Ciudadanos cubanos reciben a sus familiares residentes en Estados Unidos
A partir del 3 de septiembre próximo las autoridades cubanas impondran altos aranceles a la importación de artículos personales como calzado, confecciones, alimentos, artículos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería y perfumes.
El pago en peso cubano se hace durante el primer viaje para los cubanos residentes y extranjeros residentes en la isla; en un segundo viaje lo pagarían en pesos cubanos, de acuerdo a la tasa de cambio vigente para las operaciones de venta en pesos cubanos convertibles (CUC). Los extranjeros y cubanos residentes en el exterior abonan la suma en CUC.
Nuestro colega Amado Gil entrevistó al dominicano Santiago Castro, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes a Cuba.
En la entrevista Santiago Castro expuso algunas de sus consideraciones sobre la ley:
- A partir de ahora quienes viajen a Cuba desde Estados Unidos, podrán llevar 65 libras (ropa, calzado, etc.) libres de pagos, más 22 libras de medicamentos.
-Por las primeras 44 libras adicionales pagarán 5 CUC por libra y por las segundas 44 se pagarán 10 CUC por libra.
- Quienes viven en Cuba y viajan al exterior usando otra nacionalidad o en calidad de turistas, a partir de ahora, el gobierno les hace una limitación: sólo podrán pagar el impuesto a su mercancía en pesos cubanos en su primer viaje. A partir del segundo viaje que realicen, tendrán que pagar el impuesto en divisas.
-La nueva regulación no afecta en nada a los cubanos que residen en los Estados Unidos porque tradicionalmente han estado pagando impuestos por el equipaje que llevan a Cuba.
-Como la medida establece los impuestos por la cantidad de libras y no por el tipo de mercancía, se espera que pueda limitar la corrupción y la extorsión de los funcionarios de Aduana que trabajan en los aeropuertos cubanos porque les impide especular con los precios que tienen que pagar los viajeros por el equipaje que traen.
-Se espera que aumente el costo de enviar paquetes a Cuba por medio de “mulas”, porque después de las cien libras los impuestos serán mayores y se tendrán que pagar en CUC. Por tanto, "las mulas" cobrarán mucho más por sus servicios.
-Se espera que aumente el flujo de mercancías a la isla por vía marítima: dos barcos salen dos veces por semana del Puerto de Miami y de Port Everglades en Fort Lauderdale. Son envíos que las diferentes agencias hacen, lo que implica que sean menos costosos que por medio de las “mulas”.