En el marco de la reunión anual número 28 de la Asociación para el Estudio de la Economía Cubana, que ha sesionado desde el jueves hasta este sábado en el downtown de Miami, Martí Noticias entrevistó, o pidió sus opiniones en intercambio informal, a cuatro acuciosos investigadores del tema, todos ellos cubanos: Pavel Vidal, Jorge Sanguinetty, Emilio Morales y Omar Everleny Përez.
Las preguntas versaron acerca de noticias muy recientes y de algún modo impactantes para la economía de la isla: el crecimiento económico de 1,1 % en el primer semestre del año, el factor Venezuela, y lo que requiere el desarrollo del país; la normativa revisada para el sector privado que entrará en vigor en diciembre; y las interrogantes que plantean los cambios propuestos en materia de propiedad privada e inversión extranjera para la nueva constitución presentada en el parlamento y que eventualmente sería sometida a un referendo.
Hoy ofrecemos la primera parte de un reportaje con las opiniones de estos expertos que dedican gran parte de su tiempo a seguir los a menudo autoritarios, confusos y contradictorios avatares de la economía de la isla.
Crecimiento marginal, shock venezolano y vía al desarrollo
Pavel Vidal, profesor asociado, Universidad Javeriana en Cali, Colombia
"Mis estimaciones siempre han estado (enfocadas) en que la economía está creciendo alrededor del 0 %, o negativo. Tengo muchas dudas sobre cómo se están contabilizando en el Producto Interno Bruto (PIB) las relaciones con Venezuela, creo que está subestimado el shock venezolano. Pero aun así vemos que la economía está creciendo excesivamente poco. De la situación en Venezuela todavía no vemos el fondo, y Cuba se mantendrá, como indican las estadísticas oficiales, o creciendo un 1 % o tal vez, si uno hace una reestimación, creciendo muy poco, cero o decreciendo. Si se hace un ajuste más preciso en las estadísticas uno podría entender que más bien ha habido una recesión en los últimos dos o tres años".
"Para entrar en una vía sostenible de desarrollo)"Siendo realistas ─y los economistas hablamos de crecimiento potencial, una cosa es lo que uno desea y otra el crecimiento potencial─ necesitamos inversiones. Es decir, en una economía que se descapitaliza, el crecimiento potencial es 1, no hay más. Si se logran aumentar las tasas de inversión a un 20, 25%, Cuba podría tener tasas de crecimiento, siendo sensatos, del 4 %. Pero el tema es que se alcancen esas tasas de crecimiento y se mantengan de manera sostenida. Eso de alcanzar tasas de crecimiento asiáticas, del 6, 7 %, eso hoy en día es muy improbable, no está dentro de los que es alcanzable para el PIB potencial cubano".
Omar Everleny Pérez, Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo, Cárdenas, Cuba
(sobre cómo afecta a la economía de Cuba la crisis en Venezuela) "Si uno observa las estadísticas publicadas por Cuba en los últimos dos o tres años ya se observa claramente esa evidencia. Por ejemplo, el intercambio comercial de Cuba con Venezuela estuvo alrededor de 8.000 millones en el año 2014. En las cifras publicadas en el 2016 bajó a 2.000 millones. Ahí se ve una caída sistemática y fuerte del intercambio de bienes y servicios, más de servicios del lado de Cuba con los médicos, pero también de los bienes de Venezuela a Cuba por el lado del petróleo, o sea, ha habido un recorte importante de los suministros a Cuba. No es que el Gobierno venezolano no quiera: es que no puede. Es una economía que está decreciendo constantemente, con grandes déficits, por tanto no puede, no tiene recursos para pagar".
(Acerca del crecimiento de 1,1 % reportado por Cuba en el primer semestre) "No tengo evidencias de que no haya sido del 1,1, porque hay actividades que dinamizan mucho la economía como las construcciones, y el turismo tiene un plan constructivo muy grande".
"Lo que sí creo es que el 1,1 es bajo, primero con respecto alplan de 2 %, pues creciendo 1,1 % en el primer semestre va a haber que hacer un gran esfuerzo en el segundo para cumplir el plan; y es además un plan muy bajo con respecto a lo que necesita el país: crecer de un 5 a un 7% durante varios años consecutivospara que realmente el ciudadano de a pie pueda recibir ese crecimiento y poder aspirar al desarrollo. Yo creo que el tiempo no es infinito, y muchas de las generaciones a las que le estás diciendo que vas a estar mejor, muchos de los jóvenes que nacieron después de los 90 y hoy ya tienen 30 años, si ellos no ven el crecimiento, buscan a los países donde pueden pensar que van a estar mucho mejor, porque (allí) lo ven más claro".
Emilio Morales, Presidente, The Havana Consulting Group
"El primer semestre es el de más movimiento y ellos se habían trazado un 2,2. El 1,1 no llega a la meta y también es un número cuestionable porque hay que recordar el fracaso de la zafra, una más baja que la de hace 113 años; tenemos la crisis de la agricultura por las torrenciales lluvias que ocurrieron en los meses pasados; tenemos que el turismo decreció un 5,67 %, una afectación de casi 133 millones de dólares menos; y todos los demás renglones de la economía han decrecido: han disminuido las exportaciones, también las importaciones… es decir, que es cuestionable el 1,1 %. Pero así y todo, suponiendo que sea cierto, no representa absolutamente nada: la economía cubana requiere entre un 5 y un 7 % sostenido en varios años para salir del hueco, y eso, si miramos los resultados de los últimos 5 años, no ha pasado. Por lo tanto (la economía) sigue empantanada y secuestrada en la misma situación de la centralización de la economía, yo creo que ese es el punto fuerte, la verdadera causa de eso".
