuba ha sido un fuerte aliado del Kremlin.
Los cancilleres de Rusia, Sergei Lavrov, y de Cuba, Bruno Rodríguez, posan en el Palacio de la Revolución de La Habana. A nivel diplomático, Cuba ha sido un fuerte aliado del Kremlin.

Las naciones que han permanecido leales a Rusia, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, se han vuelto importantes para Moscú. Estos países actualmente están bajo sanciones de los Estados Unidos, pero queda en duda si están trabajando para "desconectarlos" de Moscú.

La importancia de la posición de los países de CELAC en el escenario internacional se confirmó durante la cumbre masiva de 60 países de la UE y CELAC en Bruselas el 20 de julio de 2023. Las negociaciones terminaron con la aprobación del texto de una declaración conjunta, pero el punto de discordia fue la condena de la agresión rusa en Ucrania. Al día siguiente, se supo que Cuba, Venezuela y Nicaragua bloqueaban esta versión de la declaración. Como resultado, la declaración se limita a una frase neutral sobre "profunda preocupación por la guerra en Ucrania", y Rusia ni siquiera se menciona. Además, al final, después de tres estrellas, se agrega una nota en cursiva: "Esta declaración fue aprobada por todos los países, excepto uno, debido a su desacuerdo con un punto". Ese país es Nicaragua. Por lo tanto, es urgente identificar las razones que han contribuido a la formación de la posición particular de estos tres países aliados de Rusia.

Los gobiernos latinoamericanos han condenado en general la invasión rusa de Ucrania, con algunas excepciones predecibles. Gráfica de Oxford Analytica.
Los gobiernos latinoamericanos han condenado en general la invasión rusa de Ucrania, con algunas excepciones predecibles. Gráfica de Oxford Analytica.

Cuba

La importancia de Cuba para Rusia radica, al igual que para la Unión Soviética durante la Guerra Fría, en su ubicación geográfica como un punto cercano a los Estados Unidos. Durante la Guerra Fría, Cuba fue el aliado principal de la Unión Soviética en el hemisferio occidental, siendo considerada como un "portaaviones soviético no hundible cerca de las costas de los Estados Unidos". Ahora, Moscú está considerando la posibilidad de reconstruir infraestructura militar allí, especialmente interesada en reactivar el Centro de Inteligencia Electrónica en Lourdes. Anteriormente, durante la Guerra Fría, este centro, ubicado a 250 km de las fronteras de EE. UU., permitía interceptar datos prácticamente en todo el territorio estadounidense. Sin embargo, la implementación de tales planes actualmente es imposible debido a la falta de fondos.

Cuba, por su parte, está interesada en la cooperación con Rusia en el ámbito militar y técnico-militar para modernizar sus fuerzas armadas, equipadas con tecnología y armamento de producción soviética. Además, Cuba recibe asistencia financiera y humanitaria de Rusia: en abril de 2022, Rusia entregó 20 mil toneladas de trigo, y en julio envió un buque tanque con combustible por valor de 70 millones de dólares. La pandemia de COVID-19 ha golpeado duramente a la economía cubana. Como país dependiente de importaciones, ha habido escasez de medicamentos y alimentos. La situación empeoró debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos. En el verano de 2021 se produjeron protestas antigubernamentales masivas en La Habana y otras grandes ciudades. En 2022, la situación se complicó aún más debido a la guerra de Rusia contra Ucrania y la crisis económica global, con aumentos en los precios del combustible y los alimentos. En la isla también se sumaron problemas energéticos, con escasez de combustible, apagones y problemas en el funcionamiento del transporte público. En este contexto, La Habana atribuye sus problemas principalmente al imperialismo estadounidense. La ideología comunista exige que Cuba se solidarice con uno de los principales antagonistas de EE. UU., es decir, Rusia.

