Enlaces de accesibilidad

La Habana sufre apagón de varias horas por incendio en Tallapiedra


Fotos compartidas en Facebook por la Empresa Eléctrica de La Habana sobre los trabajos de reparación tras incendio este sábado en Tallapiedra.
Fotos compartidas en Facebook por la Empresa Eléctrica de La Habana sobre los trabajos de reparación tras incendio este sábado en Tallapiedra.

Varios municipios de la capital cubana quedaron a oscuras este sábado tras una avería en la subestación de Tallapiedra que provocó un incendio en el lugar.

Getting your Trinity Audio player ready...

Un incendio reportado el sábado en la subestación de Tallapiedra, en La Habana, dejó sin servicio a gran parte de la capital cubana este sábado, según reportaron medios estatales y compartió la Unión Eléctrica en Facebook.

Aunque, según el reporte, el incendio fue de pequeñas proporciones y los bomberos pudieron controlarlo "rápidamente", la avería que lo provocó causó afectaciones "a varios clientes de los municipios Habana Vieja, Centro Habana, Cerro, Diez de Octubre y Plaza".

"Se trata de un problema local que no afecta la operación del Sistema Eléctrico Nacional. Los especialistas trabajan para solucionar la falla", aseguró el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso en un post compartido por el estatal Canal Caribe.

Sin embargo, usuarios de diferentes provincias del país se quejaron en las redes sociales de la falta de fluido eléctrico. "El incendio fue en La Habana, pero ¿por qué Granma siempre está en apagón? No importa dónde sea la afectación, ni de que tipo, solo importa quitar la corriente y nada más. Ya es demasiado", comentó en Facebook Royniel González, residente en la provincia oriental.

La subestación de Tallapiedra, donde ocurrió la avería que provocó el incendio. (Facebook/Empresa Eléctrica de La Habana)
La subestación de Tallapiedra, donde ocurrió la avería que provocó el incendio. (Facebook/Empresa Eléctrica de La Habana)

Yaremi Delgado Suárez, de la provincia de Artemisa, describió una situación similar con los apagones. "Ni una noche, ni una madrugada, dejan en paz a San Antonio de los Baños. ¡Ni mañana, ni tarde! Yo no sé qué tiene que pasar para que dejen el abuso, la tortura y el capricho", señaló.

En su reporte diario, la UNE dijo este domingo que ayer sábado se afectó el servicio "las 24 horas y se cerró la afectación a las 02:14 de la madrugada de hoy, hasta las 06:34". La máxima afectación fue de 1588 MW en el horario pico.

Fotos compartidas en Facebook por la Empresa Eléctrica de La Habana sobre los trabajos de reparación tras incendio este sábado en Tallapiedra.
Fotos compartidas en Facebook por la Empresa Eléctrica de La Habana sobre los trabajos de reparación tras incendio este sábado en Tallapiedra.

La avería que supuestamente causó el incendio en Tallapiedra causó un apagón de unas 8 horas, dijeron residentes de los municipios afectados.

"Nuestro "robusto sistema electroenergético" casualmente se nos empató la afectación diaria del bloque con la avería famosa, 8 horas sin corriente a 3 cuadras del Capitolio, increíble. Le ahorramos la corriente a toda La Habana", lamentó José Gabriel García Núñez.

La Empresa Eléctrica de La Habana informó en sus redes sociales que el servicio afectado por el incendio quedó restablecido desde las 12:35 AM en los 20 circuitos de la capital que quedaron desconectados.

Según la nota oficial, continuaban los trabajos de reparación en el lugar.

La situación del sistema Eléctrico Nacional (SEN) es grave. Declaraciones de funcionarios de la Empresa Eléctrica en Cienfuegos a la televisión local compartidas en X por el activista Mag Jorge Castro así lo confirman: “No podemos rotar los circuitos" con afectaciones al servicio, respondió uno de ellos a la pregunta del periodista. "En muchos días, los circuitos se han extendido a más de 20, 25 horas, por el tema ese de que no nos da la capacidad de rotar”.

A mediados de marzo pasado, Cuba sufrió un apagón masivo que dejó al país a oscuras. Fue el cuarto colapso del (SEN) en los últimos meses, debido al grave deterioro de la red eléctrica de la isla.

Las autoridades explicaron entonces que una falla en la subestación Diezmero, en las afueras de La Habana, había provocado "una pérdida significativa de generación en el occidente de Cuba y, con ello, la falla del SEN".

La isla sufrió tres desconexiones del SEN a finales del año pasado. El experto Jorge Piñón, director del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas, que había predecido otro colapso días antes de que ocurriera, dijo en ese momento a Martí Noticias que todas las centrales termoeléctricas de Cuba "son almendrones que se rompen por lo menos una vez a la semana".

Para este domingo, la UNE pronosticaba una afectación de 1440 MW en el horario de mayor demanda.

Foro

XS
SM
MD
LG