Como en Cuba, Internet tampoco es libre en Venezuela

El dinosauro que aparece en la pantalla de los venezolanos cuando experimentan fallas en el servicio a internet.

El "puño de hierro" de las revoluciones cubana y bolivariana golpea duro las comunicaciones en Cuba en Venezuela, advierte este domingo el diario caraqueño El Nacional en un amplio artículo sobre las restricciones para el uso de internet en ambos países.

Bajo el titulo de "Internet no navega en el mar de la felicidad", el escrito cita recientes informes de organizaciones internacionales que dejan mal parados a los gobiernos de La Habana y Caracas en materia de conectividad y libertad en la red.

"La llamada revolución bolivariana y la cubana se encuentran a la zaga del continente en cuanto a la conectividad de Internet. Tanto en Caracas como en La Habana se bloquean portales poco convenientes para ambos regímenes y la infraestructura tecnológica es obsoleta", advierte El Nacional.

Con una velocidad de navegación de apenas 1,3 megabites por segundo, Venezuela se queda a la zaga de la región, donde el promedio es de 5,6. Las quejas de los usuarios y las fallas del servicio son constantes, señala el diario, que cita un estudio reciente del Instituto Prensa y Sociedad.

Venezuela pasó de la clasificación de “parcialmente libre” en 2016 a "no libre", como Cuba, en el informe más reciente sobre libertad en Internet de la organización Freedom House.

Elementos como "el deterioro del acceso y de la calidad de los servicios de telecomunicaciones, los bloqueos selectivos de sitios web, las detenciones arbitrarias de reporteros y activistas, así como los mayores niveles de violencia física y técnica registrada contra periodistas, medios digitales y sitios web de organizaciones ciudadanas", influyeron en que Venezuela recibiera esa baja calificación.

Como en Cuba, el gobierno chavista promovió políticas que aparentemente apuntaban a la masificación del acceso a Internet. El Nacional recuerda que entre entre los años 2000 y 2006 se establecieron en el país "zonas de acceso a conexiones inalámbricas (wifi) libres, la creación de infocentros para que los ciudadanos usaran la red y la entrega de computadoras Canaima en escuelas y liceos".

Pero esa política dio un giro a partir de 2007, tras la nacionalización de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, y años más tarde, en 2010, con la reforma de la ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.

Según la periodista y académica venezolana Raisa Uribarri, autora del informe de Freedom House, desde entonces impera en Venezuela una "censura invisible", que se vale del "desmantelamiento de la infraestructura de las telecomunicaciones" para impedir al sector privado "hacer las adecuaciones tecnológicas" necesarias para brindar mejor acceso a la red a los ciudadanos.

Otra censura, visible, es la que que ejerce el gobierno cuando aplica sanciones a los sitios web, u ordena el hackeo a sitios personales y la detención de infociudadanos o periodistas, subraya Uribarri.

Aunque la disponibilidad el servicio a la red es mayor en Venezuela que en Cuba, el costo es un problema en ambos países, afectados por una profunda crisis económica, y donde el salario mínimo apenas alcanza para subsistir.

(Con información de El Nacional)