En 2014, en la votación de la Asamblea General de la ONU sobre la "Integridad territorial de Ucrania", Cuba votó "en contra", apoyando así la ocupación ilegal de Crimea por parte de Rusia. Esto se explica por el hecho de que Rusia se activó precisamente en ese momento.

La visita de Sergey Lavrov a Cuba, Nicaragua, Chile y Perú a fines de abril de 2014 y la visita de Putin a Argentina, Nicaragua y Cuba en julio de 2014 culminaron con la firma de una ley federal para cancelar el 90% de la deuda de Cuba con la URSS ($ 34 mil millones). El otro 10% ($ 3.5 mil millones) de la deuda debe pagarse en pagos semestrales iguales durante 10 años.

En medio del aislamiento internacional y la presión financiera de los Estados Unidos, La Habana brindó apoyo político a las acciones de Moscú a cambio de bonos económicos. Los países firmaron acuerdos para proyectos en energía, industria y medicina. Sin embargo, en 2020, los altos funcionarios rusos revelaron la congelación de los proyectos, argumentando que la mayoría de ellos no se estaban implementando.

En 2015, Sergey Lavrov nuevamente visitó Cuba, Colombia, Nicaragua y Guatemala. El propósito de esta gira fue fortalecer las relaciones con los bloques regionales de países latinoamericanos: CELAC, Unión de Naciones Suramericanas y Mercosur.

En 2020, Lavrov visitó Cuba, Venezuela y México. Se realizaron visitas recíprocas entre Rusia y los países de CELAC, así como a otros niveles. Todo esto indica una considerable activación de los rusos en el frente diplomático de CELAC y sus relaciones bastante estables con aquellos que se identificaron en la región como socios prioritarios, especialmente con Cuba y Nicaragua.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov junto a Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel en La Habana, Cuba, el 20 de abril de 2023.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov junto a Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel en La Habana, Cuba, el 20 de abril de 2023.

Después del 24 de febrero de 2022, La Habana comenzó a transmitir de inmediato las principales narrativas rusas sobre la legitimación de la "operación militar especial", la "denazificación" de Ucrania, la "protección de las regiones donde residen ciudadanos rusos" y los "laboratorios biológicos de EE. UU. en territorio ucraniano". En un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba se afirmó que "no se puede considerar la situación actual en Ucrania sin una evaluación profunda de las legítimas demandas de la Federación Rusa contra EEUU y la OTAN, así como los factores que llevaron al uso de la fuerza".

Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y El Salvador se abstuvieron en la votación de la resolución de la Asamblea General de la ONU "Agresión contra Ucrania" del 2 de marzo de 2022, que condena las acciones militares a gran escala de Rusia contra Ucrania y exige la retirada de las tropas.

Cuba también se abstuvo en la votación de la resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la condena de la anexión por parte de Rusia de los territorios ocupados de cuatro regiones de Ucrania (Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk) del 13 de octubre de 2022.

Sin embargo, durante la votación de las resoluciones de la Asamblea General de la ONU sobre la exclusión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 7 de abril de 2022 y sobre el pago de reparaciones a favor de Ucrania por parte de Rusia, Cuba, Nicaragua y Bolivia votaron "en contra".

Los expertos consideran que esta votación es el indicador más evidente de la posición oficial de los gobiernos de los países latinoamericanos mencionados con respecto a Rusia y su guerra contra Ucrania.

Cuba se pronunció categóricamente en contra de la imposición de sanciones contra Rusia, según afirmó el gobernante Miguel Díaz-Canel, durante su visita oficial a Moscú en noviembre de 2022, y en marzo de 2023 esto fue confirmado por el embajador de Cuba en Rusia, Julio Garmendía Peña. Si observamos la presión ejercida por Moscú sobre La Habana, esta posición se vuelve más comprensible.

Presidente ruso Vladimir Putin con el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 22 de noviembre de 2022.
Presidente ruso Vladimir Putin con el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 22 de noviembre de 2022.

