El régimen de Miguel Díaz-Canel perpetró más de medio centenar de violaciones a los derechos fundamentales en Cuba, en el mes de enero, contra activistas, presos políticos y ciudadanos sin afiliación a grupos opositores, denunció el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
“El 2025 comenzó como terminó el 2024: con mucho miedo de la dictadura cubana a la verdad. Ese miedo lo vimos reflejado en las 58 violaciones a la libertad de expresión y de prensa que cometió, impunemente, durante enero”, indicó a Martí Noticias Normando Hernández, director ejecutivo de la organización.
La entidad, con sede principal en Miami, detalló en su informe mensual que 47 de las transgresiones cometidas por las fuerzas represivas están relacionadas con la libertad de expresión y 11 con la libertad de prensa.
Asimismo, documentó los métodos represivos más frecuentemente usados como son las amenazas y agresiones, tanto físicas como psicológicas, las detenciones arbitrarias y reclusiones, las restricciones en el espacio digital y los abusos del poder estatal.
Entre las víctimas, 27 son hombres y 10 mujeres. Las provincias con mayor incidencia de estos hechos fueron La Habana, Villa Clara, Guantánamo, Mayabeque y Las Tunas, apunta el ICLEP.
La organización, con seis sucursales en Cuba, destaca que los periodistas son de las principales víctimas del acoso de la Seguridad del Estado y subraya la acusación de “usurpación de capacidad legal” al reportero guantanamero Niober García Fournier, quien tiene vigente una prohibición de salida del país desde 2015.
También resalta dos casos de abuso de poder que adquirieron relevancia en enero, los del desamparado Wilber García Mora y el conductor de bicitaxi Edgardo Raúl Manso, que fueron multados como represalia por colaborar con la prensa independiente.
“Pero lo más duro fueron las condenas a los jóvenes Félix Daniel Pérez Ruiz y Cristhian de Jesús Peña Aguilera, a 5 y 4 años de cárcel, respectivamente, por sus publicaciones en redes sociales, que el régimen cubano, por supuesto, calificó como ‘propaganda contra el orden constitucional’, precisó el director de la ONG.
Respecto a las excarcelaciones de presos políticos en enero, ICLEP afirma que se convirtieron en un nuevo mecanismo de control y represión.
El informe recuerda que la represión a la libertad de expresión y de prensa en Cuba es sistemática y estructural y asegura que “los derechos conexos más vulnerados durante enero fueron el derecho a la libertad, la integridad y seguridad personal, la protección de periodistas y defensores de derechos humanos, y el derecho a una reparación efectiva”.
Foro