La crisis con el suministro de combustible en La Habana ha puesto de moda un nuevo medio de transporte, los triciclos eléctricos, que operan sin licencia, de forma ilegal, y están siendo acosados por los inspectores, aseguraron habaneros entrevistados por Martí Noticias.
Desde la piquera del parque El Curita, en el municipio Centro Habana, el transportista Rafael Alba Macías señaló que la situación con la gasolina sigue pésima.
"Dos días haciendo cola para la gasolina. Ahora mismo yo estoy en la calle y se ven muy pocos carros... Mucha gente está vendiendo sus carros y se están comprando triciclos eléctricos. Es más económico, porque no llevan gasolina. La gente está sobreviviendo con eso", señaló.
Según Alba Macías, en la calle opera ya cerca de un 25% de conductores privados en triciclos de este tipo. "El botero normal de los carros se está quedando atrás, porque no hay combustible, ni piezas, ni bombas, ni baterías. No hay nada", aseguró el transportista.
El periodista independiente Vladimir Turró, residente en el municipio de Arrroyo Naranjo, dijo que la realidad es que el país se encuentra sumido en una crisis total con el tema del combustible. "Adquirir gasolina es extremadamente difícil", afirmó.
Estos triciclos, a pesar de los apagones, han venido a cubrir estos huecos que están dejando los privados que operan con combustible, bien sea con gasolina o con petróleo, opinó el comunicador.
"Estas personas se están dedicando a transportar al pueblo de Cuba, que prácticamente los utiliza a diario, porque el transporte público ha desaparecido también, no solamente por la falta de combustible, sino por la falta de equipos. No hay guaguas, no hay piezas de repuesto, en fin... Estos vehículos han venido a sustituir casi todo el transporte público, y están jugando un papel importante en ese tema de la transportación", explicó Turró.
El periodista dijo que, a pesar del alivio que representan para la población, estos transportistas son perseguidos por los inspectores y multados con hasta 16 mil pesos, porque no cuentan con licencia.
"La mayoría de ellos están operando por su cuenta porque el régimen impone muchísimas trabas para darle una licencia operativa a este tipo de vehículo. Les ponen muchas trabas, porque no quieren realmente que esto vaya en aumento. La realidad es esa", advirtió el comunicador.
En el casco histórico de la capital cubana, donde opera el bicitaxista Antonio Font, hay personas que han adaptado los llamados bicitaxis para convertirlos en triciclos eléctricos. "Les adaptan un juego de baterías, todo lo que lleva un motor eléctrico, y ya funcionan", explicó.
Pero la cuestión de las licencias no avanza, se quejó el trabajador privado.
"La gente trabaja por su cuenta, eso es horrible. Es muy difícil y es una multa tras otra, y cualquier multa ahora son 16 mil pesos. Es un acoso total... los inspectores, lo mismo los azules, que pertenecen a transporte, como los otros, la cantidad de multas que imponen", denunció Font.
También te puede interesar:
Foro