Enlaces de accesibilidad

Cuba

update

"Mujeres refugiadas": Una cubana en Brasil

La antropóloga cubana María Ileana Faguaga Iglesias se encuentra entre las ocho mujeres retratadas por el fotógrafo Victor Moriyama, que expone este martes en Sao Paulo la muestra "Mujeres refugiadas".

La antropóloga cubana María Ileana Faguaga Iglesias se encuentra entre las ocho mujeres retratadas por el fotógrafo Victor Moriyama.

"Mujeres refugiadas" es la muestra que abre este lunes en Sao Paulo, Brasil.

Faguaga Iglesias participa del proyecto de 16 retratos –dejándose fotografiar–, dejándose llevar por las herramientas investigativas de la activista y abogada en Derechos Humanos y curadora Gabriela Cunha Ferraz para llevar a buen puerto esta idea: Mostrar la vida de mujeres que reciben asilo en Brasil o están en trámites para recibirlo, como es su caso.

Cruzar las alambradas conversó con la historiadora, etnóloga y antropóloga cubana y lo reproducimos hoy en Martí Noticias.

Faguaga tiene una maestría en Antropología Sociocultural y ha colaborado con decenas de revistas en temas como la problemática racial en Cuba, el feminismo y las religiones de origen africano en el continente. Ha sido colaboradora también de las revistas Islas y Neo Club Press. En la actualidad es profesora de Lengua española y Cultura caribeña en la ciudad paulista.

¿Cómo entras en el proyecto de Gabriela, cuando te refugiaste y de dónde viene una 'fotografiada' como la que eres?

Gabriela es abogada y no sé si pueda calificarla como feminista, mas me consta de su implicación con las problemáticas de la impuesta subordinación patriarcal y de su denuedo por hacer algo al respecto para contrarrestar esa situación.

Nos conocimos en Cáritas. Durante un tiempo coincidimos allí, donde ella era abogada y yo acudía como solicitante de refugio. Así nos fuimos conociendo y acercándonos. Ella se interesaba por mi situación, sola en un país donde hay muchos cubanos pero muy pocos en mi condición, donde claro que no puedo acudir a la comunidad cubana pues tienen otra proyección.

Ella estaba interesada en visibilizar a mujeres refugiadas, especialmente africanas y afrodescendientes, en situación de refugiadas o de solicitantes de refugio. Lo cual es importante en un país con alto índice de racismo antinegro.

Así nos conocimos, nos acercamos, dialogamos cada vez más porque yo incorporé como antropóloga la situación de las mujeres afro refugiadas en Brasil. Ella tuvo la idea del proyecto fotográfico y yo, después de pensármelo un poco, terminé aceptando ser parte.

Finalmente y aunque ella ya no trabaja en Cáritas sino en Brasilia, terminamos más que como colaboradoras, como amigas. En la distancia mantenemos el contacto.

No llegué a Brasil buscando refugio. No salí de nuestra isla con la idea expresa de no volver. Sí estaba en una situación de fragilidad psicológica y emocional y, por supuesto, material. Con todo, y pese a las tantas presiones, seguía produciendo intelectualmente. Por primera vez las presiones que yo había padecido por años y que en los últimos tiempos arreciaran, tocaron a mi familia, incluso a mi madre directamente. Por primera vez temí por las vidas de mis seres queridos y ellos por la mía. Era el momento de poner alguna distancia, mas pensé que era solo por unos meses. Sólo que en Brasil me negaron el derecho a la prórroga del visado por más de un mes. No quedaba otra solución que entrar con una solicitud de refugio, que hasta el presente no ha tenido respuesta.

En Cuba no me dejaban opciones. Aquí tampoco. Después de mi regreso de Estados Unidos había sufrido mucho más. A su vez, carecía de estructura aquí para quedarme. Carecía y carezco pero… sabía que era lo menos malo en ese momento. Lo era y lo es para mí y para mi familia. Está claro que en nuestro país me habían cerrado el círculo intentando que saliera. Luego me dificultaron en extremo la salida, pese a la supuesta libertad que ya funcionaba en ese momento para viajar al exterior y regresar, en fin… desde entonces percibí que había allá gente que no me quería adentro mas tampoco me quería afuera ¿?

