El coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana, Orlando Gutiérrez-Boronat, se reunió este miércoles en Panamá con Juan Carlos Orillac, ministro de la Presidencia del país centroamericano.
“Panamá es un país clave en nuestra estrategia por lograr la democracia en Cuba, dado la influencia financiera que tienen en toda la región y que también tiene en Cuba. Panamá es clave para nuestros esfuerzos debido a los lazos que lo unen en la economía real con el régimen castrista”, explicó a Martí Noticias, Gutiérrez Boronat.
“Fue de gran importancia en la gira martiana que iniciamos en San Juan, Puerto Rico, en enero de este año, para buscar una consolidación del consenso democrático en cuanto al rechazo a la dictadura castrista, el cese del subsidio que las democracias le están enviando a esta dictadura y el respaldo inequívoco a un cambio real en Cuba, donde la soberanía sea devuelta plenamente al pueblo”.
Panamá mantiene relaciones de colaboración con el régimen cubano en los campos de la educación, comercio, la salud y la cultura.
A finales de diciembre, ambos gobiernos renovaron un convenio del programa de alfabetización según el método “Yo si puedo”, suscrito en 2007, del que no ha trascendido el monto que el gobierno panameño pagará a Cuba por sus servicios, pero se conoce que, entre 2002 y 2016, el régimen de La Habana recaudó millones de dólares a través de ese programa.
El territorio panameño fue usado por décadas por el régimen cubano para, supuestamente, evadir las sanciones estadounidenses a través de las empresas offshore (con ventajas fiscales).
El encuentro, en el Palacio de las Garzas, la sede presidencial de Panamá, fue auspiciado por UPLA (Unión de Partidos Latinoamericanos), cuyo principal dirigente, Julián Obiglio, resaltó la importancia de la reunión.
Obiglio dijo que el ministro que recibió a Gutiérrez Boronat es la figura política más importante en el país centroamericano luego del presidente José Raúl Mulino. "De hecho, es la mano derecha del presidente y el coordinador de todas sus políticas en Panamá”, dijo, al tiempo que subrayó la urgencia con la que UPLA aboga por la libertad de Cuba y el restablecimiento de la democracia en la isla.
“El ministro de la Presidencia está muy comprometido con la causa, comparte nuestras ideas de la libertad, del estado de derecho, de la división de poderes de la democracia”, agregó.
“La recepción ha sido muy favorable, tal como esperábamos, porque conocemos los valores que defiende el presidente Mulino y su equipo, así que creemos que todo el trabajo que va a venir en conjunto con Panamá va a ser extremadamente positivo no solo para la causa cubana, sino para toda la región”, señaló.
Foro