En medio del acoso constante de la policía política, que ha amenazado hasta con cerrar la cuadra donde vive, en el reparto Altamira de la ciudad de Santiago de Cuba, José Daniel Ferrer ha hecho un llamado este domingo a la solidaridad internacional para continuar con el proyecto humanitario que proporciona alimentos a decenas de personas cada día.
En un mensaje titulado "Llamado a la solidaridad para salvar vidas de personas vulnerables", Ferrer invita a su hogar a la Iglesia Católica y Evangélica, así como a los representantes en Cuba de la Unión Europea, el Reino Unido, Noruega, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Australia y de países latinoamericanos con gobiernos democráticos, para que puedan confirmar in situ las acciones represivas que el gobierno emprende contra su familia, activistas y colaboradores del proyecto, y hasta contra los necesitados que acuden en busca de ayuda.
El líder de la Unión Patriótica de Cuba explicó en el mensaje que desde su excarcelación en enero pasado, como parte de la negociación entre el régimen de La Habana y el Vaticano, se dio a la tarea junto a su esposa, la la doctora Nelva Ortega y varios colaboradores, "de alimentar y dar atención médica básica a todo el que tocara a nuestra puerta".
"En medio de detenciones, amenazas y confiscación arbitraria de dinero, alimentos y utensilios de cocina protagonizados por la Seguridad del Estado y la "Policía Nacional Revolucionaria, el número de personas necesitadas de urgente ayuda continuó creciendo de día en día. Demasiado para un régimen con sus políticas del hambre", denunció el opositor, considerado preso de conciencia por Amnistía Internacional.
Ferrer, que ha compartido varios videos en sus redes sociales como evidencia del hostigamiento policial contra su familia y los otros miembros del proyecto humanitario, señaló que desde el 1 de abril la situación se ha recrudecido.
"Montaron un férreo bloqueo, arbitrario y criminal, para impedir que obtengamos alimentos, carbón y leña destinados a alimentar a estas personas que sobreviven en la extrema pobreza. Por ello han incrementado las detenciones de activistas y colaboradores, continúan confiscando alimentos, amenazan a los vendedores y transportistas para que nos nieguen sus servicios, les impiden el paso a muchas personas vulnerables, les botan los alimentos que les damos, y les amenazan con todo tipo de represalias si continúan viniendo a nuestro hogar", detalló.
El intenso operativo policial contra la sede de UNPACU y hogar de Ferrer "dura ya 5 días", denunció.
El líder de UNPACU recordó en el mensaje que, entre marzo y abril de 2021, la sede de la organización sufrió un cerco similar que "duró 26 días y se suspendió sólo luego de una larga huelga de hambre de medio centenar de activistas, de la visita del Arzobispo de Santiago de Cuba y de otros líderes religiosos, junto a los pronunciamientos solidarios de Estados Unidos".
Ferrer fue encarcelado tres meses después, durante las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021,que sacudieron el país.
"En Cuba están muriendo personas por desnutrición y falta de la debida atención ante los ojos de un mundo, desafortunadamente, poco solidario con el pueblo que sufre la opresión de la más larga y cruel dictadura del Hemisferio Occidental", concluyó el líder opositor santiaguero.
A principios de abril, Estados Unidos expresó su indignación por el acoso y la represión desplegada por el régimen cubano contra Ferrer, los activistas de UNPACU y las personas que reciben alimentos y artículos de primera necesidad en la sede de esa organización.
"Apoyamos a José Daniel mientras brinda ayuda vital al pueblo de Santiago de Cuba. El régimen cubano debe centrarse en cuidar a su pueblo y no reprimirlo: los responsables rendirán cuentas", dijo entonces la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
Amnistía Internacional también también criticó el hostigamiento contra el opositor y sus colaboradores en una declaración en la que subrayó que la labor diaria que realizan para proporcionar alimentos y cuidados de salud a decenas de personas vulnerables en su localidad "es una muestra de su compromiso cívico y valentía".
Foro