Una jueza federal impidió este lunes la terminación del estatus de libertad condicional bajo el programa de parole humanitario -que supondría un riesgo de deportación inmediata- a más de medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ingresaron a EEUU durante la administración del presidente Joe Biden.
La decisión de la jueza de distrito Indira Talwani impedirá que la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, revoque la libertad condicional de más de 500 mil migrantes como parte de un plan de la administración Trump para finalizar el programa humanitario el 24 de abril, detalló en un reporte el Miami Herald.
"Si bien [los funcionarios de la administración Trump] tienen razón en que la discreción de la Secretaria en este ámbito es amplia, su conclusión de que las acciones de la Secretaria están totalmente exentas de revisión judicial es incorrecta”, afirmó Talwani en la orden presentada ante el tribunal federal de Boston y citada por el diario del Sur de la Florida.
Talwani dictaminó que los migrantes en libertad condicional pueden permanecer en Estados Unidos mientras solicitan beneficios migratorios.
La jueza dijo que aunque su papel en la revisión de la orden de revocación del parole humanitario emitida por el DHS es limitado, si tiene la autoridad para suspender la decisión de la Secretaria Noem de cancelar la libertad condicional para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, ya que revoca, sin una revisión caso por caso, la libertad condicional y las autorizaciones de trabajo previamente otorgadas a personas que se encuentran actualmente en el país.
La abogada de inmigración Rosaly Chaviano explicó a Martí Noticias que esta decisión aplica no solo a los demandantes en el caso, sino a todos los beneficiarios del parole humanitario que permanecen en el país, pero no a los que decidieron salir de Estados Unidos.
La jueza indicó que las notificaciones que las personas recibieron a través de sus cuentas del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) informándoles sobre la revocación de su parole han sido suspendidas, añadió Chaviano.
"Desafortunadamente, la jueza no mencionó nada en referencia a las solicitudes que están pendientes, y están en esta pausa administrativa en USCIS", dijo la abogada. La jueza tampoco se refirió a las terminaciones del parole a las personas que entraron a EEUU a través de la aplicación CBP One.
El 25 de marzo pasado, el DHS anunció la revocación de la libertad condicional de los extranjeros que ingresaron a Estados Unidos a través del programa de libertad condicional Cuba-Haití-Nicaragua-Venezuela (CHNV). El anuncio, publicado en el Registro Federal, también declaró que el DHS terminaba oficialmente el Programa CHNV.
En el aviso oficial del Registro Federal, el DHS indicó que el permiso de permanencia temporal de los extranjeros en EEUU bajo el programa CHNV expiraría en 30 días (24 d eabril), “a menos que la Secretaria determine lo contrario”. También indicó que quienes no hubiesen obtenido una base legal para residir en Estados Unidos, como una tarjeta de residencia permanente (green card) u otra visa, debían salir del país antes de que expirara su permiso.
En una audiencia la semana pasada, Talwani adelantó su intención de introducir una suspensión que bloqueara la revocación de la libertad condicional concedida bajo el programa CHNV.
"El quid de la cuestión radica en que al acortar el período de libertad condicional otorgado a estas personas, [la Secretaria Noem] debe tomar una decisión razonada", comentó, y añadió que la interpretación de la ley en este caso había sido "incorrecta".
La jueza Talwani señaló, sin embargo, que no tiene previsto bloquear la terminación del programa en sí, es decir, obligar al DHS a seguir considerando la concesión de libertad condicional en virtud del mismo, apunta un artículo del National Law Review.
Foro