Ancianos y pensionados en diversas provincias de Cuba atraviesan serias dificultades para acceder a sus pensiones debido a la falta de electricidad, la escasez de efectivo y el deterioro de los cajeros automáticos.
Según testimonios recogidos por Martí Noticias, en algunos casos, las esperas para cobrar sus escasos ingresos se extienden por más de una semana.
En La Habana, la activista Dunia Medina constató este lunes la crítica situación en el banco Los Colonos, ubicado en Juan Delgado, entre Lacret y Luis Estévez, en el municipio Diez de Octubre. Desde el lugar, Medina relató cómo numerosos jubilados pasaban horas en fila, sin garantías de poder retirar su dinero.
"Más de 80 personas hay aquí. ¿Qué sucede? Una sola cajera. Todas estas personas que supuestamente podían cobrar en cajeros no lo pueden hacer. Primero era un cajero roto, y ahora amanecieron todos, todos rotos. Entonces estamos aquí esperando".
Medina explicó que habían marcado en la cola desde la noche anterior para poder cobrar su pensión. La demora puede durar en ocasiones "hasta más de una semana, porque no hay dinero en efectivo como tal, en el Banco".
Desde 2020, el gobierno cubano eliminó el pago de pensiones mediante chequeras, obligando a los beneficiarios de la seguridad social a recibir sus ingresos únicamente a través de medios digitales en bancos, Cadecas y correos. Sin embargo, la falta de mantenimiento en la infraestructura bancaria y la crisis energética han agravado la situación.
En la ciudad de Camagüey, la problemática se repite. Kirenia Ramírez, residente en esa localidad, confirmó a Martí Noticias que los jubilados enfrentan las mismas dificultades para acceder a su dinero.
"No hay ni efectivo, ni electricidad", afirmó Ramírez.
Martí Noticias intentó contactar a la dirección provincial del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), en Camagüey, pero un funcionario se limitó a responder que no podían ofrecer información vía telefónica.
"Por teléfono no se da entrevista", indicó el funcionario.
La crisis con el cobro de las pensiones también golpea con fuerza en Santiago de Cuba, en el oriente del país, según informó desde esa ciudad la activista Lizandra Rivera desde esa ciudad.
"Las personas mayores, que son la mayoría, tienen que amanecer dos y tres días para poder cobrar su chequera y sacar el dinero. Muchas veces no pueden retirar la totalidad de su pensión, pues se impone un límite. Como se va la corriente, se cae el sistema de los bancos. Santiago de Cuba casi siempre está en apagón total", explicó Rivera.
La activista describió la situación como caótica y aseguró que el problema no se limita a un solo banco. "Son todos los bancos de Santiago", enfatizó.
Según dijo, algunos pensionados gastan más de 1,500 pesos cubanos, lo que equivale al total de su pensión, en la compra de medicamentos.
"No pueden comprar nada porque hay pensionados que, solamente, el medicamento del tarjetón cuesta más de 1,528 pesos", concluyó Rivera.
Foro