Jóvenes activistas presentaron en Lima, Perú, el informe independiente “Una mirada desde la juventud cubana: educación, empleo y participación”que busca desmontar el mito del sistema cubano en América Latina.
El reporte fue elaborado por la Plataforma Social Centro Esperanza (CE), la organización Cuba Independiente y Democrática (CID), la plataforma social Juventud Activa Cuba Unida (JACU) y la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).
En la presentación del informe se debatieron los obstáculos que afrontan los activistas y defensores de derechos humanos para desarrollar su trabajo en Cuba, con casos de jóvenes que han sido víctimas de forma sistemática y reiterativa de vulneraciones de derechos humanos.
Participantes en Informe de la Juventud Cubana 2019 en Lima, Perú
Arianna Ávila, activista de UNPACU, abordó la situación de los jóvenes en las temáticas de educación, empleo y participación, según parte de prensa del programa de diálogo y formación democrática proyecto Aulas Abiertas .
Expertos de Argentina y Venezuela coincidieron en asegurar que este estudio independiente contiene información reveladora respecto a la situación y los derechos de la juventud cubana, y que las temáticas abordadas desmitifican muchas creencias que hay en América Latina sobre el sistema cubano.
Destacaron la necesidad imperiosa de difundir esta información en la zona y generar el debate.
Participantes en Informe de la Juventud Cubana 2019 en Lima, Perú
El régimen de Cuba no permitió viajar a este evento a los activistas Iván Torres y Kirenia Flores de JACU; Zaray Fernández del CID y a Eduard Velázquez del Movimiento Social Protegiendo la Naturaleza y el Entorno (ProNaten).
Lee también Opositora se entera justo antes de viajar que tiene prohibición de salidaEl evento contó con la asistencia de medio centenar de profesionales, estudiantes, académicos, jóvenes y representantes de organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela.