Los tres primeros casos oficialmente confirmados de la pandemia del COVID-19 en Cuba fueron reportados por las autoridades sanitarias del país el 11 de marzo de 2020. Desde entonces, el impacto del coronavirus ha transformado la vida diaria de los cubanos: máscaras, colas para conseguir alimentos, turistas atrapados, vuelos suspendidos, controles sanitarios en el Aeropuerto José Martí, los negocios privados en pausa y un auge en la represión.
Cuba, a un año del destape de la pandemia
El coronavirus transformó la vida diaria de los cubanos.

29
Una monja con máscara recibe la ceniza durante la Misa del Miércoles de Ceniza en La Habana, Cuba.

30
Un hombre con una máscara carga a su hijo para recibir las cenizas durante la Misa en celebración del Miércoles de Ceniza en La Habana, Cuba.

31
La pandemia no detuvo a los católicos que celebraron utilizando una máscara el Miércoles de Ceniza. (AP Foto/Ramon Espinosa)