Otra consecuencia de los continuos apagones en Cuba ha sido el déficit de materias primas y roturas en las fábricas de cigarros, con el consecuente desabastecimiento del producto en el territorio nacional.
Las cifras ofrecidas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI) revelaron que los precios de cigarros fuertes y suaves se dispararon en un 58% y 30%, respectivamente, en el mes de febrero.
El precio oficial de la caja de 20 cigarros de las marcas Criollo, Titanes, Popular y Aroma oscila entre 1.000 pesos en La Habana, Ciego de Ávila y Camagüey, y 450 en Holguín, mientras que en Sancti Spíritus se vende a 430 pesos.
Cubanos han denunciado en comentarios en chats de las redes sociales que en tiendas de La Habana llegan los cigarros en los camiones de entidades estatales, pero nunca son puestos a la venta porque son acaparados por los trabajadores de esos establecimientos, que los revenden a precios “exorbitantes”.
En el grupo de Facebook "Cigarros por cantidad Santiago de Cuba", vendedores ofrecen la cajetilla a 3,500 pesos, equivalente a unos 10 dólares según la tasa de cambio de divisas en el mercado informal.
Una Encuesta Nacional de Salud realizada en el 2020 reveló que uno de cada 5 cubanos sobre la edad de 15 años fuma cigarros. Esa estadística, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, posiciona a Cuba como el segundo país más fumador del hemisferio, superado solamente por Chile.
Osmani Álvarez, representante de la estatal Brascuba en la región central del país, informó a inicios de este año que la producción de las distintas marcas de cigarros cubanos se reiniciaría a partir de la segunda quincena de enero, sin embargo, las cifras arrojadas por la ONEI y el disparo de los precios retan el pronóstico del funcionario.
En sus declaraciones, el representante Álvarez culpó al ciclón Rafael por los baches productivos desde noviembre último.
Aunque el cigarro no es un producto de prioridad, su demanda en el mercado interno es elevada y constituye una necesidad para cientos de miles de cubanos que actualmente no tienen el dinero para pagar su deseado “humo”.
Foro