Cuba estuvo bajo la vigilancia constante de casi todas las estructuras gubernamentales de Rusia. Desde el inicio de la invasión a gran escala, el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, S. Lavrov, visitó Cuba en dos ocasiones, así como Nicaragua, Venezuela y Brasil (en abril de 2022 y 2023). Estos países dieron un apoyo total al Kremlin, y los medios de comunicación latinoamericanos adoptaron la idea de formar un mundo multipolar.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia agradeció a Cuba por su "plena comprensión" de la guerra en Ucrania. Se reunió con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y su predecesor, Raúl Castro, calificando las sanciones de Estados Unidos contra Cuba como "ilegales e ilegítimas". Antes de esto, en marzo de 2022, el Secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, M. Patrushev, y el director general de Rosneft, I. Sechin, visitaron Cuba.

En marzo de 2023, Patrushev visitó Cuba nuevamente, y durante su visita se reunió con Díaz-Canel, Raúl Castro y el Ministro del Interior, Álvarez Casas, para discutir asuntos de Seguridad y proporcionar ayuda humanitaria. Las consultas adicionales entre Rusia y Cuba sobre Seguridad se llevaron a cabo durante la visita del Ministro del Interior de Rusia, V. Kolokoltsev, en noviembre de 2023.

Patrushev aseguró a Raúl Castro que "Moscú sigue comprometido con el espíritu de asociación estratégica entre los dos países".
Patrushev aseguró a Raúl Castro que "Moscú sigue comprometido con el espíritu de asociación estratégica entre los dos países".

En el verano de 2023, el Ministro de Defensa de Cuba, Alvaro López Miera, visitó Rusia para negociar con el Ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu. Durante la reunión, ambas partes destacaron la importancia de Cuba como "el aliado más importante de Rusia en la región del Caribe", así como la continuación de la cooperación y el apoyo mutuo.

Gerardo Peñalver, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, señaló que ambos países son "aliados estratégicos que cooperan contra las medidas coercitivas unilaterales de Washington".

Como resultado de las discusiones, Rusia se comprometió a seguir suministrando petróleo y productos industriales a Cuba, lo cual es de suma importancia en medio de la crisis energética en Cuba en el verano de 2023.

A su vez, Cuba reanudó la recepción de vuelos directos desde Rusia, suspendidos después del 24 de febrero de 2022, y se unió al sistema de pago "Mir". Además, en julio de 2023, llegó a Cuba el buque de guerra ruso "Perekop" de la Flota del Báltico para realizar ejercicios militares conjuntos. Por lo tanto, Cuba colabora con Rusia en todas las áreas de la vida socio-política en la actualidad.

Nicaragua

Nicaragua fue el segundo socio estratégico más importante de la Unión Soviética en América Latina después de Cuba, por lo que recibió un considerable apoyo financiero, militar y político.

Por lo tanto, el restablecimiento de las relaciones bilaterales con la sucesora de la URSS fue un paso bastante comprensible. Nicaragua se convirtió en el segundo país, después de Rusia, en reconocer la "independencia" de Abjasia y Osetia del Sur. Por este gesto, Rusia patrocinó activamente a Managua, brindando apoyo al régimen de Daniel Ortega durante la prolongada guerra civil que duró décadas desde 1981 (la guerra civil fue entre el gobierno marxista del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional), liderado por Ortega, y las formaciones armadas anticomunistas de los Contras).

La base de la política exterior de Ortega fue la solidaridad con los gobiernos de izquierda en la región: Nicaragua se unió a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), creada en 2004 por Fidel Castro y Hugo Chávez. Ortega comenzó a establecer relaciones con China, Irán y Rusia.

