Cuba perdió más de 300.000 habitantes en 2024 y registró la cifra más baja de nacimientos de las últimas décadas

Ancianos caminan tomados del brazo por una calle de La Habana. (Adalberto Roque/AFP/Archivo)

Los adultos mayores constituyen el único grupo poblacional que ha crecido en los últimos años en el país. Los datos más actualizados indican que ocupan un cuarto de la población cubana.

Cuba perdió más de 300.00 habitantes en 2024 y reportó la cifra más baja de nacimientos de las últimas décadas.

Según Juan Carlos Alfonso Faga, vicejefe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI) actualmente la población es de poco más de 9 millones 700 mil personas.

Los adultos mayores constituyen el único grupo poblacional que ha crecido en los últimos años en el país. Los datos más actualizados indican que ocupan un cuarto de la población cubana.

En 2024 la población mantuvo una tendencia al envejecimiento y al decrecimiento. "El 31 de diciembre del año pasado en el país había 9.748.532 habitante, eso es más de 300.00 personas menos que en 2023", dijo.

Ese año el Gobierno anunció la cifra de natalidad más baja de las últimas seis décadas (90.300 nacimientos) pero un año más (en 2024) tarde el número cayó a 71.000.

Lee también Cubanos contribuyeron a aumento significativo de población migrante irregular en EEUU en 2023

La crisis económica de Cuba ha provocado un éxodo récord de ciudadanos, que supera con creces las migraciones masivas similares, incluyendo el Mariel en la década del 80 y la Crisis de los Balseros, en 1994.

Los demógrafos se debaten acerca del alcance de la disminución de la población del país. Juan Carlos Albizu-Campos, un economista y demógrafo profesor del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo en el país, estimó en julio pasado que la población de la isla había caído a 8,62 millones de habitantes, una disminución del 18% en 2022 y 2023.

Alfonso Fraga situaba la población en 10,1 millones de habitantes en ese momento, muy por encima de la estimación de Albizu-Campos.

La diferencia entre las dos estimaciones se reduce a detalles técnicos que expertos dijeron a la agencia Reuters se pueden determinar mejor mediante un censo.

Cuba ha retrasado en varias ocasiones un recuento de población formal. Funcionarios dijeron el año pasado que lo harían en 2025.