Es de ese panorama –absurdamente desafiante hasta lo dantesco– que vengo.

¿Qué deja en la piel el acto de marcharse y qué hace una mujer como tú para seguir adelante y que el desarraigo no le ponga frenos a la creación?

Eso deja huellas profundas porque se ha sido absurdamente lacerado. Las huellas van por dentro y por fuera. Aquí llegaron mis primeras canas… ¿la edad? Yo sé que es mucho más que eso. Con todo, hay que seguir y se sigue con un sinfín de dificultades pero se sigue. Hay que luchar a diario con muchas incomprensiones. No se entiende que alguien nacido después del '59 y criado en la isla no sea castrista y, entonces, te ponen el cartelito de "proimperialista". No se admite que hay racismo en la isla. En fin…

Súmale el ser mujer, negra, feminista, profesional… te dará una leve idea.

En cambio existen personas como Gabriela o como el personal de algunas ONG que tratan con refugiados y, claro, como otras personas, incluso que puedes encontrarte en la calle, con mucha más disposición para el intercambio respetuoso, para escuchar otros discursos, para dar crédito a la posibilidad de que existan otras miradas.

¿A qué puntos de encuentro te has aferrado para seguir siendo una cubana en Brasil?

Salí de nuestro país como una mujer madura, cronológica, intelectual, psicológica y emocionalmente. Entonces, ni me propondría ser otra cosa que lo que soy ni lo conseguiría por más que lo deseara. Soy cubana aunque identifique mi cubanía con los frijoles negros (ja… que me encantan pero mi sistema inmunológico no los acepta… mira tú…). No preciso estar escuchando a Van Van ni llevar conmigo la bandera, ni cantar el himno nacional. La identidad, simplemente, se vive, se siente, y los símbolos sólo la refuerzan en los momentos de nostalgia o para quien necesita ir construyéndosela a cada momento. No es mi caso. No hasta el momento. Además, siempre está la memoria… con sus lagunas salvadoras y con sus recuerdos consoladores o no.

La conciencia de que había llegado el momento en el que no podría continuar en mi país, y mi perseverancia en el trabajo que me vincula a nuestra nación donde quiera que esa nación esté, y no sólo en nuestro país, posiblemente eso me salva del desarraigo que mencionas. También el hecho de enseñar nuestra lengua y de hacerlo a partir de nuestra realidad, y no de un programa ortodoxo. Así que abro los ojos a mis alumnos sobre la música cubana que menos circula y a la que percibo que no acceden. Lo mismo hago con la historia, sin descartar la presente. Y no les limito cuando me llevan al ámbito estricto de la política. Desde esos "descubrimientos" que les voy haciendo, les voy enseñando la gramática y también las formas callejeras de decir.

Y, eso, me ayuda en mi revitalización del análisis que como profesional hago constantemente de la realidad de nuestro país y de nosotros más acá o más allá de las fronteras físicas de la isla. Como también me ayuda en mi ser identitario.

Pero me niego a comprar aquí –y muy barata por cierto–, la bandera que no podría comprar en nuestro país porque tendría que hacerlo en divisas, lo que es ya un contrasentido total, y bien cara.

¿Qué les puedes aconsejar a las mujeres que 'se van lejos' para que puedan salir adelante?

Cuando salimos del país no hay recetas para conseguir soportarlo y avanzar. Yo sugiero no aferrarse a la idea de lo que quedó, al menos circunstancialmente, atrás. No se puede tener "cargo de conciencia". Hay que hacerse a la idea de que hay que seguir adelante con las decisiones propias. Y salir, incluso cuando nos han empujado a hacerlo, ha sido una decisión… a menos que te colocaran directamente en el avión o en la balsa.

Hay que saber que se enfrentarán muchos problemas, obstáculos. Que tendremos que alfabetizarnos… en todo. Y que la mayoría de las cosas tendremos que aprenderlas solas. Mi sugerencia es que, en esos casos, la socorrida fórmula de buscar "un matrimonio" para tener quien nos ayude, puede ser una trampa de la que luego no se pueda salir. Mas habrá que tener los ojos bien abiertos, porque siempre habrá quien esté ahí, listo o lista para "abrirnos sus seductores brazos". Dejarnos o no dar el "abrazo del oso" será nuestra decisión, una más.