En 2014, Nicaragua, uno de los países más pobres de América Latina, ocupó el primer lugar en términos de volumen de ayuda en forma de suministros proporcionada por Rusia. El valor de la ayuda alcanzó los $15 millones (incluyendo $6.5 millones en ayuda humanitaria y $8.6 millones en asistencia técnica). Además, Rusia apoya a Nicaragua en su conflicto con Colombia: la disputa se centra en las islas y las aguas de una parte del Mar Caribe, y Nicaragua carece de los recursos para mantener su presencia en esta región y resistir lo que Managua llama "expansionismo colombiano". Ortega busca el apoyo del Kremlin para enfrentar el poder militar de Colombia. El Kremlin suministra al régimen de Ortega tanques, sistemas antiaéreos, helicópteros, patrulleras, vehículos blindados y otras armas.

En 2014, en la votación de la Asamblea General de la ONU sobre el no reconocimiento del referéndum falso en Crimea, Nicaragua votó "en contra", apoyando así a Rusia.

En noviembre de 2020, la embajadora de Nicaragua en Rusia, Alba Asucena Torres, abrió un "consulado honorario" de la república en Simferopol. Fue dirigido por Oleg Belaventsev, ex representante del presidente de Rusia en Crimea. Ucrania respondió con protestas y sanciones por un término de 5 años (febrero de 2021 a febrero de 2026) contra Nicaragua y los ciudadanos involucrados en la apertura de esta "oficina diplomática". En febrero de 2015, el ministro de Defensa, Sergey Shoigu, visitó Cuba, Venezuela y Nicaragua. En los tres países se discutió la cooperación militar y técnica. En 2015, el parlamento de Nicaragua, a pesar de la oposición de la oposición, permitió la instalación en la capital del país, en la región de Laguna de Nejapa, de una estación del sistema GLONASS, la alternativa rusa al GPS estadounidense y al Galileo europeo.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, saluda al presidente ruso Vladimir Putin a su llegada al aeropuerto de Managua, Nicaragua, el 11 de julio de 2014. (Foto AP/RIA-Novosti, Alexei Nikolsky, Servicio de Prensa Presidencial)
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, saluda al presidente ruso Vladimir Putin a su llegada al aeropuerto de Managua, Nicaragua, el 11 de julio de 2014. (Foto AP/RIA-Novosti, Alexei Nikolsky, Servicio de Prensa Presidencial)

La estación se inauguró en 2017 y puede utilizarse no solo para fines civiles, sino también para observación y espionaje. Seis estaciones similares operan en Brasil y Cuba, y pueden aparecer en una serie de otros países latinoamericanos, incluidos Argentina, Ecuador y México. Además, en el ejército de Nicaragua hay tanques rusos en servicio, se ha simplificado el procedimiento para la entrada de buques de guerra rusos en los puertos nicaragüenses (Corinto en el Pacífico y Bluefields en el Atlántico), y se permite la presencia de personal militar ruso en el territorio del país.

En noviembre de 2021, Daniel Ortega ganó por cuarta vez las elecciones presidenciales. Después del 24 de febrero de 2022, Ortega expresó abiertamente su apoyo a las acciones de Rusia contra Ucrania. Durante la votación sobre la resolución que condenaba la amplia invasión de Rusia en Ucrania y exigía la retirada completa de las tropas rusas, Nicaragua se abstuvo.

En mayo de 2022, el presidente Ortega expresó su apoyo a las acciones del presidente ruso en la guerra contra Ucrania. El 12 de junio, Ortega, uno de los pocos líderes extranjeros, envió felicitaciones a Putin en el Día de Rusia y prometió "seguir fortaleciendo los lazos históricos de fraternidad, solidaridad y cooperación con el pueblo y el gobierno de Rusia".

Ortega personalmente otorgó al ministro de Defensa de Rusia, Shoigu, la medalla "Gran Cruz del Ejército de Nicaragua" por sus servicios al pueblo de la república. También en junio, mediante decreto presidencial, permitió la presencia temporal de militares extranjeros en el país, incluidos los rusos.

