Venezuela dice que solicitó la repatriación de grupo de migrantes que estaban en la Base Naval de Guantánamo

Los migrantes venezolanos deportados descienden del avión de la aerolínea venezolana Conviasa cuando llegan al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, Venezuela, el 20 de febrero de 2025.

Los migrantes salieron a Honduras en un vuelo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) y abordaron un avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa con destino a Caracas.

Venezuela dijo este jueves que había solicitado la repatriación de un grupo de migrantes de su país que fueron enviados por Estados Unidos a la Base Militar de Guantánamo.

Previamente Estados Unidos informó del traslado de 177 migrantes desde Guantánamo hasta el país centroamericano.

Los migrantes salieron a Honduras en un vuelo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) y abordaron un avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa con destino a Caracas.

En un comunicado, el Gobieno de Nicolás Maduro agradeció a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y al exmandatario Manuel Zelaya, por "la colaboración prestada para el rescate".

Maduro indicó que los venezolanos fueron llevados “injustamente” a la Base Naval. El ICE confirmó la transferencia de 177 “extranjeros ilegales venezolanos”.

El gobierno de EEUU le ha dado alta prioridad a la deportación de personas que han agotado todos los recursos legales para permanecer en el país. Casi 1,5 millones tenían órdenes finales de expulsión hasta el 24 de noviembre, según cifras del ICE, incluidos más de 22.000 venezolanos.

En un documento judicial presentado el jueves, autoridades federales de inmigración y militares dijeron que “Venezuela históricamente ha resistido aceptar la repatriación de sus ciudadanos, pero recientemente ha comenzado a aceptar las expulsiones tras conversaciones políticas de alto nivel y una inversión de recursos significativos”.

La semana pasada, dos vuelos venezolanos transportaron a 190 inmigrantes directamente desde Estados Unidos a Venezuela en un inusual momento de coordinación entre los dos países, el cual podría estar dando paso a intercambios regulares.

Las autoridades iniciaron el 4 de febrero vuelos casi diarios a Guantánamo desde una base del Ejército en el oeste de Texas. Para el miércoles, 51 de los inmigrantes recién llegados estaban siendo detenidos en tiendas de campaña dentro de instalaciones de baja seguridad, mientras que otros 127 se encontraban en un área de alta seguridad. El recuento de las personas detenidas fue actualizado tras los vuelos de transferencia del jueves.

(Con información de la agencia AP)