Cuba | Madres #11J
EEUU apoya iniciativa humanitaria de José Daniel Ferrer y condena acoso en su contra

Estados Unidos expresó su indignación por el acoso de la policía cubana a ciudadanos que reciben alimentos y artículos de primera necesidad en la sede de UNPACU. Advirtió que los responsables rendirán cuentas.
Estados Unidos condenó este miércoles el hostigamiento de las autoridades cubanas al opositor José Daniel Ferrer y el proyecto de ayuda humanitaria que lidera junto a otros activistas de la Unión Patriótica de Cuba.
"Indignados por acoso de la policía cubana a ciudadanos que reciben alimentos y artículos de primera necesidad de @JDanielFerrer. Apoyamos a José Daniel mientras brinda ayuda vital al pueblo de Santiago de Cuba", dijo en un post en redes sociales la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
El mensaje, compartido por la Embajada estadounidense en La Habana, insta al régimen cubano a "centrarse en cuidar a su pueblo y no reprimirlo", y advierte que los responsables de estas acciones represivas "rendirán cuentas".
Ferrer ha denunciado en videos publicados en sus redes sociales el creciente acoso de la Seguridad del Estado contra el proyecto comunitario que lidera en la sede de la UNPACU, en el reparto Altamira de Santiago de Cuba, donde también reside junto a su familia.
Gracias a la labor que realiza el opositor junto a varios activistas y colaboradores, cientos de personas en extrema pobreza en esa provincia del Oriente del país han recibido alimentos, atención de salud y medicamentos en las últimas semanas.
Pero el cerco policial se estrecha, y Ferrer teme que las autoridades planean encarcelarlo nuevamente. "Por si mañana no estoy: Gracias a todos los amigos y hermanos de lucha siempre solidarios, gracias a mi valiente familia y a mi sacrificada esposa. Sigan luchando. No hay derecho a descansar mientras Cuba sufre", dijo en un mensaje a sus seguidores el martes a través de sus redes sociales.
Desde temprano este miércoles, patrullas de la policía vigilaban las calles aledañas a la sede la UNPACU. La vigilancia dura ya más de 27 horas continuas, denunció el líder de la organización. La Seguridad del Estado, afirmó, busca impedir que los activistas y colaboradores lleguen al lugar para preparar los alimentos que ofrecen diariamente a decenas de personas muy necesitadas.
En un mensaje posterior, Ferrer denunció varios arrestos, tanto de activistas como de personas que asisten al lugar en busca de ayuda.
"Acaban de detener a Thalia Álvarez Pérez al salir de nuestra Sede. Se la llevaron en un auto patrulla. La detuvo el agente de la policía política Mario Soularis. Detenido otro caso social. También se lo llevaron en una patrulla. Otros impedidos de entrar...", escribió en X.
Foro