Dado que en el ámbito legislativo y constitucional no se permite a otros estados, "incluso amistosos", según el ministro de Relaciones Exteriores, Denis Moncada, establecer bases militares en el territorio de Nicaragua, el decreto de Ortega permitió a las fuerzas rusas "entrenar" dentro de los límites del país y "realizar ejercicios militares" con el ejército nicaragüense. Esta autorización temporal podría convertirse en permanente, lo que permitiría a Rusia establecer una base naval "a tiro de piedra" de Estados Unidos.

En junio de 2022, Estados Unidos impuso sanciones económicas a la empresa estatal minera de Nicaragua, ENIMINAS, debido al fortalecimiento de sus lazos con Rusia, lo que representa una amenaza para la seguridad de América Latina y la cuenca del Caribe. El presidente de Nicaragua y otros altos funcionarios son uno de los difusores más activos de los relatos del Kremlin sobre el "derecho natural" e internacional de Rusia a defenderse de los intentos del Occidente de "capturar y ocupar a Rusia", el impacto negativo de la guerra en la economía de los países de Europa y Estados Unidos, los infructuosos esfuerzos de Moscú para llegar a un acuerdo con la OTAN sobre los principios de seguridad en la región, así como sobre la "falta de intención del Kremlin de ocupar Ucrania, solo para proteger su propia seguridad y la seguridad de los habitantes ucranianos de las regiones del sur y este".

Nicaragua fue el único país latinoamericano que votó en contra de la resolución de la Asamblea General de la ONU condenando la anexión rusa de las regiones ucranianas de Jersón, Zaporizhzhia, Donetsk y Lugansk el 13 de octubre de 2022.

El 23 de febrero de 2023, cuando la ONU adoptó una resolución sobre Ucrania instando a "una paz integral, justa y sólida en Ucrania" y al retiro completo de las tropas rusas del país, Nicaragua votó en contra, a diferencia de la mayoría de los países de América Latina. Cuba se abstuvo, mientras que Venezuela no participó. Incluso durante la cumbre entre la Unión Europea y la CELAC en julio de 2023, solo Nicaragua votó en contra de la declaración conjunta debido a "desacuerdo con un punto".

En 2023, hubo una intensificación de los contactos políticos y la cooperación entre Rusia y Nicaragua, lo que según el Ministerio de Defensa de Rusia se atribuye al estatus de Managua como un socio estratégico de Rusia en la región de Centroamérica.

En marzo de 2023, el inspector general del ejército de Nicaragua, Marvin Corrales, y el representante especial del presidente de Nicaragua para la cooperación con Rusia, Laureano Ortega, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Denis Moncada, visitaron Moscú. Durante la gira de Sergey Lavrov por los países de América Latina en abril de 2023, se destacó la relación especial entre los regímenes ruso y nicaragüense, como lo demuestra la reciente condecoración con la Orden de la Amistad al hijo del dictador nicaragüense, Laureano Ortega Murillo.

En julio de 2023, Lavrov visitó Nicaragua nuevamente, y durante las reuniones se discutieron "métodos de resistencia conjunta a la línea destructiva del Occidente colectivo" y "la defensa conjunta de la justicia", lo que se materializó principalmente en la expansión de la cooperación militar y técnico-militar entre Moscú y Managua. Bajo el pretexto de proporcionar ayuda para hacer frente a situaciones de emergencia, en mayo de 2023, Rusia proporcionó a Nicaragua una ayuda militar significativa, incluidos equipos de ingeniería y especializados modernizados para equipar unidades de ingenieros, así como pequeñas embarcaciones fabricadas por el complejo industrial de defensa ruso. Esta tendencia se percibe como estable y representa una amenaza para la seguridad regional en general.

