El cuentapropista cubano que sobrevivió a los balazos de los efectivos represores de las protestas del 11 de julio de 2021, en la Calzada de Diez de Octubre de La Habana, testificó en la XVII Cumbre de Derechos Humanos y Democracia que se celebra en Ginebra.
“Para mí llegar al evento de Ginebra y poder desenmascarar al gobierno represor, narco dictador, asesino de Miguel Díaz-Canel Bermúdez ha sido lo más grande que me ha dado Dios en la vida”, dijo a Martí Noticias Osiris Puerto Terry, cuyo reclamo de indemnización fue rechazado porque el Departamento Técnico de Investigaciones del Ministerio del Interior no pudo identificar los proyectiles de los oficiales que le dispararon.
Entonces, solicitó una compensación por convalecencia a la Fiscalía Militar, al Consejo de Estado y a la Policía Nacional Revolucionaria.
Las autoridades cubanas nunca revelaron la cifra de heridos por armas de fuego que hubo por las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021 a lo largo de toda la isla.
"No soy político, no soy activista, solo soy un vendedor de helados de La Habana. Sin embargo, todos los aspectos de mi vida han sido envenenados por la política cubana y su régimen corrupto", afirmó en la cumbre, según un video difundido por el Centro para una Cuba Libre.
El manifestante resaltó en la conversación con Martí Noticias que no tiene nada que agradecerle a la revolución, porque nada le ha dado.
“La revolución me lo ha quitado todo, toda mi infancia, toda mi juventud, mi familia, me quitó a mi madre. Entonces soy del 11 de julio y nunca me he callado con ese gobierno, y llevo tres años y nueve meses exigiendo la indemnización por daños y perjuicios”.
El evento, organizado en el marco de la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, reúne a activistas y actores de la sociedad civil de diferentes lugares para exponer problemas que requieren atención global.
“La cumbre de Ginebra, organizada por una organización de una importancia enorme aquí, en la ONU, UN Watch, ha sido en este año especialmente impactante, porque hubo testimonios del pueblo iraní, incluso estuvo el príncipe coronado, Reza Pahlavi, que dio una presentación extraordinaria”, indicó Janiset Rivero, del Centro para una Cuba Libre, asentado en Washington DC.
“Estuvo también el presidente electo de Venezuela, Edmundo González, y un testimonio desde Venezuela de María Corina Machado. Estuvo la comunidad venezolana, la comunidad nicaragüense, los chinos disidentes, los tibetanos”, detalló.
“Dentro de esto, el testimonio de Osiris fue importante. Siendo un cubano de a pie que ha tenido el coraje de venir y decir lo que le pasó, en carne propia, y como le dispararon a sangre fría después de la orden que dio Díaz-Canel el 11 de julio del 2021”, relató Rivero.
“Esto tiene una importancia enorme para entender la realidad cubana y entender la naturaleza del régimen castrista, de ese régimen que lleva ya 66 años avasallando al pueblo de Cuba, destruyendo sus libertades, destruyéndole la vida a las personas. Estar aquí, ser testigo de este este evento colosal, monumento a los derechos humanos que se hizo frente a la sede de las Naciones Unidas, donde se reúnen los dictadores, los criminales y los asesinos, impunemente, que aprisionan a los pueblos de esos que participaron en la cumbre”, recalcó.
Foro