Dos presos políticos cienfuegueros, Alejandro Morales y Yeosvany Socarrás, cortan marabú y hacen carbón para exportación en el correccional El Inglesito, un campamento de trabajo forzado ubicado en la provincia de Cienfuegos.
Alejandro Morales y Yeosvany Socarrás.
Los reos pernoctan en medio de los campos de marabú, bajo carpas improvisadas y un lecho de ramas secas en el que intentan en vano descansar de las largas jornadas.
Juan Alberto de la Nuez, coordinador del Movimiento Cubano Reflexión y Reconciliación (MCRR), organización opositora a la que pertenecen estos dos encarcelados por delitos de opinión, dijo a Radio Martí que los presos de El Inglesito duermen "casi a la intemperie", en medio del lodo y los mosquitos.
Your browser doesn’t support HTML5
Declaraciones de Juan Alberto de la Nuez a Radio Martí
De la Nuez visitó el campamento, ubicado en San Rafael Horquita, en el municipio cienfueguero de Abreu, donde Morales, sancionado por el delito de "amenaza" a 18 meses de privación de libertad, y Socarrás, condenado a un año de cárcel por "difamación de los héroes y mártires de la revolución", laboran junto a decenas de reos comunes.
Campo de marabú en San Rafael Horquita.
El líder del MCRR señaló que los presos se bañan en el arroyo, y usan su agua para beber y cocinar los alimentos.
Los reclusos trabajan bajo coacción, y hacen el mayor esfuerzo posible por cumplir con una meta descomunal, por el premio de 5 días de pase a sus hogares. La brigada debe producir al mes 500 quintales (50 toneladas) de carbón, dijo De la Nuez a Radio Martí.
Desde hace varios años el régimen cubano utiliza la mano de obra de miles de reclusos en la inhumana producción de carbón vegetal con destino a la exportación.
(Con reporte de Yolanda Huerga para Radio Martí)