Es difícil, mucho, pero no imposible. Si lo decidiste, inténtalo por ti. Cada pequeño logro disfrútalo sin pensar en lo que tenías allá… si tanto tenías y tan bien te sentías no te hubieras marchado.

Otra sugerencia: no tienes que aceptarlo todo porque "tú eres la extranjera", "la refugiada", "no sabes nada y no tienes nada" y… cosas similares. Si no soportaste que te disminuyeran en tu país, no lo soportes en otro. Y aguántate, porque vas a escuchar de todo por no soportar humillaciones, desde arrogante a cualquier cosa.

Por supuesto, so riesgo de disgustos e incomprensiones de los otros, no soportes que te encierren en estereotipos. Tú eres tú, no eres Cuba y las visiones que de nuestro país se tienen, ni política ni culturalmente. No tienes que amar al Ché ni ser prostituta. No tienes que ser chusma ni eres payasa, porque de las cubanas y de los cubanos se espera siempre que estemos disponibles para la fiesta, lo que para muchos significa que estemos dispuestos para hacer divertir a los otros.

Una combinación de modestia y humildad con dignidad y suficiencia y, por supuesto, mucho esfuerzo y disposición para el trabajo así como apertura para la incorporación de lo que nos sea útil de lo nuevo, me parece excelente. Aunque, claro, no es garantía de "éxito". Para este, siempre tan relativo, no hay recetas.

Escuche una entrevista a María Ileana Faguaga en el programa Con Voz Propia de Radio Martí, este martes a partir de las 10:00 a.m.

Siga a Luis Felipe Rojas en @alambradas.

Vea todas las noticias de hoy

Falta de fumigación, apagones y "basureros olímpicos" disparan casos de dengue y Oropouche en Cuba

Los salideros de agua se convierten en criaderos de mosquitos transmisores del dengue y otras enfermedades. REUTERS/Norlys Perez
Los salideros de agua se convierten en criaderos de mosquitos transmisores del dengue y otras enfermedades. REUTERS/Norlys Perez

La situación epidemiológica en Cuba es compleja y abarca todas las zonas del país, mientras el Estado cubano es incapaz de garantizar la fumigación y la recogida de basura.

Getting your Trinity Audio player ready...

La propagación cada vez mayor del dengue y el Oropouche en Cuba se debe, en gran medida, a la falta de fumigación, los apagones, los salideros de agua y los "basureros olímpicos", como les llama un humorista cubano a las enormes acumulaciones de desechos en las calles de la isla.

La circulación de estos virus en Cuba se extiende a todas las provincias de la isla, informó en conferencia de prensa esta semana Gretza Sánchez Padrón, directora General de Higiene, Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), quien calificó la situación epidemiológica del país como "compleja".

Sánchez Padrón mencionó la responsabilidad estatal y ciudadana para el saneamiento ambiental, eliminar criaderos de mosquitos y otras medidas encaminadas a controlar estas enfermedades infecciosas.

Cubanos consultados por Martí Noticias consideran que la situación empeora cada día por los constantes cortes de electricidad y la falta de combustible en el país para desarrollar las habituales campañas de fumigación, que en años anteriores contribuían a frenar la propagación de ese tipo de enfermedades.

"El Estado no tiene las mismas condiciones para realizar una efectiva campaña de saneamiento", dijo el doctor Roberto Serrano, residente en Songo la Maya, en Santiago de Cuba.

"La mayoría de las personas se quedan en la casa, al policlínico prácticamente no se puede ir a buscar nada, ni siquiera dipirona para bajar una fiebre. No hay reactivos para hacer ningún tipo de análisis. Se ha quedado todo en la ruina total y el gobierno no ha hecho absolutamente nada, ni siquiera la fumigación, que es la cosa más sencilla", comentó a Martí Noticias.

Mientras tanto, residentes en varias provincias consideran que son inexistentes los servicios de comunales en sus territorios, donde la basura se acumula en las esquinas y los prolongados apagones en horarios nocturnos empeoran la situación.

