Enlaces de accesibilidad

Denuncian casos de tortura en cárceles de Cuba y más de mil presos políticos


Prisión de Boniato, en Santiago de Cuba. (Foto: Ena Columbié/ Gaspar, El Lugareño)
Prisión de Boniato, en Santiago de Cuba. (Foto: Ena Columbié/ Gaspar, El Lugareño)
Getting your Trinity Audio player ready...

Al menos dos prisioneros políticos han sido víctimas de terribles torturas en la cárcel, denunció la organización no gubernamental Prisoners Defenders, en su más reciente informe.

El primer caso citado corresponde a Ibrahim Domínguez Aguilar,condenado a 10 años de privación de libertad por participar en las manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio de 2021.

El preso político fue golpeado el pasado4 de abril, por siete guardias de la cárcel de Boniato, en Santiago de Cuba, tras haber exigido atención médica. Según otro reo de su destacamento,“le tiraron al piso, le pusieron el pie en la cabeza, le dieron en toda la cara, le dieron una pila de golpes, después le quitaron las esposas como si no hubiese pasado nada”.

El otro caso denunciado por Prisoners Defenders ocurrió el 18 de marzo, cuando Reynier Reinosa Cabrera, también condenado por el 11J, fue conducido a la Prisión 1580 de San Miguel del Padrón. En esa cárcel habanera uno de los reclusos denunció que al preso político los carceleroslo esposaron a la fuerza, lo golpearon y le dieron patadas mientras le llamaban escoria”.

Más de un millar de presos políticos en Cuba

La organización no gubernamental registró en su más reciente informe que al cierre de marzo de 2025 en Cuba había 1.152 presos políticos.

De esta cifra, 706 permanecen en situación carcelaria y 446 permanecen bajo régimen carcelario domiciliar, explicó el presidente de esa entidad, Javier Larrondo, en un audio enviado a Martí Noticias.

Declaraciones de Javier Larrondo
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:13 0:00

"Tres de los nuevos presos políticos han sido condenados en Villa Clara y son víctimas del cada vez más usado tipo penal de “propaganda contra el orden constitucional”, precisó Larrondo.

"El 67% de los 706 prisioneros políticos que aún permanecen en prisión sufren graves patologías y un 6% padecen serios trastornos de salud mental. Todos ellos languidecen en prisiones donde el hambre y la falta de atención médica, que agravan sus patologías, se utilizan como formas de tortura y donde el hacinamiento y la falta de agua favorecen el crecimiento descontrolado de brotes de enfermedades altamente contagiosas como la tuberculosis, el dengue, la sarna y muchas otras", agregó.

Larrondo denunció que a los presos políticos con gravísimas patologías el régimen cubano "les deniega sistemáticamente la licencia extrapenal, condenándolos a una muerte probable o, como poco, preocupantes secuelas de por vida".


Foro

XS
SM
MD
LG