Expertos cuestionaron el término “demanda artificial” utilizado la pasada semana por la ministra de Comercio Interior Betsy Díaz para referirse a la reacción de la población cuando los mercados de la isla son abastecidos con productos anteriormente en falta, como el aceite vegetal.
“Hay una demanda creada artificialmente, que también tiene que ver con que la persona llega al establecimiento, no está el producto, y por supuesto sigue sintiendo la inseguridad”. La ministra comparó las ventas de mayo de 2018 (3 mil toneladas de aceite) contra las 7 mil toneladas que, asegura, se han vendido en mayo de este año.
Lee también El ingenio de los cubanos ante la escasezEl economista Pedro Monreal, académico e investigador con más de 30 años de experiencia, dijo en Twitter que hablar de una “demanda artificial” de alimentos en Cuba “no contribuye al análisis. “Es un término impreciso que proyecta la falsa imagen de que la presión que hoy hace la demanda sobre la oferta es esencialmente subjetiva”, afirmó.
Monreal, autor del blog El Estado como tal, en el que según su propia descripción aborda temas "relevantes para el debate público sobre la reforma económica en Cuba", subraya que existe en estos momentos en la isla "una demanda tangible -nada "artificial"- que no logra ser cubierta porque la oferta de alimentos es insuficiente".
El economista insiste en que se trata de "un problema estructural de la economía real" que no se ubica "en el plano de la psicología del consumidor".
Durante una intervención en el programa de la televisión estatal “Mesa Redonda”, la ministra intentó tranquilizar a los consumidores asegurando que “hoy hay un aseguramiento desde la producción nacional, desde la importación, con el producto aceite”.
Entre junio y julio, la funcionaria calcula que existirá un inventario estable de aceite en los almacenes del MINCIN. Dijo que el aceite ha sido uno de los productos más estables en los últimos tres años.
Monreal no quedó satisfecho con esta explicación. “El corolario sería que un reabastecimiento de inventarios, como el que se informa que estaría en marcha, sería suficiente para aplacar el “pico” de ansiedad actual de los consumidores. Se asume que, en unos meses, la situación regresaría a la “normalidad”. El economista calificó esta situación de "problemática".
Según Díaz, esta situación del desabastecimiento se ha generado a partir de limitaciones financieras agravadas, señaló, por el embargo económico de EEUU y la entrada en vigencia del Título III de la Ley Helms-Burton.
Cuba importa anualmente entre el 60 y 70 por ciento de los alimentos que consume por un valor de unos 2.000 millones de dólares, según cifras oficiales.
El académico y economista cubano Elías Amor Bravo cree, sin embargo, que “lo que está ocurriendo obedece a la incapacidad que tiene el régimen comunista (...) para dar respuesta a estos problemas económicos”.
La obsesión del gobierno cubano “por la empresa estatal socialista, por la planificación central, por un Ministerio de Precios… ese es el origen del problema”, afirmó.
Your browser doesn’t support HTML5
Las decisiones que ha tomado el ministerio van encaminadas a “incrementar las ofertas a la población”, dijo Díaz, aunque aclaró que “un mercado desabastecido no se estabiliza en el corto tiempo”.
Lee también Cuba anuncia mayor racionamiento de productos básicosEn medio de una escasez de productos que según la funcionaria ha llevado a la población al “acaparamiento, la incertidumbre, el pánico”, la ministra no aclaró cómo un programa de racionamiento lograría incrementar la oferta de productos.
“En Cuba no hay ninguna demanda artificial como dijo la ministra, eso es falso. En Cuba lo que hay es falta de producción, falta de oferta, y al haber escasez de oferta porque los productores no tienen incentivos para producir más, es por lo que aparecen los problemas de desabastecimiento”, señaló Amor Bravo.
El experto celebró la respuesta de Monreal a las declaraciones de la ministra Díaz. “Que aparezcan economistas dentro del propio régimen que se lancen a cuestionar estos problemas, y a dar en su opinión soluciones más próximas a la economía libre de mercado, es un paso muy importante que merece todo el apoyo”, subrayó.
Desabastecimiento, la punta del iceberg
Los economistas consultados coinciden en que la crisis actual en el abastecimiento de productos de la red minorista es apenas una de las manifestaciones en la isla del colapso económico que se avecina.
El economista residente en la isla, Énix Berrio, reiteró que Cuba se encamina hacia una depresión económica, "una crisis de profundo calado y extendida en el tiempo”.
“En crisis venimos desde hace dos o tres años, en tanto la dinámica del crecimiento del Producto Interno Bruto es muy baja, y eso no permite sostenibilidad, y no permite pensar en desarrollo”, subrayó.
