El Secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió este martes en Washington con el canciller argentino Gerardo Werthein en un encuentro en el que conversaron sobre la necesidad de continuar combatiendo el autoritarismo, en particular en Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Estos regímenes, dijo el Departamento de Estado en un comunicado sobre la reunión, "amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos" y desestabilizan el hemisferio.
Rubio y Werthein "enfatizaron su apoyo a los valientes pueblos" de estos tres países "en su lucha por sus libertades fundamentales" y contra la opresión a manos de regímenes autoritarios. También señalaron la "influencia nociva" de estos "actores externos malignos", dijo la vocera de la cancillería estadounidense, Tammy Bruce.
Añadió que el Secretario Rubio celebró la continua colaboración de Argentina en torno a prioridades económicas compartidas y reafirmó la importancia de fortalecer la cooperación en sectores clave.
“El Secretario Rubio y el Canciller Werthein se comprometieron a fortalecer y profundizar aún más los lazos diplomáticos entre Estados Unidos y Argentina, basados en nuestros valores compartidos e intereses mutuos”, dijo la portavoz.
El canciller Werthein también tenía previsto reunirese con el Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, para fortalecer el comercio bilateral y comenzar a delinear las bases para un acuerdo comercial sólido entre ambos países, según dijo la Cancillería argentina.
Wertheim asumió el cargo de canciller en octubre del 2024 después de que el presidente Javier Milei despidiera a la canciller Diana Mondino, luego de que esta votara en Naciones Unidas en contra del embargo de Estados Unidos contra Cuba.
En ese momento, en un comunicado de la presidencia, la administración de Milei expresó que se “opone categóricamente a la dictadura cubana y se mantendrá firme en la promoción de una política exterior que condene a todos los regímenes que perpetren la violación a los derechos humanos".
Foro