Enlaces de accesibilidad

A 15 años de la muerte de Zapata Tamayo, el clamor de justicia por los presos políticos cubanos se mantiene intacto


Reina Tamayo, madre del disidente cubano Orlando Zapata Tamayo, en una marcha de las Damas de Blanco, en La Habana el 20 de junio de 2010. REUTERS/Desmond Boylan
Reina Tamayo, madre del disidente cubano Orlando Zapata Tamayo, en una marcha de las Damas de Blanco, en La Habana el 20 de junio de 2010. REUTERS/Desmond Boylan

El preso político estuvo más de 80 días en huelga de hambre en protesta por las condiciones carcelarias y las injustas condenas a los opositores políticos del régimen comunista. Su huelga marcó un antes y un después en la lucha por los derechos humanos en Cuba

Getting your Trinity Audio player ready...

El 23 de febrero de 2010 la muerte del preso político cubano Orlando Zapata Tamayo, tras una prolongada huelga de hambre en prisión, elevó a escala mundial la denuncia por las condiciones carcelarias en la isla. La misma causa que defienden hoy, 15 años después, cientos de activistas de derechos humanos y reconocidas organizaciones internacionales.

El opositor, nacido en Santiago de Cuba en 1967, había sido encarcelado en 2003 durante la denominada "Primavera Negra", la ola represiva en la que el régimen comunista apresó a un total de 75 periodistas independientes y promotores del Proyecto Varela.

El 18 de mayo de 2004, el albañil y plomero miembro del Movimiento Alternativa Republicana, fue condenado a tres años de privación de libertad, pero una vez encarcelado castigaron su activismo político con otros 36 años de condena por los cargos de desobediencia, desacato.

Foto Archivo. Homenaje a Orlando Zapata Tamayo en la Ermita de la Caridad en Miami.
Foto Archivo. Homenaje a Orlando Zapata Tamayo en la Ermita de la Caridad en Miami.

La huelga de hambre que catalizara la campaña por las excarcelaciones de los presos del Grupo de los 75, se inició el 3 de diciembre de 2009 en la cárcel provincial de Holguín. En ese momento, Zapata Tamayo estaba demandando que se les permitiera vestir un uniforme blanco que los distinguiera de los presos comunes con recluso común, y mejorar las condiciones carcelarias en el país.

Sus hermanos de causa del Grupo de los 75 han denunciado en varias ocasiones que las autoridades penitenciarias cometieron abusos contra él durante esos largos días en que estuvo vulnerable por el ayuno extremo. También que le negaron agua intermitentemente durante 18 días, lo que provocó un fallo renal.

En busca de hacerlo flaquear en su determinación de no ingerir alimentos, fue trasladado a la prisión Kilo 8, de Camagüey; de ahí, a la cárcel Combinado del Este, en La Habana, y finalmente al hospital donde murió, tras 86 días en huelga de hambre.

"Ya asesinaron a Orlando Zapata Tamayo, ya acabaron con él, a las tres de la tarde de hoy. Esto ha sido un asesinato premeditado", denunció con firmeza su madre Reina Luisa Tamayo, a horas de su muerte.

El fallecimiento del preso político acaparó titulares en la prensa internacional, que tomó nota de la crueldad del régimen contra sus oponentes políticos y de la indefensión de la población penal en la isla.


Info Martí | Zapata Tamayo en la memoria del presidio político cubano
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:18 0:00

Como recuerda en este aniversario de su muerte el Centro por una Cuba Libre, la excarcelación de los presos del Grupo de los 75 "se atribuye a la huelga de hambre de Orlando Zapata Tamayo y al impacto internacional que esta generó en la difícil situación de los presos políticos en Cuba".

Foro

XS
SM
MD
LG