Enlaces de accesibilidad

Payá explica prioridades de su agenda, de ser elegida a la CIDH (VIDEO)


Foto Archivo. Rosa María Payá en el Parlamento Europeo.
Foto Archivo. Rosa María Payá en el Parlamento Europeo.

Si Rosa María Payá llega a integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tiene entre sus planes "acortar los tiempos y mejorar los procesos de priorización de casos", dentro de la CIDH.

Getting your Trinity Audio player ready...

La activista cubana María Rosa Payá, actual candidata por los Estados Unidos para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, explicó cuáles serían sus prioridades de ser electa a ese foro regional.

En entrevista con el portal Infobae, la promotora de CubaDecide que enfrenta a aspirantes propuestos por Brasil, Colombia, Perú, Honduras y Bahamas, habló de su capacidad para comprender los problemas del continente y mencionó qué pasos tomaría, si logra conseguir 18 de los votos de los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos.

La opositora, nacida en 1989 en La Habana y criada en los preceptos de una familia católica y opositora al régimen comunista, dijo a la publicación argentina que toda su vida adulta "ha sido de compromiso con la defensa y la protección de los derechos humanos, pero también de interacción con todo el Sistema Interamericano de derechos Humanos y específicamente con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos".

"Yo he sido una víctima, yo he visto sufrir y morir a mi familia, he visto sufrir a mis compatriotas por la ausencia de derechos. He traído sus casos ante la CIDH”, dijo en referencia al asesinato en 2012 de su padre el opositor cubano Oswaldo Payá Sardiñas, Premio Sájarov por la Libertad de Pensamiento, y del joven activista Harold Cepero, en una persecución y choque deliberado que la Seguridad del Estado en Cuba calificó como "accidente automovilístico".

La cubana recordó que la CIDH fue la entidad que brindó a su familia "la única instancia de rendición de cuentas" en el crimen contra su padre.

Entre sus planes está hacer "más eficiente, acortar los tiempos y mejorar los procesos de priorización de casos", dentro de la CIDH, donde daría prioridad a los que tengan una amenaza sobre la vida del peticionario o los que ilustren patrones represivos.

Preguntada sobre cómo frenar la sistemática violación de los derechos humanos en Venezuela, Payá propone "intensificar la sistematicidad con la cual la Comisión llega al Consejo Permanente", de la OEA.

"Siempre se pueden acelerar las denuncias y acortar los tiempos, pero la comunicación con el Consejo Permanente debe ser más permanente, más sistemático. Al final del día la decisión es de los Estados miembros, pero desde la Comisión se puede iluminar y optimizar ese proceso", agregó.

La opositora cubana considera que el caso de Haití "debe ser una urgencia y una prioridad tanto para la Comisión como para los Estados miembros".

Esta misma semana en entrevista con NTN24, Payá habló de su compromiso con el sistema Interamericano de Derechos Humanos y de sus aspiraciones a ese puesto.

Foro

XS
SM
MD
LG