Enlaces de accesibilidad

¿Qué pueden esperar los cubanos de la isla del presidente Trump? Claver-Carone responde


Mauricio Claver-Carone, enviado especial de EEUU para América Latina. (Carlos Ojeda/OCB)
Mauricio Claver-Carone, enviado especial de EEUU para América Latina. (Carlos Ojeda/OCB)

El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, respondió a la interrogante este jueves en un conversatorio en el Miami-Dade College sobre la estrategia de la administración hacia la región.

Getting your Trinity Audio player ready...

En Cuba hay una oportunidad histórica hacia una apertura política, hacia una transición, y la voluntad del presidente Donald Trump al respecto es diferente a la de pasadas administraciones, dijo este jueves el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone.

En un conversatorio en el Miami-Dade College sobre la estrategia de Estados Unidos hacia la región, el funcionario habló sobre las estrategias que la actual administración pondría en acción a favor de un cambio en la isla de gobierno comunista.

"Ya vieron durante su primer período un compromiso fijo del presidente Trump hacia una transición democrática en la isla y, al fin y al cabo, rompimos cualquier esquema de pensamiento y sabiduría convencional en ese sentido. No hay tabús", declaró a Martí Noticias.

Si en el primer mandato de Trump, "se nos acabó el tiempo en cómo poder enfocarnos en los ejes económicos, particularmente, de los cuerpos militares y de inteligencia del régimen", ahora "vamos a ser más quirúrgicos, más efectivos", apuntó.

Claver-Carone mencionó la intención de "apalancar bastante esa presión para asegurarnos de que haya incentivos (...) hacia el cambio".

Sobre qué estrategias la administración Trump pondría en acción para asegurar una transición democrática en Cuba, en el caso de un derrocamiento de la dictadura, Claver-Carone señaló que las herramientas que se han utilizado con ese fin hacia Cuba "son muy anticuadas".

"Las propias sanciones están basadas en leyes antiguas que a veces no tienen efectos secundarios", dijo. En el caso de Venezuela, por ejemplo, "los instrumentos son mucho más puntuales, efectivos, tienen efectos secundarios y por eso son más potentes".

El enviado especial explicó que los casos de estos dos países son diferentes. "Venezuela tuvo una elección en la que la oposición ganó", mientras que en Cuba, durante más de 60 años, ha existido "una política sistémica de eliminar, prohibir y no permitir ningún tipo de aspecto de lo que pueda oler a oposición".

A una pregunta sobre la carta enviada este jueves por el congresista cubanoamericano Carlos Giménez al secretario del Tesoro, Scott Bessent, solicitando el fin de los viajes y las remesas a Cuba, Claver dijo que eso "es algo de lo que siempre se ha hablado, y son de las herramientas viejas diría; creo que podemos ser más creativos", aunque acotó que la propuesta "viene de buen lugar".

Sobre una medida en desarrollo que pondría en una lista negra de restricciones de viaje a varios países, incluidos Cuba y Venezuela, afirmó que "eso todavía se está hablando, todavía no ha salido nada, así que no tengo nada que agregar".

A finales de enero, el secretario de Estado Marco Rubio explicó en una declaración oficial que en las primeras dos semanas del mandato del presidente Trump, tomó medidas decisivas para rescindir importantes cambios de última hora en la política hacia Cuba anunciados por la administración anterior.

"El presidente actuó en su primer día en el cargo para mantener a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo", subrayó entonces Rubio en el comunicado, que tituló "Restaurando una política dura hacia Cuba".

Entre otras acciones, el secretario de Estado aprobó la renovación de la Lista de Restricciones sobre Cuba, que prohíbe ciertas transacciones con empresas bajo el control de los militares, y anunció que la cancillería estadounidense está reeditando dicha lista "para negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo mientras controlan grandes sectores de la economía del país".

También dijo que Estado Unidos "promueve la rendición de cuentas del régimen cubano por oprimir a su pueblo y rechaza la interferencia maligna de Cuba en las Américas y en todo el mundo".

(Con reporte de Carlos Ojeda para Martí Noticias)

Foro

XS
SM
MD
LG