Un proyecto de la sociedad civil cubana busca instruir a los menores de la isla en los derechos de la infancia.
"Para el mes de octubre, estaremos implementando la Semana de Arte y Expresión por los Derechos de la Infancia", dijo desde La Habana, el músico y activista Osvaldo Navarro, uno de los artífices del proyecto Di.Verso, que impulsa un grupo de iniciativas entre las que se incluye esta dedicada a los niños.
Your browser doesn’t support HTML5
El activista Osvaldo Navarro habla sobre jornadas educativas para niños en Cuba
“Somos conscientes de la crisis en nuestro país, de las desigualdades marcadas que afectan, especialmente, a los grupos en situación de vulnerabilidad y con grandes desventajas sociales, por ese motivo para Di.Verso y Campo de Girasoles la labor empieza ahí”, afirmó.
Los derechos de la infancia incluyen el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, a la identidad, a vivir en familia, a no ser discriminado, a la educación, a la libertad de expresión y acceso a la información, a la participación, a la salud y a la seguridad social, al descanso y al esparcimiento y a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura.
Navarro, también miembro del Comité de Ciudadanos por la Integración Racial, contó a Martí Noticias sobre el "trabajo educativo con niñas, niños y adolescentes en comunidades, barrios y asentamientos" en seis comunidades de Cuba, especialmente en los meses del periodo vacacional de julio y agosto.
Lee también Pobreza extrema y desigualdad en Cuba, a debate en foro comunitarioLa semana pasada Navarro participó junto a los activistas Manuel Cuesta Morúa y Marthadela Tamayo en el podcast "En casa", donde abordaron la ola creciente de violencia en Cuba, entre otros temas.