En Santa Clara, según el periodista independiente Guillermo del Sol, "las cañerías están corriendo por las calles y los microvertederos han aumentado".

"La Empresa de Servicios Comunales no está trabajando tampoco. No hay forma de controlar todas estas plagas, si no se mejora la higiene del entorno", agregó.

En la capital cubana, el humorista Jardiel González ha documentado grandes acumulaciones de desechos. En sus posts en redes sociales se refiere a estos como "basureros olímpicos", porque se extienden por 100 metros o "basureros en L", cuando doblan la esquina y alcanzan la otra cuadra.

Juan Alberto de la Nuez Ramírez, residente en el municipio cienfueguero de Aguada de Pasajeros, también alertó que allí no se recogen los desechos sólidos ni se fumiga desde hace semanas.

"La campaña antivectorial no funciona porque no tienen ni el combustible para los aparatos de fumigación ni tienen el líquido necesario para realizar la fumigación", explicó.

En Camagüey, "en todas las esquinas hay un vertedero enorme", dijo la residente de esa ciudad Leydis Tabares.

Mientras que desde Nueva Gerona, la principal ciudad de la Isla de la Juventud, Marta Pérez dijo que la cantidad de basura acumulada es "terrible". A esto le añadió la existencia de salideros, de fosas de aguas albañales, que han tenido por más de un mes.

"No se podía estar ni dentro de la casa por la cantidad de mosquitos y jejenes que había en el ambiente", dijo la entrevistada.

Denuncian dos muertes por negligencia médica en cárceles cubanas en agosto

Vista exterior de uno de los destacamentos de la prisión Combinado del Este, en La Habana. (Adalberto Roque/AFP)
Vista exterior de uno de los destacamentos de la prisión Combinado del Este, en La Habana. (Adalberto Roque/AFP)

El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas monitoreó en agosto 103 eventos relacionados con violaciones de derechos humanos en las cárceles de la isla, dos de ellos tuvieron un desenlace fatal.

Getting your Trinity Audio player ready...

La indolencia de las autoridades penitenciarias para proporcionar una adecuada atención médica a los reclusos, así como la deficiente alimentación desprovista de valores nutritivos constituyen para los reclusos un castigo más pesado que el propio encierro. Al menos dos reclusos murieron por negligencia médica.

El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas, que monitoreó en agosto 103 eventos relacionados con violaciones de derechos humanos, aseguró que 63 de ellos corresponden a negación de asistencia médica y alimentación deficitaria.

“Además de los casos específicos de personas que se enfermaron, o que se le han agravado sus padecimientos en prisión por las deficientes condiciones en estos lugares, también registramos la ocurrencia de enfermedades colectivas que afectaron a toda la población penal, como el dengue, tuberculosis, varicela y otras que ni siquiera han sido correctamente diagnosticadas y que provocan síntomas comunes como fiebre, vómitos, dolores de cabeza, desmayo”, explicó, en conversación con Martí Noticias, Raúl Enrique Medina, Responsable de prensa de la entidad que tiene su sede principal en México.

El informe indica que las muertes en agosto de los reclusos Luis Franklin Ruiz en la cárcel Kilo 7, de Camagüey, y Mario Benítez en la Prisión 1580, de La Habana, estuvieron asociadas a atención médica negligente”.

Medina agregó que la situación de la alimentación sigue siendo crítica. “Se evidencia, en raciones por debajo de la norma, mala calidad en la elaboración de los alimentos, robo de alimentos que los familiares llevan a las prisiones para paliar esta situación y las autoridades u otros reclusos se los han robado impunemente y es frecuente que se sirvan alimentos descompuestos o que no son de consumo habitual para la cultura culinaria cubana”.

La organización también refiere en su informe mensual que “son recurrentes las amenazas y castigos” del personal carcelario a reclusos cuando estos denuncian los atropellos de que son víctimas por parte de los funcionarios y exigen que se respeten sus derechos.

“Los eventos que monitoreamos durante agosto y que incluimos en nuestro más reciente informe sobre las condiciones en prisión, ocurrieron en más de 30 centros penitenciarios de 13 provincias del país, además de la isla de la Juventud. Esto nos puede indicar que las violaciones de derechos de las personas privadas de libertad en Cuba no son aisladas, sino que están extendidas por todo el sistema penitenciario a lo largo del país”, afirmó Medina.

