El Departamento del Tesoro de Estados Unidos calificó el hackeo de "incidente importante". Beijing dijo que las acusaciones sobre su participación en la violación cibernética eran "infundadas".
Cuba libera al ciudadano salvadoreño Raúl Ernesto Cruz León, tras cumplir su condena de 30 años por una serie de atentados con bombas en hoteles en 1997.
El periodista independiente José Luis Tan Estrada abandonó Cuba recientemente tras enfrentar años de acoso, vigilancia y amenazas por parte de la Seguridad del Estado cubano.
La Patrulla Fronteriza arrestó a 18 migrantes cubanos en los cayos de Florida el domingo, mientras la Fuerza Naval de Honduras rescató de un naufragio a otros 9 en Islas del Cisne este lunes.
Jorge Piñón, director del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas, considera que el proyecto no solucionará el problema de los apagones. "Las termoeléctricas van a continuar siendo el gran catalizador del sistema y esas están totalmente destruidas", dijo.
Un grupo de 16 balseros cubanos llegó el fin de semana a los Cayos de Florida. Dos fueron trasladados al hospital por deshidratación. Se encuentran bajo custodia de las autoridades migratorias de EEUU.
El presidente Joe Biden declaró la fecha como un Día Nacional de Luto en todo Estados Unidos, y ordenó que las banderas en el país ondeen a media asta durante 30 días.
Casi 20.000 cubanos emigraron a Brasil en 2024, el mayor flujo de migrantes que recibió el país en el año que culmina.
"Lo extraordinario de Jimmy Carter, sin embargo, es que millones de personas en todo Estados Unidos y el mundo que nunca lo conocieron, también lo consideraban un querido amigo", dijo el presidente Joe Biden.
El expresidente Jimmy Carter falleció a los 100 años, en su casa en Plains, Georgia.
El economista Pedro Monreal también comentó que el relato oficial sobre la producción nacional es torpe y que en vez de suprimir estadísticas, sería efectivo conocer las hectáreas sembradas y no solo los resultados productivos.
Los eventos de riesgo en su contra incluyen amenazas de muerte, hostigamientos y constantes seguimientos, los cuales buscarían entorpecer sus actividades políticas, la CIDH.
Abogados lograron probar que las personas procesadas de forma expedita y liberadas con un documento I-220B o una fianza de ICE, técnicamente, están recibiendo un parole que les permitiría esperar en EEUU el tiempo regulado para beneficiarse con la Ley de Ajuste Cubano.
Prisoners Defenders alertó a la Relatora Especial sobre el Derecho a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación de la ONU sobre la nueva ola de encarcelamientos de cubanos que participaron en protestas en reclamo de electricidad.
Un reporte bipartidista critica la respuesta de la Agencia Central de Inteligencia a los “incidentes anómalos de salud” reportados por primera vez en la capital cubana en 2016.
El periódico retrata las difíciles condiciones de vida de los cubanos, describe las calles llenas de basura, la parálisis económica y la sensación de desesperanza y misera que imperan en la isla.
Con una economía que se mantiene en recesión, las viviendas e infraestructuras estratégicas dañadas por los huracanes y terremotos que azotaron al país en los últimos meses podrían tardar años para recuperarse.
Los náufragos dijeron haber salido de Boca de Galafre, en Pinar del Río, con la intención de llegar a Estados Unidos.
Un método represivo del gobierno cubano es la criminalización de los opositores que se expresan libremente. "Son perseguidos penalmente si no desisten en su lucha por el respeto a los derechos humanos", indicó Amnistía Internacional.
Cargar más