La opositora y exprisionera política cubana Martha Beatriz Roque Cabello está mejor pero la evaluación médica continúa siendo "grave con criterio reservado", según el parte comunicado este viernes a sus allegados en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en La Habana.
"La diabetes melitus no está estabilizada, tendrá que usar permanentemente insulina", dijo a Martí Noticias el opositor Ángel Moya, que ha estado pendiente de la situación de salud de Roque Cabello.
"El estado de conciencia está bien, la función renal mejor y estabilizada", agregó.
Nuevamente los médicos que la atienden se "niegan a decir el nombre de los medicamentos que le están administrando", detalló el activista.
“Respecto a la alimentación, "es la dieta médica recomendada por el endocrino", precisó.
Roque Cabello, de 79 años, había sido ingresada desde la semana pasada en el hospital Manuel Fajardo de La Habana, a donde llegó en estado crítico a causa de una insuficiencia renal provocada por la diabetes que padece. El martes fue trasladada al Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras para ser atendida en Nefrología.
En el Ameijeiras ha sido visible la presencia de la Seguridad del Estado y de la policía, según denunció Moya este jueves. "Están los represores vestidos de civil dentro del hospital y en las áreas exteriores, los agentes de la policía y las patrullas, dos en el parqueo y dos en la calle San Lázaro", dijo.
La opositora, prisionera política en dos ocasiones y economista de profesión, se desempeñaba hasta el momento de su ingreso como asesora del independiente Centro Cubano de Derechos Humanos.
Altos representantes del gobierno de Estados Unidos se han interesado por el estado de salud de la exprisionera política de la Primavera Negra. El lunes, la enferma recibió la visita en el hospital Fajardo del jefe de la Misión diplomática estadounidense en La Habana, Mike Hammer. El encargado de negocios de EEUU en Cuba le transmitió un mensaje oral enviado por el secretario de Estado, Marco Rubio, con deseos de pronta recuperación.
El año pasado, la activista recibió el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje 2024, que otorga el Departamento de Estado de EEUU.
(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)