Orlando Zapata Tamayo, un símbolo de la oposición cubana
El opositor fallecido el 23 de febrero de 2010 tras una huelga de hambre de más de 80 días llamó la atención mundial sobre las violaciones a los derechos humanos en Cuba.

1
Activistas muestran carteles de las Damas de Blanco y Orlando Zapata Tamayo, frente a la Embajada de Cuba en Madrid, España en marzo de 2010. REUTERS/Andrea Comas

2
Carteles de Zapata Tamayo en una protesta en Managua, Nicaragua en marzo de 2010. REUTERS/Oswaldo Rivas

3
Reina Luisa Tamayo carga la urna con las cenizas de su hijo Orlando Zapata Tamayo, en La Habana el 8 de junio de 2011. REUTERS/Desmond Boylan

4
Activistas muestran carteles de las Damas de Blanco y Orlando Zapata Tamayo, frente a la Embajada de Cuba en Madrid, España. REUTERS/Andrea Comas