“Es importante destacar que el resultado de nuestros informes es un subregistro del total de violaciones que deben ocurrir en las prisiones cubanas. Es apenas un resumen de lo que podemos monitorear durante el mes. Lamentablemente la realidad es mucho peor que lo que podemos mostrar en nuestros informes y evidencian cada mes que el Estado cubano incumple con las Reglas Nelson Mandela para el tratamiento de los reclusos aprobadas por las Naciones Unidas y otras normativas”, resaltó el especialista del Centro de Documentación.

Estados Unidos se suma a las voces de la comunidad internacional que exigen la libertad de José Daniel Ferrer García

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols, el 31 de marzo de 2023 en Washington, DC. (AP/Andrew Harnik).
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols, el 31 de marzo de 2023 en Washington, DC. (AP/Andrew Harnik).

En un mensaje divulgado en la plataforma X, el subsecretario Brian Nichols dijo que Estados Unidos acompaña a la comunidad internacional para exigir la libertad de José Daniel Ferrer García y condenar las "condiciones horrendas" en las cuales está confinado.

Getting your Trinity Audio player ready...

El subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, reiteró su preocupación por la salud del prisionero de conciencia y líder de la UNPACU, José Daniel Ferrer García, quien se encuentra en régimen de aislamiento en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba.

En un mensaje divulgado en la plataforma X, Nichols dijo el jueves que Estados Unidos acompaña a la comunidad internacional para exigir la libertad de Ferrer y condenar las "condiciones horrendas" en las cuales está confinado.

Nichols también hizo un llamado para que el gobierno cubano ponga en libertad a Ferrer y a los casi mil presos que están detenidos por razones políticas en la isla.

Estas declaraciones del subsecretario de Estado Nichols ocurren horas después de la aprobación de una resolución del Parlamento Europeo que condena la represión en Cuba y pide la libertad del preso político del 11J.

La resolución también insta al gobierno cubano a que libere a todas las personas detenidas por motivos políticos y solicita al Consejo de la Unión Europea que aplique "el régimen de sanciones" en materia de derechos humanos contra los responsables de las violaciones a los derechos humanos en Cuba.

Otras reacciones

El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad), con sede en Washington, hizo eco a la resolución expedida por el Parlamento Europeo y exigió que Ferrer y las más de 600 personas privadas de libertad por motivos políticos "sean liberadas de forma inmediata, sin condiciones ni represalias".

"También solicitamos al Estado de Cuba que se abstenga de reprimir, hostigar, amenazar y violentar a activistas, defensoras y defensores de los derechos humanos, artistas, periodistas independientes y todo aquel que se exprese de manera crítica sobre las políticas implementadas por las autoridades cubanas", aseveró Raza e Igualdad.

La ONG dio a conocer además una reacción de la familia del prisionero de conciencia. "Para nosotros, como familiares de José Daniel, es muy importante que mi padre tenga este apoyo visible, para así salvaguardar su vida y la dictadura deje de torturarlo. También es importante que sean visibles los casos de todos estos hombres y mujeres que están presos injustamente, solamente por pedir la libertad de Cuba, y por defender sus derechos", dijo Martha Beatriz Ferrer, hija del activista, quien vive exiliada en Estados Unidos.

La Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), con sede en Miami, expresó en un comunicado su total apoyo a la resolución del Parlamento Europeo, aprobada con 380 votos a favor, 182 en contra y 51 abstenciones, que condena las violaciones sistemáticas de derechos humanos perpetradas por el régimen cubano.

"La Fundación condena enérgicamente la tortura y los tratos inhumanos y degradantes infligidos por las autoridades cubanas, que afectan a más de mil presos políticos según fuentes fiables. Exigimos que, mientras se espera su liberación, se permita a las familias de las víctimas acceder a ellas y que se les proporcione atención médica adecuada", agregó la FNCA.

