¿Qué está pasando con los cubanos que recibieron un I-220A en la frontera de EEUU? ¿Cambia su situación con las políticas migratorias de la nueva Administración?
Estados Unidos envió este martes el primer vuelo con migrantes hacia un centro de detención en la Base Naval de Guantánamo.
La organización Solidaridad Sin Fronteras quiere ayudar a los médicos cubanos que tienen un estatus migratorio indefinido, incluyendo los que permanecen en EEUU con una I-220A y los que están sujetos a una orden de deportación.
El presidente Donald Trump dijo este miércoles que firmará una orden ejecutiva para ordenar a los Departamentos de Defensa y de Seguridad Nacional que empiecen a preparar la instalación para 30.000 migrantes en Guantánamo.
Los cubanos deberán contar con una visa de tránsito para hacer escala en Perú, uno de los países más utilizados por los migrantes de la isla como trampolín hacia otros destinos.
Los cubanos están eligiendo a Brasil y Uruguay como destino para escapar de la crisis económica y política en la isla. Muchos aseguran que es una vía más barata que irse a la frontera de EEUU cruzando desde Nicaragua a través de México.
Trump dijo que la decisión de Petro pone en riesgo la seguridad nacional estadounidense y que las medidas anunciadas este domingo son "solo el comienzo".
Los inmigrantes cubanos están entre las miles de personas que ahora esperan un documento que les permita quedarse en México ante la imposibilidad de cruzar a EEUU.
Expertos consultados por Martí Noticias aseguran que los cubanos no serían los más afectados con esta medida. En cambio, los nicaragüenses, los venezolanos y haitianos que no calificaron para un TPS si podrían enfrentar un proceso de deportación acelerado.
Inmigrantes con procesos de reunificación familiar de Cuba, Haití, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador han presentado problemas para abordar sus vuelos a Estados Unidos en los últimos días.
La eliminación del programa que permitió a decenas de miles de cubanos entrar legalmente a Estados Unidos afecta a los beneficiarios que aún estaban en trámites, incluidos los aprobados. ¿Qué pasa con los que ya están en EEUU?
Operativos en áreas clave, como la frontera sureste del país hasta la Florida, buscan disuadir a los migrantes irregulares que intentan llegar a EEUU por vía marítima, dijo la Guardia Costera.
Cargar más