"No vamos a admitir que nadie hable mal de la revolución en la televisión", afirmó sin tapujos el director Orlando Cruzata, quien ha promovido la realización de videos musicales en Cuba desde el espacio televisivo Proyecto Lucas.
Su programa, ha sido un espacio habitual en la televisión estatal cubana por 28 años, donde algunos de los artistas más populares de la isla han popularizado sus temas y videoclips.
En una entrevista reciente con el portal oficialista CubaDebate, el realizador habla de inclusión, pero dejó en claro los límites a la divulgación de contenidos en los medios controlados por el Estado comunista.
"Por supuesto, no vamos a admitir que nadie hable mal de la revolución en la televisión, es parte de nuestra política cultural, así como tampoco se debe denigrar a la mujer, a un homosexual o a otra persona que tenga otra inclinación religiosa", declaró.
"El gran reto de Los Lucas: asumir todas las realizaciones que se hagan mientras estén dentro de la política cultural, con todos los riesgos que eso conlleva", afirmó acerca de su programa creado en 1997.
"Siempre hemos defendido todo tipo de música, siempre que esté acompañada de un videoclip y se mantenga dentro de la política cultural del país", reafirmó.
En una entrevista reciente en el espacio oficialista Mesa Redonda, Cruzata admitió haber sostenido varias reuniones con los directores y creativos del género urbano en la isla para que estos moderaran el lenguaje y los mensajes en los temas de reguetón y reparto hechos en Cuba, así como la calidad de los videos, que en su mayoría eran en un principio "de baja factura".
A lo largo de sus casi tres décadas de existencia los Premios Lucas han generado múltiples controversias como la que sucedió la noche del 29 de noviembre de 2014, cuando en la premiación de los clips más populares de ese año, el jurado esquivó al mega éxito "Bailando" para premiar en su lugar, en la categoría de Más Popular a "Se bota a matar", una canción del grupo Buena Fe, férreos partidarios del régimen comunista de Cuba.
Ese mismo año, un polémico video musical que unió a Juan Formell (1942-2014) y a los conocidos raperos contestatarios Silvito "El Libre" y Escuadrón Patriota fue excluido del medidor "Lucasnómetro", un listado de popularidad en la página web de los Lucas.
A raíz de esos acontecimientos, el cineasta cubano Ian Padrón publicó en Facebook una carta abierta, dirigida a Cruzata donde se refería a la censura de varios videos y a la reprimenda que impusieron al director de Los Lucas los directivos del Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Foro