Enlaces de accesibilidad

Asesinan a una maestra en Las Tunas y se eleva a 11 la cifra de feminicidios en 2025


Un cartel de los observatorios independientes contra la violencia de género en Cuba anuncia el feminicidio número 11 del 2025.
Un cartel de los observatorios independientes contra la violencia de género en Cuba anuncia el feminicidio número 11 del 2025.

El crimen ocurrido este mes en la localidad Las Delicias en Puerto Padre deja a dos pequeños huérfanos de madre.

Getting your Trinity Audio player ready...

Las plataformas independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba confirmaron este martes un nuevo feminicidio en la isla, que eleva el subregistro de estos casos a un total de 11 crímenes de este tipo, verificados en el país en lo que va de 2025.

La víctima fue identificada como Nancy Leyva García, de 35 años, quien fue asesinada presuntamente por su pareja el 12 de abril en la vía pública, en la comunidad Las Delicias, del municipio de Puerto Padre, en Las Tunas.

La madre de dos hijos era maestra de profesión. Su agresor después de matarla se entregó a la Policía, señala el informe.

Las organizaciones feministas anunciaron en sus redes sociales que actualmente están investigando alertas de este tipo en otras provincias del país.

Semanas atrás, medios oficialistas anunciaron la creación de un "Registro Administrativo, informatizado e interoperable, que no tiene carácter público, sobre la muerte violenta de mujeres y niñas por razones de género".

La nueva iniciativa, según reportaron, será desarrollada por un equipo multidisciplinario de expertos de la Fiscalía General de la República, el Ministerio de Interior, el Tribunal Supremo Popular y la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba.

Según el reporte, esta herramienta permitirá obtener y proporcionar información a las autoridades para "identificar los grupos de riesgo, centrar las intervenciones y actividades de prevención, adoptar medidas de no repetición, y abordar la cuestión de la reparación de las víctimas directas e indirectas", entre otros aspectos.

Iliana Álvarez, feminista y directora del Observatorio de Género Alas Tensas, en declaraciones a Martí Noticias, remarcó que, "a pesar de que Cuba ha establecido un marco legal y programas destinados a combatir esa violencia, las acciones efectivas siguen siendo insuficientes".

"Las medidas implementadas no logran abordar adecuadamente la magnitud del problema cubano, la magnitud del problema de la violencia de género en Cuba", afirmó en el programa de Radio Martí Las Noticias Como Son.

A su juicio, "no basta tener leyes, por muy buenas que sean, porque la efectividad de las políticas públicas en la lucha contra la violencia de género se mide muchas veces, desgraciadamente, por la existencia de altas tasas de feminicidios y de violencia doméstica".

Tan solo en 2024, el Observatorio de Género de Alas Tensas y el Observatorio de Feminicidios de Yo Sí te Creo en Cuba contabilizaron 56 feminicidios en Cuba. En 2023, ambas organizaciones registraron un total de 89 asesinatos de mujeres, pero las autoridades cubanas indicaron que en ese mismo periodo un total de 110 mujeres perdieron la vida por violencia de género.

Foro

XS
SM
MD
LG