Al concluir su comunicado, exhortó a la Unión Europea "a aplicar sanciones contra los responsables de estas violaciones y a considerar la suspensión del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la UE y Cuba, dado el continuo deterioro de la situación de derechos humanos en la isla".

José Daniel Ferrer García fue arrestado el 11 de julio de 2021 en Santiago de Cuba y declarado por Amnistía Internacional como prisionero de conciencia.

El pasado 12 de septiembre, en un mensaje acompañado por la etiqueta #CubaSinRepresión, Amnistía señaló que estaba preocupada por la vida de Ferrer, ya que "su familia no pudo visitarlo y desde hace meses han constatado que su salud está gravemente deteriorada por las condiciones inhumanas en prisión".

"Exige a Miguel Díaz-Canel liberarlo ¡YA!", escribió Amnistía al concluir su comunicado.

Músicos cubanos se quejan por impagos: Empresa estatal de Sancti Spíritus les debe el salario de 3 meses

La Comercializadora de la Música y los Espectáculos (ECME) de Sancti Spíritus le debe más de tres meses de salario a los músicos.
La Comercializadora de la Música y los Espectáculos (ECME) de Sancti Spíritus le debe más de tres meses de salario a los músicos.

Los impagos por parte de las empresas estatales en Cuba afectan casi todos los sectores de la economía. Al cierre de junio el Gobierno le debía a los campesinos más de 200 millones de pesos.

Getting your Trinity Audio player ready...

La Comercializadora de la Música y los Espectáculos (ECME) de Sancti Spíritus le debe tres meses de salario a los músicos en esa provincia, informó esta semana el periódico local.

“Esperamos por cobrar las actividades comerciales desde hace cerca de tres meses porque no se nos han mandado a hacer las tarjetas. Ya entregamos los datos a la empresa, pero nos hace falta que nos llegue a la mano. Después veremos cómo sacamos el dinero”, dijo Antonio Sosa Soto, un músico residente en esa provincia.

En 2022, esa empresa estatal también le debía a sus trabajadores un trimestre. En ese momento pidieron un préstamo bancario para pagar la deuda tras las múltiples denuncias sobre el hecho.

Dos años después el escenario se repite y esta vez sus directivos se quejan de falta de liquidez en los bancos y problemas tecnológicos.

Caridad Ruiz, económica de la empresa, asegura que en su departamento tienen una "computadora al estilo Frankenstein —o sea, armada a pedazos—, incompatible con los programas y sistemas" requeridos..

"Al pertenecer al sistema empresarial, tenemos que autofinanciarnos y hoy no contamos con la cobertura financiera para asumir ese gasto”, admitió.

La subdirectora Leticia Ulacia dijo que las condiciones electrónicas para realizar los sistemas de pago inciden en el incumplimiento. “No es justificable que las nóminas se hagan a mano. Aquí las personas trabajan bajo las balas. Con esas condiciones es imposible lograr otra cosa. Músicos y trabajadores reclaman su derecho: cobrar a tiempo”, precisó.

Los impagos por parte de las empresas estatales en Cuba afectan casi todos los sectores de la economía. Múltiples denuncias recogidas por Martí Noticias muestran el problema en áreas como la agricultura en medio de la escasez y el dabastecimiento de alimentos en el país.

Trabajadores cubanos enfrentan impagos de salarios en medio de la inflación
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:45 0:00

Al cierre de junio, el impago a los productores era uno de los principales problemas que afectaban la rama. Cifras oficiales indican que el Gobierno le debía a los campesinos más de 200 millones de pesos.

"Las provincias con mayores impagos por el sistema de la agricultura son Artemisa, con 167 694 630 pesos, y Mayabeque, con 15 166 378", dijo Alexis Rodríguez Pérez, director general de Economía y Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura (MINAG) en las sesiones del Parlamento.

“El campesino lo único que hace es sufrir, las tierras no son de ellos, y después lo que produzcan, le exigen que se lo entreguen a Acopio para ver cuándo le pagan", explicó a Martí Noticias recientemente Teresa Miranda Céspedes, residente en la comunidad rural de Guaro, en el municipio holguinero de Mayarí.

