A pesar de sus 544 páginas, “Puro Humo”, escrito por el premio Cervantes, Guillermo Cabrera Infante, es un libro para fumárselo de un tirón, que diría mi lamentado amigo Fidelio Miguel de Todos Los Ángeles Ponce de León, conocido como Poncito, hijo del célebre pintor Fidelio Ponce de León, también artista y gran lector, allá en el solar de Mercaderes 2, en La Habana Vieja. La dimensión del placer en este volumen resulta inagotable, perdura tras años de lectura, lo he releído ahora para este podcast y les confieso que el deleite ha sido todavía mayor.
La sagacidad del autor de “Tres tristes tigres” resplandeció intacta hasta su muerte; jamás dejó de escribir, y de hacerlo como un Dios. Guillermo no sólo fue mi amigo, fue mi maestro literario, y también mi Dios de mi panteón cubano y universal. Detrás del humo de su tabaco, la mirada penetrante, el verbo ágil, la sonrisa perenne jamás defraudaban.
"Puro Humo" fue escrito directamente en inglés. Puedo asegurarle que los juegos de palabras que describió el alma literaria del autor de "La Habana para un infante difunto" en la lengua de Shakespeare no fueron despojados de su máxima expresión y gloria.
“Puro Humo es varios libros a la vez: una historia del tabaco que empieza con su descubrimiento, en 1492 por un marino de la nao capitana, Rodrigo de Jerez, es además una celebración del tabaco y del fumar esa hoja extraña -y una rapsodia en que intervienen el cigarrillo y la pipa. Pero es más que nada una crónica erudita de la relación entre el puro y el cine. No es por gusto que en la portada aparezca Groucho Marx. En realidad, Groucho sólo quiere que alguien le dé fuego a su habano. Este libro lo hace por él, para convertir al puro en humo y ceniza”, son palabras del autor.
“Holy Smoke”, en su título original, fue celebrado en todas partes, pero sobre todo en Inglaterra y en Estados Unidos. Tras su lectura, Anthony Burgess escribió una de sus más hermosas críticas entonces: “Mr. Infante escribe un inglés extraordinario”. Susan Sontag también opinió lo suyo: “Nos parece ahora en extremo extraordinario que alguien pueda escribir una prosa brillante en más de un idioma: nos maravillamos ante un Nabokov, un Beckett, un Cabrera Infante”.
"Puro Humo" ha sido traducido a numerosos idiomas.
El 21 de febrero del 2005 nos dejó para siempre este inmenso autor, son veinte años sin él, pero con su obra que su viuda Miriam Gómez no ha dejado de custodiar y publicar. Fue el más británico de todos los autores cubanos, y el más cubano de todos los británicos; no lo olvidemos y leamos su obra, en su honor.
Foro