Venezuela

Rusia es uno de los principales socios de Caracas desde 2006. La importancia de esta asociación ha crecido aún más en los últimos años debido al aislamiento internacional de Venezuela y las sanciones en su contra, especialmente contra su industria petrolera y gasífera, que representa el 99% de sus exportaciones. Rusia brinda apoyo diplomático a Caracas, bloqueando cualquier intento de la ONU de excluir a Venezuela de la organización o de derrocar al régimen de Nicolás Maduro como miembro permanente del Consejo de Seguridad. Desde 1999, el Kremlin ha proporcionado miles de millones de dólares a Venezuela para fortalecer su potencial militar, enviando regularmente equipos militares y especialistas para su mantenimiento, y fomentando entrenamientos militares conjuntos. Además, Rusia ha invertido más de 10 mil millones de dólares en la industria petrolera y gasífera de Venezuela. Moscú también ha ayudado a Caracas con la entrega de vacunas durante la pandemia de COVID-19. Según Jorge Rodríguez Gómez, presidente de la Asamblea Nacional, durante su reunión con la presidenta del Consejo de la Federación, V. Matvienko, el 2 de octubre de 2023, Venezuela no podría haber enfrentado la crisis política de 2019, la pandemia de COVID-19, ni las sanciones occidentales sin el apoyo y la cooperación de Rusia.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, izquierda, y el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, ingresan a una sala para las conversaciones en Moscú, Rusia, el 22 de junio de 2021. (Yuri Kochetkov/Pool Photo vía AP)
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, izquierda, y el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, ingresan a una sala para las conversaciones en Moscú, Rusia, el 22 de junio de 2021. (Yuri Kochetkov/Pool Photo vía AP)

En contraste, la cooperación entre Venezuela y Ucrania es mínima. Las relaciones diplomáticas entre Ucrania y Venezuela se establecieron el 29 de septiembre de 1993. Durante la presidencia de Hugo Chávez (1999-2013), hubo varias reuniones de alto nivel entre los países. Sin embargo, después de la llegada al poder de Nicolás Maduro en marzo de 2013, las relaciones bilaterales empeoraron considerablemente: Ucrania se unió a la condena internacional de la política autoritaria del presidente venezolano, calificó las elecciones presidenciales de 2013 como injustas y no democráticas, y en 2019 reconoció a Juan Guaidó como el líder legítimo de la Asamblea Nacional (el órgano legislativo de Venezuela). Además, hasta la fecha, Ucrania y Venezuela no tienen representaciones diplomáticas mutuas. La cooperación económica también es insignificante. Por ejemplo, en 2020, el volumen del comercio bilateral de bienes fue de 5,22 millones de dólares: en comparación con 1996, esta cifra disminuyó en un 55%. Mientras tanto, el comercio de servicios fue nulo.

Venezuela condenó enérgicamente la Revolución Dignidad ucraniana. En su declaración oficial, Maduro calificó estos eventos como un golpe de Estado, perpetrado por grupos extremistas fascistas. Maduro culpó a los Estados Unidos y a la OTAN por el inicio de la Revolución Dignidad, afirmando que supuestamente alentaron a "terroristas y fanáticos" a iniciar la violencia como parte de su estrategia para debilitar y rodear a Rusia. En cuanto a la anexión de Crimea, aunque Caracas no la reconoció como parte de Rusia, sí apoyó a Moscú. Durante la votación sobre la resolución de la Asamblea General de la ONU No. 68/262 titulada "Integridad territorial de Ucrania", Venezuela fue uno de los países que votó en contra.

El 23 de febrero de 2022, Nicolás Maduro, en respuesta a la reacción negativa de Occidente ante el reconocimiento por parte de Rusia de la autoproclamada República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk, declaró su total apoyo a Rusia y su convicción de que esta "saldrá victoriosa de esta batalla". El 24 de febrero, Caracas reafirmó una vez más su línea antioccidental en política exterior. Así fue la reacción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela al inicio de la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania: "La República Bolivariana de Venezuela expresa su preocupación por el agravamiento de la crisis en Ucrania y lamenta las burlas y violaciones de los Acuerdos de Minsk por parte de la OTAN, alentadas por Estados Unidos". En efecto, el gobierno de Venezuela justificó la guerra a gran escala, repitiendo la retórica de Putin sobre la amenaza a los intereses de Rusia por parte de la OTAN. El 1 de marzo, Maduro y Putin tuvieron una conversación telefónica en la que el presidente de Venezuela reafirmó nuevamente su total apoyo a Rusia. El 10 de marzo, en la ciudad turca de Antalya, tuvo lugar una reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien lo llamó "nuestro buen amigo".