En una descripción del panorama económico actual en Cuba, Berrio dijo que "hay un desabastecimiento de determinados productos, y al mismo tiempo se está produciendo un aumento en la inflación, porque hay dinero (...) y no hay producto, y eso lo que hace es que se depriman los salarios".
"Al mismo tiempo está el sector privado, que vino a ocupar espacios que atendía el sector estatal, y no tiene un mercado mayorista. Tampoco hay ofertas para ellos en el mercado minorista". Todo esto crea "nerviosismo y ansiedad en la población, y la demanda se dispara", añadió.
Lee también Expertos advierten que lo que se avecina en Cuba es una "depresión económica"Al respecto, la ministra Díaz anunció en su intervención que la institución que dirige trabaja en el establecimiento de unidades de venta mayorista en los territorios para suplir las necesidades de mercancía de los cuentapropistas. No especificó las características de estos establecimientos, ni cuando entrarán en funcionamiento.
Berrio, por su parte, dijo que "a partir del segundo semestre de este año la situación va a ser mucho más crítica en todo el país".
Otro experto consultado en la isla, el economista Ángel Marcelo Rodríguez Pita, dijo que se espera la llegada de una crisis económica que provoque una implosión del sistema (que estalle el sistema hacia adentro) y "un colapso en varios subsistemas que tiene el aparato de gobierno”.
¿Cómo frenar el descalabro?
Rodríguez Pita, que coordina un proyecto para empoderar al sector privado en la isla, explicó que estrategia del gobierno cubano para enfrentar esta crisis “ha sido la delimitación de funciones empresariales y de gobierno, supuestamente para una mayor gestión económica y financiera del estado, así como el criterio de hacer preponderar el peso cubano en el sistema monetario y financiero del país".
El economista dijo que el estado cubano lleva a delante "un proceso de disminución de todos los niveles de subsidio otorgados hasta ahora”, y avanza hacia la venta liberada de productos y la eliminación paulatina de la libreta de abastecimiento.
Al respecto, agregó que todos los productos cuya venta comienza a regularse se ofertan en el mercado liberado, y eso aumentará mucho más la escasez para la población.
Rodríguez Pita se cuestionó la implementación de esta estrategia. “Habría que preguntarse qué están haciendo los ministros cubanos, y que están haciendo los diputados para solucionar la crisis, porque apenas se ve el papel que puedan tener los líderes supuestamente de este gobierno para enfrentar la crisis económica”, opinó.
Lee también Coalición opositora: gobierno cubano utiliza el hambre como estrategia políticaSeñaló, además, que quienes realmente dirigen el país no son los ministros ni los funcionarios públicos, sino “una casta que prácticamente toma las decisiones más arbitrarias y desfavorables para la sociedad cubana”.
Berrio opinó que el gobierno cubano no tiene estrategias, instrumentos ni reservas para solucionar la actual crisis económica. “Acuden los ministros a los medios de prensa estatales tratando de crear calma y confianza. Eso es un imposible. La gente está aterrada porque la realidad es mucho más rica. No hay, no hay y no hay”.
El experto sostuvo que el modelo económico cubano "no genera prosperidad". En la isla de gobierno comunista, "las fuerzas productivas están estancadas y constreñidas por irresponsabilidad política, y miedo también, de las autoridades cubanas", dijo.
Lee también Cubanos cuestionan producción de alimentos experimentales para paliar crisis económicaAmor Bravo insistió en que el problema fundamental es de oferta, y el sistema conspira para frenar su incremento.
"¿Por qué los productores cubanos no producen más, por ejemplo, carne de cerdo?". El economista parte de la interrogante para señalar los altos impuestos. Cuando pasan a producir una mayor cantidad, el incremento en los impuestos es tan grande que el comportamiento racional de un productor es mantener la producción a un nivel medio para no sufrir una descapitalización de su negocio, explicó.
Lee también Denuncian acoso contra productores privados de carne de cerdo en Cuba"Quien ha diseñado el sistema tributario comunista en Cuba, lo que quiere es que los productores no puedan crecer, no puedan acumular, y eso es un gran error" que trae como consecuencia la baja producción y el desabastecimiento de los mercados, dijo Amor Bravo.
El economista concluye que “mientras en Cuba no se liberalice la oferta productiva y los cubanos no puedan crear empresas libres participadas por capital extranjero" la economía cubana seguirá siendo improductiva.
(Esta nota incluye entrevistas realizadas por el periodista Tomás Cardoso para el programa Hoy en Cuba, de Radio Martí)