“El campesino cubano ya está viviendo una enfermedad terminal, los cultivos se le pierden por falta de utensilios de trabajo", comentó por su parte Esteban Ajete Abascal, líder de la Liga de Campesinos Independientes de Cuba.

update

La desigualdad social en Cuba se hace evidente en las escuelas

Una mujer transporta a dos niños en una motocicleta eléctrica por las calles de La Habana Vieja, el 24 de noviembre de 2023. Conseguir uniformes, zapatos adecuados, merienda escolar y otros artículos básicos es un reto enorme para los padres cubanos. (AP/Ismael Francisco)
Una mujer transporta a dos niños en una motocicleta eléctrica por las calles de La Habana Vieja, el 24 de noviembre de 2023. Conseguir uniformes, zapatos adecuados, merienda escolar y otros artículos básicos es un reto enorme para los padres cubanos. (AP/Ismael Francisco)

La brecha económica y social se hace cada vez más evidente en las escuelas cubanas, donde el acceso a uniformes, zapatos, merienda escolar y otros artículos básicos se convierte en un lujo de pocos.

Getting your Trinity Audio player ready...

La desigualdad social en Cuba se manifiesta de manera aguda en las escuelas, donde muchos niños enfrentan serias carencias mientras observan a sus compañeros disfrutar de los recursos que ellos no pueden alcanzar.

Según testimonios recogidos por Martí Noticias, conseguir uniformes, zapatos adecuados, merienda escolar y otros artículos básicos es un reto enorme para los padres cubanos.

La disparidad de recursos provoca un impacto emocional significativo en los estudiantes más pobres.

Anais Penalva, activista residente en La Habana, ha presenciado de cerca esta realidad y cuenta que para muchos niños, ver a sus compañeros con zapatos nuevos o mochilas llamativas, mientras ellos visten con zapatos rotos o cargan simples bolsas de plástico para llevar sus pertenencias es una fuente constante de sufrimiento.

La merienda escolar, o la falta de ella, también resalta esta brecha.

“Es triste ver cómo muchos niños no tienen nada que llevar a la escuela para merendar, mientras otros disfrutan de una comida abundante”, afirma Penalva.

please wait

No media source currently available

0:00 0:02:44 0:00


Según refiere la entrevistada, ya desde pequeños los niños entienden que la solución a sus carencias está en abandonar Cuba. “Lo único que les escuchas decir es que ojalá sus padres pudieran emigrar para traerles zapatos o mochilas desde el extranjero”.

El politólogo y activista Manuel Cuesta Morúa destacó la desigualdad que afecta a los niños cubanos, especialmente a aquellos de comunidades afrodescendientes marginadas.

Para muchas familias en estas comunidades, comprar artículos básicos para la escuela, como mochilas, libros o uniformes, resulta inalcanzable.

“Esas madres no pueden comprar esos zapatos, mochilas o libros que aparecen en grupos de WhatsApp o Facebook”, explica Cuesta Morúa en el podcast "En Casa", del proyecto "Di.Verso Cuba", y añade que a menudo estos productosprovienen de tiendas en Miami como “Ño Que Barato”.

Desde Cuba piden uniformes e insumos para la escuela a familiares en Miami
please wait

No media source currently available

0:00 0:18:14 0:00


La situación es aún más grave en las comunidades mayormente afrodescendientes, alertó Cuesta Morúa.

El opositor subrayó que las carencias acumuladas a lo largo del tiempo, acompañadas por una pobreza extrema, afectan gravemente el desarrollo educativo de los niños.

“Muchos de estos niños, en su mayoría afrodescendientes, no van a poder acceder al conocimiento necesario porque estas desigualdades van de la mano con un hambre inmensa”, afirmó Cuesta Morúa desde la capital cubana.

También desde La Habana, la activista María Elena Mir Marrero, llamó la atención sobre el impacto emocional que tiene la desigualdad material en los niños cubanos.

“Hay niños que no pueden llevar ni un pan para merendar y ven a otros que sí pueden”, dijo la exmaestra residente en Guanabo.

Según Mir Marrero, estas desigualdades generan en los niños un complejo de inferioridad que crece con el tiempo, a medida que observan las diferencias sociales en un país que, irónicamente, les enseña que todos son iguales.

Cargar más

XS
SM
MD
LG