Durante la votación sobre la resolución de la Asamblea General de la ONU "Agresión contra Ucrania" el 2 de marzo de 2022, Venezuela no pudo votar debido a la falta de pago de sus cuotas de membresía. Lo mismo ocurrió durante la votación sobre la resolución de la Asamblea General de la ONU del 24 de marzo, que condena las violaciones del derecho humanitario internacional por parte de Rusia en Ucrania y pide acceso a la ayuda humanitaria para todos los ucranianos necesitados, y durante la votación para excluir a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 7 de abril de 2022. Caracas perdió el derecho a voto en la ONU en enero de 2022, habiendo votado solo a favor del reconocimiento de la DPR y LPR.

A pesar de esto, el gobierno de Venezuela ha demostrado un apoyo público y firme a las acciones del Kremlin y sus narrativas sobre las causas de la guerra contra Ucrania. Por ejemplo, el Partido Socialista Unido de Venezuela organizó manifestaciones en apoyo a Rusia. Después del inicio de la guerra, Maduro nombró a Carlos Faría, quien anteriormente se desempeñaba como embajador de Venezuela en Rusia, como su nuevo ministro de Relaciones Exteriores. El embajador de Rusia en Caracas, S. Melik-Bagdasarov, participó en varios eventos y mítines en apoyo a la posición rusa. Además, el representante permanente de Venezuela en la ONU, Héctor Constant, se manifestó enérgicamente en contra de la imposición de sanciones internacionales contra Rusia. Él enfatizó que tales acciones coercitivas unilaterales son una violación del derecho internacional humanitario y una muestra de la visión hegemónica del orden mundial por parte de Occidente. Durante su discurso el 3 de marzo, declaró: "Nos avergüenza que en esta casa común de los derechos humanos de la ONU se observe una euforia intolerante contra la Federación Rusa o cualquier otro país". Así, al culpar a la comunidad internacional de xenofobia injustificada contra los rusos, transmitió una vez más una de las principales narrativas rusas de la era de la guerra.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, derecha, y el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil Pinto, en Moscú, Rusia, el 16 de noviembre de 2023. (Foto AP/Alexander Zemlianichenko, Pool)
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, derecha, y el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil Pinto, en Moscú, Rusia, el 16 de noviembre de 2023. (Foto AP/Alexander Zemlianichenko, Pool)

En julio de 2022, Carlos Faría visitó Moscú oficialmente con el fin de confirmar el apoyo a las posiciones de Rusia en la guerra contra Ucrania y promover el desarrollo ulterior de la cooperación estratégica (a pesar de los intentos de mejorar las relaciones con EE. UU.). Durante la reunión con Sergey Lavrov, Faría afirmó que cree en la victoria de Rusia y en la consecución de sus objetivos, a pesar del suministro de armas a Ucrania por parte de los "enemigos del Kremlin".

Posteriormente, en abril de 2023, durante la gira latinoamericana de Sergey Lavrov, el jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia destacó la disposición de Moscú para compartir su experiencia en la resistencia a las sanciones internacionales, donde es "campeón mundial". Como resultado de las visitas mutuas de representantes de Venezuela y Rusia desde febrero de 2022 y los acuerdos sobre cooperación a nivel diplomático, energético, de alta tecnología, económico y humanitario, en noviembre de 2023, las partes anunciaron su intención de firmar un acuerdo de asociación estratégica y cooperación, que se planea implementar durante la visita de Maduro a Moscú en un futuro cercano.