Your browser doesn’t support HTML5
Propiedad privada, en la nueva constitución y en la práctica
Pavel Vidal
(el reconocimiento por la nueva Constitución de la propiedad privada) "Eso sí es positivo. Ya venía sucediendo, había una ampliación del trabajo por cuenta propia, que estaban contratando trabajadores, y que la Constitución reconozca esto pues es algo positivo, lo que pasa es que esto se hace en el mismo momento donde salen otras regulaciones que van a limitar la cantidad de licencias, una sola por persona, entonces sí, reconoces la empresa privada legalmente, pero políticamente, desde el punto de vista de la regulación institucional los márgenes de acción y de expansión son muy limitados, o sea por un lado tenemos la Constitución que la reconoce, pero por el otro tenemos estas regulaciones que van en contravía.
Omar Everleny Pérez
"La parte positiva es que al menos ya se habla de la palabra privado, que hasta hoy era un mito, se hablaba de trabajo por cuenta propia, sector no estatal, era un eufemismo, el propio Raúl Castro en algún momento lo manifestó. Creo que es un paso de avance. Sin embargo, no me queda claro, porque no veo coherencia entre que estás diciendo que el sector privado va a formar parte del tejido nacional, y sin embargo las medidas no van estimuladas a potenciar ese sector".
"No estoy diciendo que sea mayoritario el sector privado, pero si digo que tiene una sub-representación en la sociedad. Dicho de otra manera; el tema de Cuba es la creación de riqueza, y hay que producirla por todos aquellos que puedan hacerlo. Creo que la imagen de que solo sea el sector estatal no es que esté equivocada sino que es una quimera: muchospaíses socialistas no lo lograron; los que más se parecen a nuestro modelo, China y Vietnam, tienen una alta participación del sector privado, aunque sí estoy de acuerdo en que los medios fundamentales deben estar en manos del Estado: el sector público, generación de electricidad… A lo que no puedes aspirar es a que el Estado siga pensando que puede tener una cafetería, un restaurante, un servicio de reparación".
"Claro ya se reconoce que el sector privado podría trabajar en alianzas con el sector mixto. Pero el tema de las pequeñas y medianas empresas para mí es el pollo del arroz con pollo, el que va a permitir que Cuba realmente crezca en riqueza. Porque seguimos en la meseta de “sí”, “no”, “lo vamos a aprobar”, pero no acaba de funcionar, y la propia constitución nueva ¡no lo incluye! Entonces como va a decir la “conceptualización” que la pequeña y mediana empresa es parte importante y en esta nueva Constitución que acaba de comenzar tampoco está. Para ellos el tiempo es infinito, o sea, tienen ideas, pero las siguen postergando".
Emilio Morales
"Al plasmar la propiedad privada en la Constitución por lo menos abren una ventana, y creo que lo hacen más bien por una justificación ideológica de no hacerlo radicalmente, porque llevan 60 años diciendo lo contrario. Creo que lo han hecho porque no les queda más remedio, la economía camina hacia atrás como un cangrejo y si no se abren al mundo del capital, de la economía de mercado no va a funcionar. Ideológicamente tienen puesta una camisa de fuerza y han abierto esta pequeña ventana que todavía hasta que no se implementen las leyes para ver como va a funcionar esa filosofía no vamos a saber de verdad qué van a hacer. Han recibido asesoría de China, de Vietnam y a hora lo están plasmando teóricamente en la Constitución".
"Hay que ver en la práctica como se materializa, porque tres días antes del anuncio de la nueva Constitución anunciaron las nuevas medidas para regir el cuentapropismo, y no hay una sola que tú sientas que hay un apoyo a ese segmento de la producción, que ha sido el de mayor crecimiento, mayor aporte a la sociedad, ha traído más de medio millón de personas a trabajar, ha generado empleos, ha generado riqueza. Pero las medidas tratan más bien de cercenar el límite de ese segmento; son medidas anticomerciales, porque si tú no puedes tener más de un negocio te están limitando la generación de riqueza, y si tienes riqueza no la puedes invertir en otro negocio. Es contradictorio".
Jorge Sanguinetty, DevTech Systems
"Declarar que la propiedad privada ya es aceptable es inevitable para el gobierno porque depende de la propiedad privada, y pienso que están también presionados por la falta de “performance” de la inversión extranjera, que tiene miedo a invertir en Cuba. Esto denota que el gobierno cubano no entiende el papel de la empresa; de cualquiera, socialista o capitalista, que tiene que ser eficiente, o sea producir un valor mayor que el que le cuesta lo que produce. Uno se pregunta ¿por qué estas persistencias?"
"Cuando empezó el cuentapropismo en Cuba a principios de los 90, el gobierno mismo dictó las licencias de lo que se podía hacer, pero dijo que todo era reversible, que tan pronto la situación se normalizara ─ estamos hablando del período especial, 1993-94─ la gente iba a volver a sus trabajos en las oficinas y empresas del Estado. Era un programa de ajuste por la crisis que se les venía encima con la desaparición de los subsidios soviéticos. Esto está en el trasfondo de todo lo que está pasando, no quiero relajear el proceso de la constitución, pero yo diría que están chapoteando, buscando soluciones a un problema que las tienen en la mano, pero no quieren hacer las concesiones ideológicas o políticas, o tienen miedo a que una economía de mercado desarrollada les quite el poder".
Your browser doesn’t support HTML5