Cuba se mantiene como una amenaza "muy desafiante" para los Estados Unidos, revelaron varios testimonios en una audiencia congresional que evaluó esta semana la postura militar de EEUU y los desafíos de seguridad nacional en América del Norte y del Sur.
El Comando Sur de los Estados Unidos alertó ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes que el régimen de Cuba, "en lugar de abordar el desastre económico que creó con sus políticas fallidas, está fortaleciendo sus lazos con los adversarios de EEUU".
"Las acciones malignas de Cuba debilitan nuestras relaciones en la región, fomentan la migración irregular y amenazan la seguridad de Estados Unidos", explicó el Almirante Alvin Holsey, Jefe del Comando Sur.
En su testimonio, el oficial afirmó que "China está preparada para capitalizar sus iniciativas diplomáticas, económicas y militares con el apoyo de Cuba" y agregó que el régimen de La Habana recibe infraestructura de telecomunicaciones construida por Huawei, TP-Link y ZTE, "utilizada para espiar a su población y desalentar la disidencia política".
"Cuba también sirve como un lugar próximo para la recopilación de inteligencia y el despliegue de fuerza por parte de nuestros adversarios, lo cual es particularmente preocupante dada su proximidad a Estados Unidos", dijo el almirante.
En la misma audiencia el congresista Joe Wilson, representante de Carolina del Sur, recordó la presencia de buques rusos en el Puerto de La Habana, "manteniendo la dictadura comunista cubana".
El republicano consideró que "la resurrección de la fallida Unión Soviética" por parte de Vladimir Putin incluye "mantener a los pocos aliados asesinos que tienen en el mundo".
"Tristemente, esto comienza aquí en nuestro hemisferio con Cuba", sentenció.
En la audiencia congresional, el representante cubanoamericano Carlos Giménez preguntó al jefe del Comando Sur si Cuba, Venezuela y Nicaragua eran una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y, de ser así, cuán grave sería.
"Creo que es muy desafiante", afirmó el Comandante y se refirió a la presencia de Rusia en Cuba y al trasiego de barcos iraníes con bienes y servicios a Venezuela.
El almirante Holsey dijo contar con las aeronaves y barcos para "bloquear esas maniobras".
El congresista le preguntó si consideraba que Cuba es "la cabeza de la serpiente al crear problemas en la región" y facilitar la presencia de Rusia, Irán y China en América Latina.
"Sólo diría esto y permítame ser claro. Lo hacen porque saben que cuentan con el respaldo de algunos actores nefastos, como China y Rusia... un poco de ambos", respondió el oficial.
En su testimonio, el almirante Holsey alertó que las actividades malignas de Rusia en el hemisferio occidental tienen consecuencias para la seguridad global, porque busca posicionarse en el corazón de un nuevo orden mundial.
"Moscú considera la competencia estratégica en la región como análoga a la europea y está involucrada en una campaña para desafiar el liderazgo y la influencia de Estados Unidos. En consecuencia, Rusia busca socavar los intereses regionales de Estados Unidos, apoyar regímenes autoritarios afines y socios tradicionales en Cuba, Nicaragua y Venezuela, y fortalecer las relaciones con otras naciones potencialmente receptivas. Para ello, Moscú se vale de propaganda maligna, intervenciones militares, venta de armas y proyección de fuerza, junto con prácticas diplomáticas y económicas coercitivas para demostrar su alcance global", apuntó.
Desde 2008, 15 de las 41 visitas de la Armada rusa a la región han incluido buques de guerra, afirmó el Jefe del Comando Sur, citando las visitas de la fragata Almirante Gorshkov y el submarino de misiles de crucero Kazán, atracado en La Habana y el buque escuela ruso Perekop.
Foro