Conclusiones

Tras iniciar una agresión armada a gran escala contra Ucrania, Rusia se encontró en un aislamiento internacional: la mayoría de los países del mundo condenaron sus acciones y se unieron al régimen internacional de sanciones.

En estas circunstancias, Rusia inició una activa campaña entre países individuales de diferentes regiones, donde sus narrativas podrían encontrar un terreno fértil. Entre estos objetivos de atención rusa se encontraban los países de CELAC, donde la presencia informativa de Rusia se intensificó significativamente después de 2014. Además de transmitir y retransmitir a través de canales regionales de la red SPUTNIK, RT y la agencia de video RUPTLY, Rusia promueve activamente sus tradicionales instrumentos de "poder suave" y propaganda: la unión de compatriotas rusos, "Casas rusas" y "Centros rusos", financiados por el gobierno ruso. Entre las principales tareas de estas agencias y organizaciones se encuentra la difusión de las narrativas del Kremlin sobre una guerra "justa", es decir, defensiva, contra Ucrania y contra las acciones colectivas de EE. UU. y la OTAN, que utilizan a Ucrania para destruir a Rusia.

La eficacia de la campaña de comunicación rusa en los países de CELAC se hizo evidente ya durante la votación en la ONU sobre resoluciones en apoyo a la integridad territorial de Ucrania en 2014, cuando Argentina y Brasil, países con una gran diáspora ucraniana, se abstuvieron, y México se abstuvo de votar sobre las resoluciones sobre Crimea. Tradicionalmente, Cuba, Venezuela y Nicaragua se oponían a las resoluciones que condenaban las acciones de Rusia contra Ucrania.

Después del inicio de la agresión armada a gran escala de Rusia contra Ucrania, la situación cambió ligeramente: la mayoría de los países de CELAC expresaron su apoyo a Ucrania, lo que se explica tanto por el compromiso de los estados de CELAC con las normas y principios del derecho internacional, como por la predominancia en su política exterior del principio de resolución pacífica de conflictos.

Entre los partidarios de Rusia solo quedaron Cuba, Nicaragua y Venezuela, que ven en la situación la oportunidad no solo de beneficiarse de Rusia, sino también de fortalecer sus posiciones en el diálogo con Estados Unidos sobre el levantamiento o la reducción de sanciones.

Las posiciones de Rusia en estos tres países son fuertes debido a la combinación de varios factores. En primer lugar, la cooperación militar-técnica con Rusia es crucial para estos países, que, por ejemplo, utilizan activamente los problemas económicos en Nicaragua y el conflicto con Colombia para fortalecer su presencia militar en América Central. Nicaragua sigue siendo el único país de CELAC que ha otorgado a Rusia el derecho a desplegar sus fuerzas militares en su territorio.

En segundo lugar, todos estos países dependen de la ayuda financiera y humanitaria de Rusia. Como resultado de la activación de los contactos bilaterales en todas las esferas de la vida socio-política, ya se está hablando de un acuerdo de asociación estratégica entre Rusia y Venezuela.

En tercer lugar, existen ciertos vínculos históricos e ideológicos de la "patria de la revolución proletaria" con regímenes izquierdistas no democráticos en América Latina. Numerosas visitas de altos funcionarios de Moscú a La Habana se materializaron en acuerdos para difundir las narrativas rusas sobre Ucrania y la lucha contra la "dominación" de Estados Unidos, activando el apoyo a las acciones de Rusia a nivel internacional, incluida la ONU.

Por lo tanto, si las posiciones de Ucrania en la región son bastante débiles, Rusia utiliza todos los posibles resortes y necesidades de Cuba, Nicaragua y Venezuela, jugando hábilmente con los sentimientos antiazules de estos países y la dependencia de los círculos gobernantes de la ayuda financiera y militar-técnica.

Cargar más

XS
SM
MD
LG